Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Otros países
Historia y curiosidades de las Islas Marshall
Otros países

Historia y curiosidades de las Islas Marshall


Las Islas Marshall son un pequeño país insular que se encuentra en Oceanía. Consta de 1156 islas en su mayoría deshabitadas y su superficie emergida es de apenas 181 km2. Lo que lo convierte en un lugar que se puede visitar y recorrer completo en poco tiempo. La historia y curiosidades de las Islas Marshall tal vez te animen a visitarlo en tus próximas vacaciones.

Su capital es Majuro y es donde se concentra la mayor cantidad de población del país. Conoce más al respecto en las siguientes líneas y aprende más sobre las Islas Marshall.

Breve historia de las Islas Marshall

El pequeño país de Oceanía debe su nombre al explorador británico John Marshall, quien visitó las islas en 1788 en compañía de Thomas Gilbert, también explorador británico. Sin embargo, los primeros europeos en llegar al archipiélago fueron los españoles, específicamente Alonso de Salazar en 1526.

Las Islas Marshall han sido ocupadas por diferentes países, comenzando por España entre 1526 y 1885, luego por Alemania entre 1885 y 1914. Después fueron ocupadas por Japón entre 1914 y 1944 y por último por Estados Unidos entre 1944 y 1979.

Pero no fue sino hasta el año 1990 cuando finalmente obtuvieron su independencia gracias a la intervención de las Naciones Unidas. Esto lo convierte en un país relativamente joven donde su forma de gobierno es una república democrática.

Curiosidades de las Islas Marshall

Tal vez se trate de un país pequeño, pero no por ello está exento de curiosidades muy interesantes que le brindan fama en todo el mundo. Entre las curiosidades más destacadas que envuelven a las Islas Marshall se encuentran las siguientes:

sigue leyendo:  Traje tipico de Costa Rica: historia, para mujer y hombre, y mucho más

Dos cadenas de islas

El país entero está organizado en dos cadenas de islas que son llamadas Ratak (significa amanecer) y Ralik (significa atardecer).

Un único mamífero terrestre

Al tratarse de islas, el territorio alberga una amplia fauna marina y aves, pero solo cuenta con un mamífero terrestre y se trata de la rata polinesia.

Pruebas nucleares

Durante el dominio de los Estados Unidos en las Islas Marshall, se realizaron 67 pruebas con armas nucleares, lo que volvió a los atolones Bikini, Enewetak, Rongelap y Utirik en lugares altamente contaminados de radiación e inhabitables.

Patrimonio de la humanidad

El atolón Bikini pese a que ha tenido 60 años deshabitado, aún no se recupera del grave daño sufrido por las bombas atómicas que allí estallaron. En el año 2010 fue declarado Patrimonio de la Humanidad con el objetivo de servir como recordatorio de la capacidad de autodestrucción que tiene la humanidad.

 

Dos idiomas oficiales

El marshalés es uno de los idiomas oficiales del país junto con el inglés. Aunque es solo una muy pequeña parte de la población la que domina el marshalés, que es una variación del malayo. El inglés es el idioma predominante en las Islas Marshall.

La cúpula Runit

Se trata de una cúpula construida en el atolón Runit, un domo de concreto que cubre el cráter dejado por la bomba nuclear Cactus arrojada en 1958, en el cráter de 9,1 km de profundidad fueron arrojados los restos nucleares de los ensayos que llevó a cabo Estados Unidos en el territorio y todo lo que guarda en su interior es considerado una amenaza para el país.

sigue leyendo:  Cultura en Noruega: sami, costumbres y todo lo que debes saber

Riesgo de desaparecer

Las islas Marshall se encuentran apenas a 10 metros sobre el nivel del mar, por ello existe la posibilidad de que el país desaparezca en su totalidad en caso de aumentar los niveles del mar debido al calentamiento global.

La laguna más grande del mundo

La laguna Kwajalein, ubicada en el atolón del mismo nombre es la más grande del mundo con 839,30 km2. Además también cuenta con el récord de ser el atolón más grande del mundo.

Artículo anterior

Artículos relacionados

Cultura de Dinamarca

Cultura de Dinamarca: todo lo que necesita saber sobre ella

Todo sobre la Cultura de Luxemburgo:

Cultura de Luxemburgo: tradiciones, y todo lo que necesita saber

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com