Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Peru
Aprende todo sobre el Balcón de Huaura, su historia
Cultura en Peru

Aprende todo sobre el Balcón de Huaura, su historia


El Balcón de Huaura, el relato que se tiene acerca de su existencia apunta a los momentos significativos de la historia de Perú, en la cual formaron parte ineludible algunos personajes como fue el libertador José de San Martín, Fermín Francisco de Carvajal y Vargas, duque de San Carlos, perteneciente al virreinato.

¿Cuál fue la Historia del Balcón de Huaura?

La historia del llamado Balcón de Huaura se señala que en aquellos días surgieron algunas controversias con algunos cronistas historiadores que cuestionaban si fue leída la proclama o no, desde el Balcón de Huaura, supuestos permiten suponer que, así como sucedió cuando fuere dado el discurso en la Ciudad de Lima de la misma forma hubiese sido igual desde este lugar que se convirtió un espacio nacional en la de Perú. Conoces sobre la comida peruana o  comida típica peruana.

No obstante, hoy en pleno siglo XXI, continua la disyuntiva de la incertidumbre de los historiadores por no haber un documento firmado ni mucho menos con una fecha precisa que corrobore la afirmación de la supuesta declaración que hiciere el excelentísimo general José de San Martín. Es bueno mencionar que por lo menos existen dos historiadores reconocidos por su trayectoria en este campo de la investigación ellos han logrado concordar y han llegado a la conclusión de que pudo haber sido como se ha mencionado la historia.

En este particular estamos haciendo referencia de la cronista Scarlett O’Phelan, quien en reiteradas ocasiones ha expuesto su punto de vista sobre los eventos ocurridos que hicieron historia en una de las jurisdicciones de Perú en el Balcón de Huaura, donde ella enuncia con seguridad propia, el motivo por el cual fuere elegido aquel lugar del Balcón de Huara, por el Jefe supremo, José de San Martín.

sigue leyendo:  Danzas de la selva: historia, para el fuego, la pesca y mucho más

Cronistas de la Historia

Scarlett expreso, que la ciudad fue escogida por ser una zona propicia por el motivo que daba ocasión de ser un puerto, además añadió tres supuestos mas el siguiente era que la localidad gozaba de un excelente clima, igualmente se encontraba cerca de Lima y era un espacio que proporcionaba muchas seguridades para el general y toda su tropa, no obstante, esas fueron las proyecciones que se evidenciaron del lugar.

Por otro lado, otros comentaristas exponen desde el mismo lugar adentro de el establecimiento del Balcón de Huaura, el versado en temas de historias de las ciudades o países, el catedrático Luis Alberto Rosado, concuerda con la hipótesis o conjeturas de Scarlett O’Phelan y agrega como mencionamos anteriormente no hay evidencias físicas que sean explicitas para afirmar lo que hasta los actuales momentos solo son presunciones que se han obtenido.

Informes Encontrados

Mediante algunas documentaciones que se han logrado visualizar sobre informes encontrados que refieren a que hubo discursos o elocuciones en la zona de Huacho, específicamente en Supe, en Barranca. Por tales supuestos la teoría de la cronista puede ser válida de sospechar que igualmente se concibió la declaración de la elocución en Huaura, se da a entender que de igual manera lo hubiera realizado el general San Martín.

Cabe mencionar entonces que el insigne Balcón ha mantenido su fama porque en él se celebró la primera elocución de libertad a favor de la nación peruana, de este ilustre se ha hablado que en horas de las 10:30 de la mañana aproximadamente fue establecida la liberta e independencia de Perú, con indescriptibles gritos de euforia que enunciaban, ¡Que Viva la patria! ¡Viva la libertad que solo Dios da! ¡Viva la independencia de Perú!» esa fue la consigna de los pobladores de la nación.

sigue leyendo:  ¿Conoce sobre Guano y Salitre? Descubralo aquí, su historia, causas

En la Actualidad

Luego de estos satisfactorios momentos, desde aquel importante día, un 27 de noviembre de 1820 en donde fuere declarada la independencia que tanto anhelaba el país de Perú. Es desde entonces que esta nación festeja su libertad la cual fue lograda desde el balcón de Huaura, según cuentan los autores a ciento cincuenta metros al norte de Lima. Vale decir que a finales del mismo año establecieron una base militar en la zona que fuere sido el asiento de la Real Aduana de Lima.

Asimismo, religiosamente han conmemorado el centenario de la libertad de Perú, ya que fueron escenas que están arraigadas en el corazón de los peruanos que marcaron sus vidas y el futuro de la nación, lo que resulta imposible olvidar. Perú desde mucho tiempo se encuentra organizándose para la celebración que se efectuara el próximo 28 de Julio del año 2021, fecha en la cual se conmemorara el Bicentenario de su Independencia provista por excelentísimo señor y libertador, general José de San Martín.

Igualmente es oportuno escribir unas líneas en memoria de aquellos hombres de lo que no se tienen ninguna identificación pero que estuvieron al lado del independentista. En nombre de la República de Perú. Gracias por su gallardía. Aprende todo sobre la teoría inmigracionista.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Perú republicano

Aprende todo lo referente a la Batalla De Tarapacá

Aprende todo sobre las Actividades Económicas del Perú

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com