Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Cultura en Peru
Fiestas patrias del Perú: historia, y todo lo que no sabía de ellas
Cultura en Peru

Fiestas patrias del Perú: historia, y todo lo que no sabía de ellas

admin enero 16, 2018

En las Fiestas Patrias del Perú se conmemora muy especialmente el día  de la Independencia de Perú y la Firma del Acta de la Independencia y la fiesta que celebran en honor a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional del Perú.Fiestas Patrias del Perú

Fiestas Patrias del Perú

Indice De Contenido

  • 1  Historia de las fiestas patrias del Perú
    • 1.1 Fiestas día de la Independencia de Perú
    • 1.2 Fiestas Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
    • 1.3 Relacionado

 Historia de las fiestas patrias del Perú

Fue en el año 1820, cuando el pensamiento de independencia, surge en los peruanos, coincidiendo con la llegada de José de San Martín y su Expedición Libertadora.

Durante aproximadamente diez años, los patriotas peruanos, quienes defendían la liberación del pueblo de Perú, enfrentaron a los realistas, españoles que intentaban, sostener el poderío español.

15 de julio de 1821, las tropas españolas se retiran del territorio peruano. (ver: danzas del perú)

Ese mismo día, se reúne el cabildo de la ciudad y se redacta el Acta de la Independencia del Perú, con el apoyo de más de tres mil ciudadanos de las diferentes clases sociales que para aquel entonces estaban vigentes en Perú.

Fiestas patrias del Perú

Acta de la Independencia – Perú

Ocurre entonces, que el sábado 28 de julio de 1821, José de San Martín proclama la independencia del país ante las miles de personas reunidas en la Plaza Mayor.

Allí, ante todo un pueblo victorioso, José de San Martín proclama la independencia con las históricas palabras:  “Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende»

La independencia significaba terminar toda relación con la Corona de España y por ende, con las medidas económicas, dando así el inicio de las mejoras en la situación mejorando, principalmente, las condiciones de vida de los indígenas.

No obstante, los españoles no aprobaron al nuevo sistema vigente  hasta 1824.

A continuación, breve recuento de la Historia de la Independencia Peruana.

Aprenda cuáles son las fiestas patrias del Perú más importantes, y en las que los habitantes de este país recuerdan su independencia entre otras

Fiestas día de la Independencia de Perú

Es tradición, además de estar establecido en las leyes peruanas,  ver en las fiestas patrias del Perú la bandera ondeando en todas las casas y apartamentos de Perú el día de la conmemoración de la independencia de Perú. (ver: juegos tradicionales del perú)

En general, desde los ministros hasta los presentadores en televisión, ese día portan distintivos, insignias, cintas, etc. que evoquen la bandera nacional.

Fiestas patrias del Perú

Gran Corso de Wong

La celebración comienza con una misa y el discurso del Presidente de la República.

Además en muchas localidades se realizan diversas fiestas, como el Gran Corso de Wong, que se trata de un desfile que invade las calles de Lima de color y música, y que ya es una tradición en las Fiestas Patrias.

Cuenta con la presencia de empresarios, artistas de la farándula y personajes de la televisión.

Fiestas Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional del Perú.

La Gran Parada Militar, es un majestuoso desfile que se realiza todos los 29 de julio en Perú, con el objeto de honrar a las Fuerzas Armadas del Perú, siendo la más esperada por todos los peruanos.

Comienza con un Te Deum en la Catedral de Lima, al que asisten el Presidente de la República y sus Ministros de Estado. (ver: patrimonio cultural del perú)

La gran parada militar se inicia con la revista de la Guardia de Honor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, luego se realiza el  izamiento de la Bandera del Perú, enseguida se oye el Himno Nacional del Perú y se rinden honores a los caídos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Después de la ceremonia, se inicia el imponente desfile.

Fiestas patrias del Perú más importantes

Como ya hemos mencionado, la Firma del Acta de la Independencia y la fiesta que celebran en honor a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional del Perú.

Pero también se celebra el Día de la Bandera, el 7 de junio.

El 7 de junio se conmemora la Batalla de Aricia, recordando el suceso en el que Alfonso Ugarte, se lanza al Morro de Aricia, defendiendo la bandera, durante el ataque de las tropas de Chile.

La Bandera del Perú

La bandera del Perú es un símbolo patrio que consiste es un paño rectangular de tres franjas verticales de color rojo, blanco, rojo, en ese orden.

Según cuenta la historia, los colores de la bandera de Perú, provienen de un sueño; el libertador José de San Martín, un día cualquiera de 1820,  se quedó dormido y al despertar vio unos flamencos andinos, de pecho blanco y alas rojas. (ver: diversidad cultural en el perú)

Banderas de Perú desde la colonia

Fiestas patrias del Perú

Establecida por el libertador José de San Martín en Pisco, el 21 de octubre de 1820. Entra en vigencia el 28 de julio de 1821.

Según cuenta la historia, San Martín, un día cualquiera de 1820,  se quedó dormido recostado a una palmera y al despertar vio unos flamencos andinos, de pecho blanco y alas rojas, conocidas en Perú como Parihuanas; según el cuentista peruano Abraham Valdelomar, este hecho sirvió de inspiración para la creación de la bandera de Perú.

Fiestas patrias del Perú

 

Segunda Bandera del Perú establecida por decreto del Marqués de Torre Tagle, el 15 de marzo de 1822.

Fiestas patrias del Perú

Tercera Bandera del Perú establecida por Torre Tagle, el 31 de mayo de 1822.

El diseño es cambiado, para evitar semejanzas con la bandera española.

 

Fiestas patrias del Perú

Cuarta Bandera del Perú, establecida por decreto del Congreso Constituyente el 25 de febrero de 1825.

Fiestas patrias del Perú

Quinta y última Bandera del Perú, símbolo patrio utilizado desde 1950 hasta la actualidad.

Con este vídeo obtendrás más información sobre el origen de la actual bandera de Perú.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

figuras de nazca
Las figuras de nazca son grandes dibujos que se hicieron …

Figuras de Nazca: todo lo que no sabías de ellas.

Para una cultura de nuestros pueblos originarios que data del …

Quechua: historia, origen, cultura, y mucho más

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Córdoba y su olivares
    Córdoba y su olivares, futuro patrimonio de …
  • Cultura de Japón: Características, Religión y Comida
  • tierra del Malbec.
    Mendoza, que sabes de la tierra del …
  • Cultura en Reino Unido
    Cultura del Reino Unido: Conoce cada Detalle …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo