Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Francia
La torre Eiffel: historia
Cultura en Francia

La torre Eiffel: historia


La torre de 300 metros fue en un principio la forma en que se le conocía a la famosa Torre Eiffel. Esta se ha convertido en un símbolo no solo de París, sino de toda Francia. Mas de 6 millones de personas visitan este importante monumento arquitectónico que mantuvo el récord de ser el más alto del mundo durante 43 años.

La Torre Eiffel continúa fascinando al mundo desde el momento en que se iniciaron los primeros pasos en su construcción, hasta la actualidad. Por ello, vale la pena conocer su historia.

Construcción de la Torre Eiffel

El año 1889 representaba un año especial en París, ya que se conmemoraban los 100 años desde el inicio de la Revolución Francesa. Debido a ello, la ciudad luz fue la sede de la Exposición Universal, donde 35 países y 61 mil empresas realizaban exposiciones especialmente históricas y culturales.

Para esta importante fecha y exposición, la construcción de una torre en el Campo de Marte, de 300 metros de alto que sirviera como entrada para la exposición fue puesta sobre la mesa y entre los 107 proyectos presentados, la torre del empresario e ingeniero civil Gustave Eiffel fue la seleccionada.

La torre de 300 metros estuvo a cargo de los ingenieros Maurice Koechlin y Emile Nouguier y del arquitecto Stephen Sauvestre.

El trabajo de construcción dio inicio el 26 de enero de 1887, las bases comenzaron a montarse el 1 de julio de 1887, la primera planta fue culminada el 1 de abril de 1888 y la segunda planta el 14 de agosto de 1888. La obra se culminó en un tiempo récord para la época de dos años, específicamente 2 años con dos meses y cinco días. Estando totalmente lista para la Exposición Universal y dejando maravillados a los más de 28 millones de visitantes.

sigue leyendo:  Comida Francesa: historia, típica, popular, y mucho mas

En la actualidad la Torre Eiffel no solo es un símbolo de la ciudad de París, así como un importante atractivo turístico, sino que en lo más alto fue colocada una antena que permite la difusión de programas televisivos y radiofónicos. Es gracias a la instalación de esta antena que la torre alcanzó la altura máxima de 330 metros en el año 2022.

Curiosidades sobre la Torre Eiffel

  • Su estructura es de hierro pudelado, este tratamiento de refinación en el hierro permite que el carbono excedente en la fundición sea retirado, obteniendo así un metal mucho más puro.
  • Cada 7 años la estructura es cubierta por una capa de pintura que protege al hierro de la corrosión. Este revestimiento de pintura tiene un peso de 60 toneladas.
  • Su audaz diseño trajo como consecuencia la polémica del mundo artístico, donde no faltaron las protestas.
  • Durante la fiesta nacional francesa cada 14 de julio, se realiza un gran espectáculo de fuegos artificiales desde la segunda planta.
  • Después de 20 años de su construcción, la torre iba a ser desmontada. Sin embargo, gracias a la radio y a la instalación de antenas, la Torre Eiffel resultó de interés estratégico para la comunicación, tanto en tiempos de paz como de guerra.
  • Está conformada por tres pisos abiertos al público. A los dos primeros pisos se puede acceder tanto por ascensor como por escalera, pero al último piso (la cima) solo se puede acceder por ascensor. La torre cuenta con 8 ascensores en total.
  • Desde el inicio de su construcción, hasta su inauguración, la Torre Eiffel no fue escenario de accidentes graves ni fallecimiento de trabajador alguno.
  • La Torre Eiffel tiene grabados los nombres de 72 científicos destacados, como un reconocimiento a su labor. En su mayoría fueron franceses y pertenecientes a la Academie des Sciences de París.
sigue leyendo:  Costumbres y tradiciones de Francia: en bodas, navidad, San Valentín, y más
Artículo anterior

Artículos relacionados

Con espectaculares lugares para surfear, aguas turquesas y costas arenosas, …

Las mejores ciudades y pueblos costeros de Francia

CF
Su comida gourmet, las exquisitas fragancias, su tradición protocolar y …

Costumbres y tradiciones de Francia: en bodas, navidad, San Valentín, y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Posts más Vistos

  • aborigenes australianos
    Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Razones por las que debería visitar la …
  • 35 Curiosidades que no Sabías sobre España …
  • Curiosidades del Imperio Azteca
  • Claves para viajar a Lanzarote y disfrutar …

Articulos Recientes

  • Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Barbados: los atractivos naturales más hermosos
  • Geishas japonesas: curiosidades
  • La torre Eiffel: historia
  • Culturas antiguas de Alemania: costumbres y tradiciones

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com