Su comida gourmet, las exquisitas fragancias, su tradición protocolar y de buenos modales, la prominente literatura, así como sus destacados aportes a la humanidad, sobre todo con su Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; son los rasgos que caracterizan a esta distinguida nación; todo ello acompañado del hecho de imponer la moda universal. Por esto, conocer las costumbres y tradiciones de Francia nos acerca a una sociedad de ejemplo mundial.
Cultura y tradiciones de Francia
Este país no escapa de la influencia de otras culturas, las cuales han modificado y enriquecido las costumbres y tradiciones de Francia, debido principalmente a las migraciones que han ingresado en diferentes períodos, como las colonias africanas, sudamericanas y europeas; sin embargo, mantiene la esencia de sus ritos y tradiciones.
Costumbres más destacadas
Una de sus costumbres y tradiciones de Francia más importantes es el saludo, el cual debe ser estrechando la mano con mucha cortesía, sobre todo cuando se presenta a alguien. Los besos no se dan sino hasta que haya suficiente confianza, entre hombre y mujer, pero también entre hombres, en ambas mejillas, acompañado con el nombre de pila entre conocidos o el título profesional entre los de menos confianza; en su defecto se agrega el tratamiento de monsier, madame o modemoiselle (señorita).
En situaciones informales y entre personas de confianza es costumbres saludar con tres besos, comenzando siempre con la mejilla izquierda.
Otra de las cosas importantes para los galos es la puntualidad que aunque no es tan estricta como en Inglaterra, si es un gesto de respeto, aunque llegar 20 minutos después de la hora acordada no es considerado mala educación, ya que las distancias en París son muy grandes.
Los franceses no hacen visita sin previo aviso, y si son invitados a almorzar o cenar acostumbran obsequiar una botella de vino a los anfitriones.
Por otra parte no acostumbran responder a turistas en otro idioma que no sea el suyo, al considerar que quienes visitan el país deben procurar hablar el idioma.
El 2 de febrero día de la Candelaria, preparan crepes y los hacen saltar de la sartén para darles la vuelta; lo que se hace con la mano derecha mientras se sostiene una moneda con la mano izquierda; de esta manera se garantiza la prosperidad hasta el próximo día de la Candelaria.
Los franceses por lo general acostumbran a dar propinas a cualquier persona que le brinda un servicio, sobre todo en sitios formales como restaurantes, cines, automercados, hoteles, etc.
También es importante destacar que cuando son invitados a comer no consumen aperitivos antes, por cuanto consideran que pueden interferir con el sabor del plato principal.
El ocio y la recreación son factores importantes para los franceses. Salen varias veces a la semana a un café, al cine, a espectáculos musicales, a cenar o al teatro.
El Día de los Inocentes se celebra en diferentes fechas en algunos países. El 1 de abril lo celebran en Francia y se le conoce como le poisson d’avril “el pescado de abril” o «el pez de abril», el cual consiste en pescar o sorprender a alguien con una broma. Por ello, todos los que forman parte del juego, deben enganchar a la espalda del “inocente” la figura de un pescado.
El 1 de mayo se acostumbra regalar ramas de lirio del valle como manifestación de amor y deseos de prosperidad. La tradición asegura que es una manera de celebrar la llegada de la primavera.
Estas son algunas de las Costumbres y tradiciones de Francia que hacen de ese país una nación muy particular.
Fechas importantes
- 14 de Julio, día de la Revolución Francesa y de la Toma de la Bastilla
- Lunes de Pascua: primer lunes después de Pascua
- 14 de Febrero, Día de San Valentín (La Fête des amoureux):
- Día del Trabajo: 1 de mayo
- 11 de noviembre, Día del Armisticio (Armistice de 1918)
- 8 de diciembre, Festival de las Luces
- 8 de mayo, Día de la Victoria de 1945: Día de la rendición alemana y fin de la Segunda Guerra Mundial
Tradiciones religiosas
Son numerosas las actividades de tipo religioso en las que participan durante el año, como parte de las costumbres y tradiciones de Francia, a las que se agregan la Semana Santa, la conmemoración de la Última Cena y el día de Pascua.
- Fiesta de la Ascensión: se celebra la quinta semana luego de Pascua, se hacen procesiones y eventos que datan de siglos pasados, entre los cuales se destaca un gran desfile fluvial por el río Sena alrededor de las islas de la Cité y Saint-Louis.
- 2 de febrero, Fiesta de la Candelaria (La Chandeleur). Esta festividad también forma parte de las tradiciones españolas.
- Lunes de Pentecostés: Fecha variable
- 6 de enero, La Epifania (L’Épiphanie). Esta celebración también se contempla en las costumbres y tradiciones del Perú
- 15 de agosto, Festividad de la Asunción (dormición)
- Fiestas Marianas de Puy en Velay y su procesión internacional, que se lleva a cabo en Notre-Dame du Puy.
- Día de Todos los Santos: 1 de noviembre. La iglesia católica rinde tributo a todos los Santos. Los decorados de los templos son blancos para este día.
- Día de Todos los Muertos: 2 de noviembre. Las familias visitan a sus deudos en los cementerios, a quienes llevan crisantemos, una tradición de larga data. En este día los sitios católicos lucen decorados color lila. Esta celebración también forma parte del día de muertos en México.
Costumbres culinarias de Francia
La comida francesa está considerada como una de las de mayor prestigio en el mundo. No solo por su variedad, producto de su pluralidad cultural y el empleo de materias primas de diversas partes del mundo, sino también por su refinamiento. Tiene gran influencia en muchas las cocinas del mundo, más que todo en occidente.
Como un reconocimiento a su reputación la gastronomía francesa forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el año 2010, lo que es un gran prestigio para las costumbres y tradiciones de Francia.
Desayuno
Para la primera comida del día se acostumbra ingerir pan o repostería, un condimento para el pan/la repostería, la fruta y una bebida.
El pan se trata de una baguette (rebanada fresca larga y crujiente) o un croissant (pieza mantecosa de repostería). Pueden ser rellenos con mermelada o chocolate.
Las baguettes frescas o los croissants son deliciosos y más aún cuando se les agrega un relleno con fruta (mermelada) y/o chocolate.
Normalmente el pan se come con café negro o café au lait (café con leche caliente), chocolate caliente o té.
Normalmente también se toma jugo de naranja o de manzana y también es común comer fruta fresca.
Generalmente los huevos se guardan para el desayuno los fines de semana o para una ocasión especial, aunque la crepa, especie de panqueca o los omelets (tortilla francesa), pueden incluirse en el almuerzo o en el menú de la cena.
Almuerzo
Incluye pan rebanado relleno con queso y/o con carne, o untado con mermelada. A diferencia de los sandwiches que se preparan en otras partes del mundo, los franceses no incluyen grandes cantidades de ingredientes.
También se comen las crepas rellenas con carne y queso, y ensaladas, las cuales son una especialidad francesa; entre sus ingredientes más comunes se mencionan lechuga, judías verdes, papas, anchoas, atún y aceitunas negras.
Cena
Es la comida principal de los franceses. De entrada consumen ensalada o verduras crudas, luego carne, papas, arroz o pasta. Siguen con quesos o el postre. El vino se consume durante toda la cena, también se ingieren bebidas como aperitivo o digestivo, incluyendo el café.
Dura algunas horas y se considera un espacio importante para hacer vida social o relajarse. De las costumbres y tradiciones de Francia la cena francesa es todo un rito gastronómico al que la familia le asigna una gran importancia.
Ingredientes clave de la comida francesa
- Ajos en lugar de cebolla
- Mantequilla en lugar de usar aceite vegetal
- Quesos de alta calidad
- Pan fresco
- Guisantes verdes
- Aceitunas
- Atún
- Aceite de oliva
- Vinagre
- Queso rallado
- Mermelada
- Fruta fresca
- Huevos
- Vino
Hábitos alimenticios
- Para los franceses la cena es la comida más importante del día, por ello su porción es mayor que la del desayuno o el almuerzo, se prolonga por varias horas
- Comen menos alimentos procesados
- Las horas de comida no solo es el tiempo de comer sino como una ocasión para encuentros sociales.
- El tiempo para el almuerzo es más largo en Francia, en promedio se toman dos horas.
Costumbres de París, Francia
París no es solamente una de es las ciudades más hermosas del mundo, es también la más visitada y quizás la más romántica del globo terráqueo. Se ubica al norte del país, es su ciudad capital y la más poblada. Se encuentra ubicada al norte del país, en las sinuosidades del río Sena. Es un núcleo comercial importante, y conjuntamente con Londres es uno de los principales de Europa. Es sin duda alguna la ciudad emblemática de las costumbres y tradiciones de Francia.
Día de la toma de la Bastilla
En toda Francia se conmemora la toma de la Bastilla, suceso donde ciudadanos asaltaron esa fortaleza cansados de la monarquía, y que marcó el inicio de la Revolución Francesa. Se celebra con música, espectáculos en el aire y desfiles de las fuerzas armadas. Cuando aviones y helicópteros tocan tierra es costumbre ir hasta la Torre Eiffel para maravillarse con el fantástico espectáculo de fuegos artificiales que iluminan el cielo. es una de las más importantes costumbres y tradiciones de Francia.
Maratón de París
Evento deportivo se celebra anualmente en el mes de abril en París. La carrera parte de los Campos Elíseos donde se reúnen los corredores a las 9 de la mañana, y acaba en el pueblo de Auteuil. En el marco de este evento se desarrolla un festival de espaguetis y salsa de boloñesa como protagonistas.
Festival de jazz en París
Se celebra anualmente en el mes de mayo. Cada fin de semana, turistas y locales disfrutan de conciertos y shows en el Parque Floral, cancelando una pequeña entrada.
Tour de Francia
Famoso evento deportivo francés de corte internacional. Se trata de una jornada ciclista por las ciudades principales de Francia. Se desarrolla en el mes de julio donde miles de ciclistas se reúnen en los Campos Elíseos con sus bicicletas para dar inicio a la carrera. Es la jornada deportiva emblemática de las Costumbres y tradiciones de Francia.
Festival de otoño
Este festival fue inaugurado en 1972 y tiene lugar entre septiembre y diciembre durante la época de otoño. Se organizan exposiciones y se desarrollan todo tipo de expresiones artísticas como artes visuales y cine, la danza, teatro y la música; en diferentes zonas de la ciudad.
La Nuit Blanche (La noche en blanco)
Durante toda una noche cada año, se presentan en París manifestaciones artísticas. En esa oportunidad se ofrecen al público, de manera gratuita, instituciones culturales, museos y otros espacios públicos y privados, que se usan para exposiciones, videos, espectáculos, performances artísticos u otros fines.
Esta actividad comenzó el año 2002, donde artistas contemporáneos manifiestan su arte en sitios que, inicialmente no están abiertos al público, o cuya función no es artística (calles, parques, piscinas, el metro). La idea es que el arte sea accesible a todos a través de los espacios urbanos, los cuales, por una noche, se ponen al servicio de la creación contemporánea.
París se envuelve en luz y color durante una prolongada noche del año. Se transforma en una ciudad mágica, con calles, monumentos y puentes decorados e iluminados. Constituye la magia de las costumbres y tradiciones de Francia.
La Fiesta de la Música
Es una celebración internacional al aire libre que tiene lugar el 21 de junio, con la finalidad de promover la música. Se permite la ejecución musical de músicos aficionados, y que las personas asistan gratuitamente a conciertos para presenciar sus artistas preferidos. Paralelamente se desarrolla en Italia, Perú, Luxemburgo, Colombia, EEUU, Alemania, México y ya forma parte de las tradiciones del Ecuador.
Podemos decir que París es una ciudad cosmopolita dentro delas costumbres y tradiciones de Francia .
Costumbres y tradiciones de Francia en navidad
Cada región de Francia tiene diferentes tradiciones en navidad, sin embargo, el 25 de diciembre y la llegada de año nuevo se celebra en todas por igual. En el norte y el este la época de navidad se inicia el 6 de diciembre con la fiesta de San Nicolás, y en algunas provincias la más celebrada es la Epifanía el 6 de enero.
En Lyon se inicia el 8 de diciembre con la Fiesta de las Luces, donde los ciudadanos le hacen homenaje a la Virgen María poniendo velas en las ventanas de las casas para iluminar la ciudad. Relata la tradición que las velas sirven para iluminar el paso de María en su peregrinaje. Las grandes ciudades como París, los edificios públicos son iluminados especialmente para la fecha. Es otro evento mágico de las costumbres y tradiciones de Francia.
Tradiciones navideñas
Llegada de Fiesta de San Nicolás (Fête de Saint Nicolas): En la noche de navidad los niños dejan sus zapatos a un lado de la chimenea para que Père Noël (Santa Claus) los llene con obsequios, y se guindan pequeños obsequios y golosinas en el árbol de navidad. . Es un día en el que se suelen hacer regalos y dulces a los más pequeños de la casa.
- Postales de Navidad: Existe una ley decretada en 1962, la cual indica que todas las cartas escritas a Santa Claus por los niños han de ser respondidas con una postal, la que reciben de manera individual. Por lo general son los padres quienes responden las cartas a sus hijos haciéndose pasar por Santa Claus. En la postal indican que ha recibido su carta y que si se portan bien, podrán recibir los regalos pedidos.
- Misa de Nochebuena (Messe de Minuit): a la cual le sigue la Nochebuena (Le Réveillon) que simboliza el nacimiento de Jesús. Las familias celebran en sus casas o restaurantes con grandes comilonas, y los tradicionales platos de pavo relleno con nueces, ganso, pollo, ostras y boudin blanc.
Estos detalles navideños son los que hacen la diferencia de las costumbres y tradiciones de Francia.
Postres tradicionales de Navidad
La pastelería francesa es un verdadero derroche de etiqueta para las costumbres y tradiciones de Francia. Veamos tres de sus postres emblemáticos.
La bûche de Noël (el tronco de Yule): pastel en forma de tronco de árbol hecho de chocolate y nueces.
Le pain calendal o Budín de Navidad: tradicionalmente se comparte con los más necesitados, lo que se acostumbra a nivel nacional.
La Galette des Rois (Rosca de Reyes): Es un pastel circular que se sirve el día de Reyes, el cual es servido por un niño escondido bajo la mesa, conocido como l’enfant soleil (el niño sol). La persona que le salga la sorpresa escondida en alguna de las porciones del pastel se convierte en rey de la celebración.
Tradiciones de San Valentín en Francia
San Valentín, fue un sacerdote romano del siglo III que vivió en la época del Emperador Claudio II.
Su principal virtud es que casaba a los soldados, desobedeciendo la orden del Emperador, quien había prohibido el casamiento de hombres jóvenes que ingresarían al ejército.
Las jóvenes parejas recurrían al padre Valentín para que les casara en secreto. Desafortunadamente el sacerdote fue sorprendido y arrestado por el Emperador Claudio quién ordenó su ejecución un 14 de febrero del año 270.
En sus inicios la costumbre de San Valentín consistía en que las mujeres jóvenes iban a una casa y los hombres a otra, justo al frente. Luego se llamaban por la ventana. Si después de estar juntos el hombre abandonaba a la mujer, esta encendía una fogata y quemaba las fotos, emitiendo insultos.
En la actualidad las parejas la pasan juntos, se intercambian regalos, van a cenas románticas y se preparan sorpresas. Chocolates rellenos y flores son los presentes tradicionales. Estos detalles distinguen las relaciones dentro de las costumbres y tradiciones de Francia.
La Villa de Saint Valentin
En Francia existe un pueblo que lo han honrado con el nombre del Santo Patrón de los enamorados, Saint Valentin o San Valentín en español. Se encuentra ubicado en Champagne Berrichonne, en el departamento de Indre, región central del Valle del Loira.
Allí se celebra la fiesta de los enamorados cada año, un fin de semana antes del 14 de febrero. Es una festividad de gran éxito e interés que trasciende los límites del pueblo.
En este pueblo tan particular sus habitantes trabajan todos los años para que San Valentín sea “la Ciudad de los Enamorados” organizan un programa exclusivo con múltiples actividades.
Allí todo gira en torno al amor: «La casa de los enamorados», el «Jardín de los Enamorados, una oficina de correos especializada en el tema, la tienda de San Valentín, la iglesia, el quiosco. Todo se pone a disposición de los encaramelados visitantes cada año. Esta Villa constituye la parte más romántica de las costumbres y tradiciones de Francia.
Tradiciones de bodas en Francia
La boda es un acto deseado por muchas personas en el mundo, si se quiere es el sacramento más importante de la religión católica. Cada día se celebran miles de bodas en todas las sociedades, producto de que las parejas al fin se deciden dar el sí ante el altar, y prometerse amor eterno, o sencillamente sellar un pacto de unión.
En Europa los matrimonios tienen cosas en común en cuanto a las celebraciones. Sin embargo, existen algunos detalles que los diferencian, como es el caso de Francia, los cuales señalaremos a continuación.
Tradiciones de Boda
- Caravana de autos: Antes de la ceremonia, amigos y familiares de los novios los escoltan hacia la iglesia, tocando bocina por todo el recorrido.
Subasta de la liga o jarretière, en francés: La novia subasta el ligero que le sujeta la media. Va subiendo el vestido pausadamente, mientras los invitados van ofreciendo dinero; una vez que la liga quedé al descubierto, se la quedará con ella aquel que haya hecho la apuesta mayor.
- El Croquembouche: El pastel o tarta tradicional francesa de boda se caracteriza por tener forma piramidal, se construye con bombas rellenas con crema o profiteroles, y bañadas en caramelo.
- El brindis: En un instante apropiado de la celebración se realiza el brindis con una copa especial llamada la “coupe de mariage” (copa de matrimonio), la cual lleva en su interior un pedazo de pan y algo de vino, como símbolo una vida sana para los contrayentes, cabe destacar que solo los novios brindan con esa copa.
- Reunión más íntima: Luego de la celebración general es costumbre reunirse en la la casa de los padres del novio o de la novia, al día siguiente o el mismo día, luego de la boda. Se festeja de nuevo la boda, pero esta vez, es una reunión más privada, solo con familia y amigos más allegados.
- Objetos y su significado: La novia lleva consigo un objeto viejo, uno nuevo, otro prestado y uno azul. Refieren lo siguiente: (objeto viejo), el vínculo con la familia; (objeto nuevo), la nueva vida a comenzar; (objeto prestado), la felicidad y buena suerte; objeto azul), la felicidad y la pureza.
Las Bodas le dan un toque muy particular a las costumbres y tradiciones de Francia.
Tradiciones de halloween en Francia
Durante la noche del 31 de octubre se celebra cada año, la famosa fiesta de Halloween para honrar a los muertos. Leyendas y creencias antiguas aseguran que durante la velada los espíritus se levantan de sus tumbas para mezclarse con los vivos.
La ciudad donde se vive más intensamente esta fiesta es en París, durante la noche. Fantasmas, brujas y vampiros dominan la escena en la capital parisiense.
Disfrutar la fiesta de Halloween en Francia es una experiencia tan atemorizante como divertida para grandes y chicos, donde lo emocionante y novedoso define mejor la velada.
Esta fiesta que no es propia de las costumbres francesas se ha incorporado progresivamente a la vida de los galos, quienes ahora la toman como suya, cada 31 de octubre, desde 1982 con presentaciones que incluyen al Museo de la Máscara en Saint- Hilaire -Saint – Florent.
Las nuevas generaciones celebran a Halloween con la tradición popular de “truco o trato”, que es el paseo de los niños de casa en casa buscando dulces, además de fiestas y reuniones para pasar un buen momento.
Los disfraces y trajes terroríficos son protagonistas infaltables de las fiestas de Halloween en toda Francia, en la cual los duendes, las momias, los fantasmas, vampiros y muertos vivos, inundan las calles del país, las cuales se armonizan con decorados alusivos a la fecha.
Una experiencia inolvidable y escalofriante es la visita a los cementerios durante esta noche, sobre todo a los de París como de Père-Lachaise, al este de la ciudad, el cementerio de Montparnasse, al sur, o el de Montmartre al norte. Allí se encuentran mausoleos y tumbas de famosos personajes.
Pero la verdadera diversión de la noche está en el circuito del Paris Chill Racing donde puedes participar en el concurso al mejor traje de terror, mientras das un paseo por toda la ciudad en bicicleta disfrazado.
También se acostumbra visitar las Catacumbas, antiguas sepulturas de París con corredores subterráneos a los que se accede por el place Denfert Rochereau, un recorrido donde es posible observar millones de osamentas que proceden de diferentes cementerios parisinos.
En las costumbres y tradiciones de Francia también hay espacio para el terror y la diversión.
Fiestas y costumbres de Francia
Ferias de Nimes
Nimes es una ciudad al sur de Francia donde aún se conservan vestigios de la época romana entre ellos el anfiteatro donde se celebran las corridas de toros y se hacen espectáculos. Allí se realiza anualmente una fiesta popular que tiene como atractivo principal las corridas de toros, desde 1952, como homenaje a Bernard de Montaut-Manse, prominente abogado, defensor de las corridas de toros, por su acción exitosa contra la sociedad protectora de animales (SPDA) que pretendía prohibirlas.
Se realizan dos ferias al año, una que coincide con la fiesta católica de Pentecostés. La otra se realiza en septiembre para celebrar la cosecha
En ambas la ciudad vive días intensos de música, baile, toros y vino. Nimes se torna totalmente “española” con encierros y corridas de toros, pasodobles y flamenco en las tabernas, desfiles carnavalescos, conciertos y eventos en toda la ciudad. Todo el casco histórico está ocupado por lugares improvisados de comida y bebida.
Estas ferias son mu parecidas a las fiestas de España donde se lidia con toros.
https://www.youtube.com/watch?v=NxSPQao45bI
Carnavales de Niza
Fiesta pagana antes de la cuaresma que comenzó en Niza, en 1294, en ocasión de recibir al Conde de Provenza Carlos II. Desde entonces se quedó como fiesta de la ciudad, que tuvo su mejor momento durante la Belle Époque europea.
Actualmente, es uno de los más importantes del mundo, después del carnaval de Brasil; lo que se evidencia con la visita de un millardo de personas al año. Su popularidad descansa totalmente en la participación de los asistentes quienes se disfrazan para la festividad.
Artistas de Niza pintan a mano más de 150.000 bombillos, sobre un fondo finamente decorado, los cuales titilan durante 15 días; lo que llena de luz y color las calles, la plaza Masséna y el famoso Paseo de los Ingleses o Paseo del Paillon; que con los desfiles de carrozas, bailarines, disfraces, música en vivo y espectáculos, crean un ambiente mágico.
Como principales atracciones de estos coloridos carnavales se encuentran el Corso carnavalesco con gigantes figuras y la Batalla de Flores, aparte de los fuegos de artificiales.
Fiestas de San Luis, en Sète
Cada 25 de agosto, día de San Luís, la ciudad costera de Sète celebra su fiesta tradicional en honor al rey Luis XIV, fundador de la ciudad. Durante una semana se celebran torneos de competencias náuticas en el Cadre Royal; igual que travesías a nado, exposiciones, desfiles y conciertos, para cerrar con fuegos artificiales que se proyectan desde el rompeolas.
Costumbres de la familia francesa
La familia y los lazos entre las personas son de suma importancia para los franceses. La vida en familia sigue siendo el núcleo social más importante por excelencia, aunque cada vez proliferan más familias sin hijos.
La comida en familia se respeta mucho aun bajo la vida acelerada de sus ciudades. Si una familia le invita a comer, la puntualidad es primordial y es preferible que la apariencia personal sea lo más formal posible, dependiendo del motivo.
Otra costumbre francesa es no comer entre comidas ni beber aperitivos que estropeen el gusto por los alimentos. En los hogares es costumbre que las personas repitan varias veces el plato que les guste, sin que por ello se descuide a los otros platos disponibles.
Realizan dos «primeras comuniones» para sus hijos: La Première communion, es la primera que realizan a los 7 u 8 años; y la «conmunion solennelle» o gran comunión que se realiza a los 12 o 13 años. La primera es más familiar y privada, la segunda se invitan más personas y es un celebración con más detalles.
Son muy organizados y planifican todo con semanas o meses de anticipación; de manera que no le dan cabida a las improvisaciones.
Antonio
Me a gustado conocer las comidas
Leidy
Muy buen articulo, lo he utilizado para una tarea pero no tiene autor ni fecha, me podrian dar esa informacion por favor. 😀