Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Mexico
Chichén Itzá México: todo lo que desconoce de ella
Cultura en Mexico

Chichén Itzá México: todo lo que desconoce de ella


Entre las principales referencias que se tienen al respecto sobre Chichén Itzá México hay que tener en cuenta de que se trata de una de las zonas arqueólogicas más importantes de la cultura de este país y el mundo, fundada en el año 525 d.C.

Historia y ubicación de Chichén Itzá México

Lo que se conoce al respecto como Chichén Itzá México se trata de que consiste en uno de los principales centros arqueológicos ubicados en la Península de Yucatán, y su relevancia radica ya que se trataba de un importante templo para la civilización y la cultura maya, entre las principales referencias que se tienen al respecto se encuentra de que las edificaciones corresponden al período conocido como clásico tardío, es decir que tienen su origen a partir del año 800 y hasta 1100 después de Cristo.

De acuerdo a todos los estudios aplicados a este centro arqueológico se ha determinado que es una de las más importantes arquitecturas monumentales en todo el mundo, con características de una influencia tolteca, además es una de las principales representaciones de la mitología y la religión maya, puesto que se trataba de un templo dedicado al dios conocido como Quetzalcóatl.

Entre los aspectos históricos más importantes de Chichén Itzá México hay que tener en cuenta de qué se trata de una zona arqueológico que en la actualidad forma parte del listado del patrimonio de la humanidad por la UNESCO, de manera específica es reconocido desde el año 1988, incluso entre otras de las referencias que se tienen al respecto a partir del año 2007 uno de los templos ubicados en Chichén Itzá es reconocido como parte de las 7 maravillas del mundo moderno, y además considerado como parte de las más importantes regiones culturales de México.

sigue leyendo:  Cultura Tlaxcalteca: Ubicación, Características, tradiciones y más

Chichén Itzá en México

De acuerdo a los estudios aplicados a las principales características presentes en cuanto a la arquitectura de Chichén Itzá México es importante destacar que se encuentran aspectos típicos de esta cultura, es decir de la cultura maya en específico pero que además se tratan de aspectos únicos que se encuentran en la arquitectura en México es por esa razón que diversos historiadores han decidido denominar a estas características arquitectónicas presenta en esta civilización y en otras civilizaciones importantes del país como mecanizados.

En tal motivo, como parte de otras características se pueden precisar grandes influencias de la cultura del altiplano mexicano, para conformar lo que se conoce como la arquitectura clásica maya, siendo el chichén Itzá México una de las representaciones más significativas de acuerdo a las características.

Otra de las principales características que se pueden precisar como parte de Chichén Itzá México se trata de que en un primer lugar esto se consideró como un centro ceremonial que luego con el pasar de los años y bajo distintas influencias de las civilizaciones que ocuparon este templo se fueron modificando sus principales características, de esta forma a través de su historia es considerado como parte del Patrimonio cultural de los mexicanos.

Cenote xtoloc Chichén Itzá México

Lo que se conoce como el cenote Sagrado de Chichén Itzá se trata de un tipo de cenote a cielo abierto que tiene como principal característica lesión circular llena de agua de al menos 60 centímetros de diámetro. Es importante tener en cuenta que esto se encuentra ubicado al norte de la pirámide de kukulcán, y además se encuentra relacionada con este templo ya que se encuentra a poca distancia del mismo.

sigue leyendo:  Plan de tuxtepec: En qué consiste, objetivos, puntos principales y más

Entre las referencias históricas que se tienen al respecto sobre este cenote sagrado de Chichén Itzá México es que por lo general era utilizado con la finalidad de hacer los sacrificios humanos y sacrificios animales como parte de los tributos que se rendían a los principales dioses de la religión maya.

De la misma forma hay que tener en cuenta que lo que corresponde al término Chichén Itzá de acuerdo al idioma de la cultura maya se trata de una frase que hace referencia en lo que en español sería la boca del pozo de los itzaes, esto en primer lugar hace referencia al cenote sagrado que sería el pozo que se encuentra de manera natural como parte de esta zona arqueológica, lo que en un primer lugar de acuerdo a las referencias históricas los habitantes de esta región consideraban como una de las principales entradas al Inframundo, de la misma forma se definía como la sede de los más importantes dioses entre los que destacaba el Dios de la lluvia como parte de la religón y las creencias importantes en la cultura maya.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Conozca todo sobre el Segundo imperio aquí

Plan de tuxtepec: En qué consiste, objetivos, puntos principales y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com