Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Mexico
Ciencia y conocimientos astronómicos Maya
Cultura en Mexico

Ciencia y conocimientos astronómicos Maya


Una de las características más reconocidas de los Mayas es su avanzado conocimiento astronómico. Se refleja en sus calendarios precisos y sus elaboradas construcciones arquitectónicas. A pesar de que gran parte de su conocimiento astronómico se ha perdido con el tiempo, aún quedan muchos misterios por descubrir y preguntas sobre los Mayas que siguen sin respuesta.

astronomia maya

Calendarios Mayas

El sistema de calendarios Maya es uno de los logros más notables de su conocimiento astronómico. A diferencia del calendario gregoriano que se utiliza en la actualidad, los Mayas tenían varios calendarios que usaban para diferentes propósitos. El calendario Haab, por ejemplo, se usaba para registrar los ciclos agrícolas y las estaciones del año, mientras que el calendario Tzolk’in se usaba para registrar los ciclos sagrados y ceremoniales. El calendario Long Count, por otro lado, se usaba para registrar los ciclos cósmicos y la historia del universo.

Para desarrollar estos calendarios precisos, los Mayas tuvieron que realizar observaciones astronómicas detalladas. Estudiaron el movimiento de los cuerpos celestes, como el sol, la luna y Venus, y construyeron observatorios astronómicos para ayudar en sus estudios. Una de las estructuras más impresionantes de su arquitectura es el Caracol, que servía como observatorio astronómico y está ubicado en Chichén Itzá, en la península de Yucatán.

Arte y simbolismo Maya

Los conocimientos astronómicos de los Mayas también se reflejan en su arte y simbolismo. Muchas de las figuras en sus estelas y murales representan cuerpos celestes, como el sol, la luna y Venus. También creían que los dioses del cielo tenían un papel importante en su vida diaria, y hacían ofrendas y sacrificios en su honor.

sigue leyendo:  Guerra de los pasteles: Qué es, historia, fechas y mucho más

A pesar de que los Mayas lograron avances notables en la astronomía, todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre sus conocimientos. Una de las preguntas más intrigantes es cómo lograron construir estructuras tan precisas, como el Caracol, sin tener herramientas modernas y tecnología avanzada. También se desconoce cómo lograron realizar mediciones astronómicas tan precisas sin el uso de instrumentos ópticos.

Otra pregunta interesante es cómo los Mayas desarrollaron sus calendarios y cómo lograron sincronizarlos con la naturaleza. Por ejemplo, el calendario Tzolk’in se basa en ciclos de 260 días, que se cree que se relacionan con el ciclo de gestación humana. Además, el calendario Long Count se basa en ciclos de 144.000 días, que se cree que se relacionan con ciclos cósmicos más amplios.

En la actualidad, los estudiosos continúan investigando la cultura Maya y su conocimiento astronómico. Se han realizado descubrimientos emocionantes en los últimos años, como la detección de una red de carreteras antiguas que conectan ciudades importantes, incluyendo Tikal y Copán. Estas carreteras parecen haber sido construidas siguiendo las alineaciones astronómicas, lo que sugiere que los Mayas tenían un conocimiento profundo de la astronomía y la geometría.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

conoce la Cultura Croata

Cultura Croata: Características, Religión, Comida y más

quechquemitl

¿Conoces el Quechquemitl? Descubre todo sobre esta prenda

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com