La cultura maya tiene una larga tradición de interpretación de los sueños. El pueblo maya cree que los sueños son una comunicación del mundo espiritual, y que el significado detrás de soñar no es sólo la interpretación literal de los acontecimientos, sino también el mensaje que hay detrás de ellos.
Los sueños y el calendario Maya
Los sueños siempre han sido importantes en la cultura maya. De hecho, el calendario maya se basa en el fenómeno de los sueños. Los mayas construyeron su calendario elaborando un conjunto de tablas astronómicas, en las que rastreaban los cuerpos celestes y desarrollaban ecuaciones matemáticas para predecir sus ciclos y movimientos. Eran tan precisos con estas ecuaciones que sus predicciones siguen siendo válidas hoy en día. Pero también utilizaron sus intrincados conocimientos de astronomía para estudiar cómo el movimiento afectaba al comportamiento humano.
En concreto, descubrieron que muchos ciclos astronómicos se correspondían con breves periodos de tiempo durante los cuales las personas eran propensas a tener sueños sobre temas concretos.
Por ejemplo, descubrieron que durante ciertas épocas del año en que había eclipses, la gente tenía sueños sobre la muerte. También descubrieron que había un periodo cada noventa días en el que la gente soñaba con sacrificios de sangre; este ciclo se correspondía con la órbita de Marte alrededor de la Tierra.
Al igual que los científicos actuales estudian las correlaciones entre la astronomía y los comportamientos humanos, los mayas también estudiaban la astrología y sus efectos en los sueños. Recogieron datos para muchas.
Leyendas de los sueños en la cultura Maya
Se dice que hay una muestra de los dioses del cielo nocturno, lo que ayuda a explicar por qué su realeza era tan respetada. Los mayas tienen muchos tipos de sueños. Algunos son de buen augurio, mientras que otros son de mal augurio que presagian desgracias. Se cree que los sueños que ocurren durante el día muestran lo que sucederá en el futuro, así como lo que está sucediendo en el tiempo presente. También creen que los sueños pueden ser un mensaje de los antepasados y que deben respetarse en todo lo posible. Si una persona tiene un sueño recurrente, significa que le ocurrirán grandes cosas en el futuro y que debe prestar mucha atención a su entorno en todo momento.
Que significa soñar con mayas
La interpretación de los sueños en la cultura maya es un arte que existe desde hace siglos. Se ha utilizado como guía para el futuro y para ayudar a resolver problemas. La cultura maya de América Central era conocida por su interés y creencia en los sueños, especialmente en los que provenían de sus dioses. El significado de estos sueños era importante porque ayudaba a guiar su vida diaria. De hecho, el calendario maya incluía un día dedicado a los sueños.
Los mayas creían que los sueños eran una puerta de entrada al mundo de los espíritus y una forma de conectar con sus antepasados. Una gran parte de sus rituales y ceremonias giraba en torno a los sueños, y a menudo pasaban tiempo en meditación para provocar sueños que predijeran el futuro. Los mayas creían en tres niveles diferentes de sueños:
El primer nivel era el sueño que provenía de la simple inconsciencia durante el sueño. En este estado, la gente podía experimentar los paisajes oníricos de las emociones más básicas y elementales, como el miedo y la ira.
Un segundo nivel de sueño era el que se producía por el simple hecho de estar dormido. Estos sueños eran más vívidos, pero todavía no tan intrincados como los de la tercera categoría. El sentido premonitorio del mal o “pesadilla” es más frecuente aquí que en la tercera categoría.
Esta tercera categoría de sueños es aquella en la que la persona interactúa con espíritus o dioses para obtener información o consejos sobre situaciones o acontecimientos de su vida cotidiana. Estos son los sueños más elaborados y significativos, y pueden pintar imágenes muy detalladas de lo que está sucediendo a tu alrededor en un momento dado.