Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en España
Claves para viajar a Lanzarote y disfrutar al máximo de la isla
Cultura en España

Claves para viajar a Lanzarote y disfrutar al máximo de la isla


La isla de Lanzarote forma parte del archipiélago de las Islas Canarias, y cuenta con una idiosincrasia y particularidad muy propias. Se trata de la isla más al oeste de todas las Canarias, y es uno de los destinos turísticos por excelencia, gracias a su excelente clima, y a sus paisajes y playas salvajes.

El visitante de la isla de Lanzarote se encuentra con un lugar lleno de magia y color al llegar, con playas de arena negra y paisajes volcánicos. Para no perderse y poder disfrutar de todos y cada uno de los rincones de la isla, lo ideal es tener claro qué ver en Lanzarote, de esta manera se podrá planificar un idílico viaje que no se olvidará jamás.

Lugares interesantes que ver en la isla “conejera”

La isla de Lanzarote está llena de lugares increíbles que sorprenderán al visitante, el clima cálido de esta zona hace que todo el año sea época ideal para visitarla. Tanto si gusta la playa, como si se quieren buscar aventuras, en Lanzarote todos tendrán actividades perfectas para disfrutar.

Uno de los lugares de obligada visita es el Parque Nacional de Timanfaya, que se ha ido esculpiendo en roca volcánica debido a las erupciones acaecidas en las primeras décadas del siglo XVIII. Este espacio natural protegido parece un paisaje lunar, debido a los más de 300 cráteres de volcanes que aloja en su interior, un paisaje peculiar, a la vez que imponente.

Por supuesto, tampoco se puede dejar de visitar la Cueva de los Verdes, con cavernas formadas por ríos subterráneos de lava, así como los Jameos del agua, un túnel volcánico con cavernas, reconvertido en centro cultural y de ocio por el arquitecto de la isla, César Manrique.

sigue leyendo:  Cultura de España: Características, Religión y Comida

Igualmente, puede ser muy interesante conocer el bullicio del centro turístico de Puerto del Carmen, donde se pueden encontrar actividades acuáticas, playas increíbles, así como diferentes planes de ocio.

Dónde alojarse en Lanzarote

La isla ofrece diferentes tipos de alojamientos, desde los tradicionales hoteles y resorts con Todo Incluido o con media pensión, hasta otro tipo de opciones más económicas como apartamentos turísticos o bungalows. En el caso de los hoteles hay un auténtico abanico de posibilidades, ya que la isla ofrece desde hoteles de 4 y 5 estrellas, a resorts de lujo, hoteles con Spa, establecimientos pensados solo para adultos, centros turísticos que admiten mascotas, etc., con diferentes ofertas para distintos gustos y tipos de clientela.

Igualmente, la isla permite un turismo de tipo familiar diferente, donde disfrutar con los más pequeños de la naturaleza y de las playas de arena negra. Se trata de una oferta turística que incluye actividades como excursiones, buceo, surf, etc. Además, puede ser interesante conocer aquellos alojamientos algo más económicos para cuando se quiere viajar en familia.

Actividades que hacer en la isla de los cien volcanes

El Parque Nacional de Timanfaya es de visita obligada, como ya se ha comentado anteriormente, por ello puede ser interesante contratar una excursión para conocer este enclave natural tan prodigioso a fondo y de forma guiada. Lo mismo ocurre con los Jameos del Agua, por lo que contratar una excursión para conocer este espectacular lugar puede ser la mejor forma de llevarse un precioso recuerdo de la isla.

En el caso de viajar en pareja, será ideal contratar excursiones para conocer la isla de manera más exclusiva. Se trata de paquetes turísticos en los que se puede diseñar la ruta a realizar, en función de los diferentes lugares de interés. De forma privada y personalizada, se podrá conocer la isla y todos aquellos lugares más íntimos y exclusivos.

sigue leyendo:  Sevilla: Historia, ubicación, su importante ciudad y más

Entre los sitios más destacados que no se deben dejar de ver en las excursiones a realizar por la isla, destacan la Piscina del Charco del Palo, los Charcones, los Yacimientos del Rubicón y de Zonzamas, la Bruja de Haría, o el área recreativa de El Bosquecillo.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Religión en España: ordenes antiguas y actuales, y más

Festival de la Guitarra

Córdoba y su Festival de la Guitarra, un certamen internacional

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com