Cada año se lleva a cabo un festival internacional durante el mes de julio en la ciudad de Córdoba. Con una duración aproximada de dos semanas, se llevan a cabo ciertas celebraciones de conciertos dedicados a todo tipo de guitarra cómo acústica, clásica, eléctrica y flamenca, aunque eso no es lo único que sucede, de la misma forma cuenta con amplios programas formativos, conferencias y mesas redondas donde se discute la historia de la guitarra.
Convirtiéndose anualmente en la ciudad anfitriona de los mejores encuentros musicales nacionales e internacionales, llevando a cabo también eventos culturales sobre la región.
El Festival de la Guitarra ha sido bastante concurrido durante sus tres décadas de historia, contando con la presencia de guitarras internacionales como Gary Moore, Carlos Santana, Joe Satriani, BB king, entre muchos otros, y participación de grandes artistas como Tomatito.
Historia del Festival de la Guitarra
A principios del festival Paco Peña, comentó como jóvenes de distintos países habían ido hasta Córdoba para participar en los cursos intensivos de guitarra, lo que ha conllevado a una gran unión por medio de las regiones cercanas atraídos por las guitarras, canciones y vino que nunca se acaba.
El festival de la guitarra de Córdoba dio origen en 1981 posterior a que el talentoso guitarrista cordobés fundara la ciudad Mezquita, donde se inauguró con el primer encuentro Flamenco al cual asistieron jóvenes de todo el mundo.
El ayuntamiento de Córdoba, específicamente Gran Teatro se hicieron cargo del festival años más tarde.
Escenarios del Festival de la Guitarra
Actualmente se utilizan tres escenarios para las presentaciones de los diferentes artistas que deciden participar en el festival.
El festival da inicio en el gran teatro de Córdoba, el cual es propiedad de Pedro López Morales, siendo construido en 1871, e inaugurado el 13 de abril de 1873 junto con una presentación de la ópera Marta compuesta por el autor alemán del romanticismo Von Flotow, siendo Marimon los cuales la interpretaron en ese momento.
Hoy en día se ha realizado una remodelación interna manteniendo su estructura tradicional de teatro a la italiana, contando con 946 localidades distribuidas en patio de butacas, anfiteatro y paraíso, aunque entre colonias es conocido como gallinero.
Las actuaciones
Las actuaciones del teatro de la Axarquía inician al mismo tiempo que el teatro de Córdoba, el Teatro de la Axarquía es generalmente un escenario al aire libre el cual fue construido durante 1969, habiendo sido presentado por el arquitecto municipal José Rebollo, con una gran idea de un teatro-jardin, posteriormente el proyecto fue abandonado inaugurado en el año 2007 el cual cuenta con una capacidad de 3.500 espectadores.
El Teatro de Góngora o también conocido del Cine Góngora, es un teatro construido entre 1929 y 1932 siendo un proyecto diseñado por Luis Gutiérrez Soto, siendo cerrado al público, para que posteriormente el ayuntamiento lo adquirió en 2004, abriendo sus puertas durante el año 2011, con una gran remodelación, contando con una planta baja junto con una sala de representaciones para 700 personas y una planta alta o terraza, encontrándose allí el cine de verano con una capacidad de 350 personas.
En la actualidad
El festival cuenta con una alta cantidad de intérpretes y profesionales en sus presentaciones. Generalmente se llevan a cabo dos áreas complementarias, donde como ya antes mencionado se lleva a cabo un programa formativo, realizando cursos sobre la guitarra y lo que conlleva a ello como su construcción, guitarra antigua, clásica, contemporánea, moderna. Del mismo modo se realizan cursos sobre baile y canto flamenco.
Por otro lado, se realizan un programa de grandes conciertos y espectáculos desarrollados en recintos y plazas emblemáticos de la ciudad como por ejemplo el Gran Teatro Palacio de Congresos, Plaza de la Corredera, Plaza de Tierra Andaluza.
Durante el festival de este año el cual se llevó a cabo entre el 4 al 13 de julio del 2019, celebrándose la 39ª edición de este festival, llevándose en los mejores escenarios del lugar Teatro Gólgota y Gran Teatro, disfrutando en directo de un amplio y específico programa de conciertos y actuaciones.
Donde se realizaron diferentes actuaciones y conciertos en los diferentes escenarios.
En el Gran Teatro, inició con la presentación de Eva Yerbabuena el 4 de julio a las 20:30, posterior al inicio del festival se presentó la compañía Mercedes Ruiz el 9 Julio a las 20:30, con una presentación del 10 de julio a la misma hora de Ida Nielsen & The Funky Bots, con un homenaje a Leo Brouwer el 12 de julio, cerrando el evento el 13 de julio con The Stanley Clarke Band.
En el Teatro Góngora, dio inicio el 5 de julio a las 20:30 con la presentación de David Russell de la misma forma que en el gran teatro hubo presentaciones de margarita Escarpa el 7 de Julio, Manuel Barrueco el 9 de Julio, Ricardo Gallén el 10 de Julio, Gerardo Nuñez & ULF Wakenius con un cierre del evento el 11 de julio a las 20:30 con la presentación de Niño de Pura.
En teatro Axerquía se dio inicio junto con el Gran Teatro, el 4 de julio con la presentación de Lila Downs a las 20:30 y también realizado presentaciones de Saxon, Merce-Tomatito, Iván Ferreiro, Marea, Rozalen, Lucky Peterson & The Organization, finalizando el evento con Miguel Ríos en 13 de Julio a las 22:30