Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Comida navideña venezolana: todo lo que desea saber sobre ella.
Cultura en Venezuela

Comida navideña venezolana: todo lo que desea saber sobre ella.


Diciembre es una época maravillosa donde la familia se reúne alrededor de la mesa y la comida navideña venezolana representa una de las mejores experiencias que puedes tener en este tiempo de unión y solidaridad familiar.

Y es que la navidad en Venezuela no es solo una celebración llena de música y bailes tradicionales, también es una fiesta tradicional que tiene una gran variedad gastronómica que es digna de conocer e incluso preparar.

Comida navideña venezolana.

Las tradiciones navideñas de Venezuela son un cumulo de costumbres que han pasado de generación en generación desde los originarios indígenas, y que fueron complementados con los colonos venezolanos que llegaron a américa.

Con mucho color, alegría y mucha música de la que resulta particularmente tradicional la gaita, la familia se reúne alrededor de la cocina y la mesa para degustar de la inigualable gastronomía venezolana tan presente en la cultura popular de este país.

La hallaca.

La cena navideña venezolana tiene como principal platillo la hallaca, un delicioso, reconocido pero también bastante elaborado plato tradicional, que es una descendencia directa y fusión de sabores entre las culturas de los indígenas venezolanos, africanos y españoles colonizadores.

Pasando por su particular envoltorio de hojas de plátano, hasta los más pequeños adornos y elementos que componen el guiso, además del uso de colorantes naturales para pintar la masa de maíz como es el onoto, la hallaca representa una de las más claras expresiones del mestizaje que se vivió en Venezuela.

Pero además de los elementos maravillosos que componen este platillo y que nos recuerdan las diferentes raíces que hacen la cultura tradicional del venezolano, también nos encontramos con un término particular que tiene un origen en las lenguas nativas de los indígenas.

sigue leyendo:  Comida venezolana: llanera, andina, indígena, y más.

Se presume que la palabra hallaca, proviene del guaraní del término «ayúa» o «ayuar», correspondiente a mezclar o revolver. Se dice que la palabra «ayuaca», es un término que por deformación lingüística paso a conocerse como «ayaca».

Pero sea cual sea su origen, la hallaca representa uno de los platillos más típicos de la época navideña y que más gusta a todos los venezolanos, que además tiene como particularidad la versatilidad de sus ingredientes, pues en diferentes regiones del país se le pueden agregar diferentes elementos que la hacen más autóctona de la localidad.

El pan de jamón.

Otro de los elementos que no pueden faltar para completar un buen platillo navideño es el pan de jamón. No es un simple pan, sino que este va relleno con jamón ahumado, aceitunas y pasas, dando un delicioso contraste entre lo dulce y salado que resulta simplemente exquisito y que no puede ser pasado por alto en esta época del año.

Con este elemento de la comida navideña venezolana también podemos ver un mestizaje de culturas que representan las diferentes influencias que se vieron en tierras venezolanas.

Al igual que la hallaca, no existe una receta de comida navideña venezolana universal para preparar el pan de jamón, pues cada región y estado del país le ha agregado elementos como tocineta y queso amarillo que rompen un poco el molde de la preparación.

Ensalada de gallina.

La ensalada de gallina es el tercer elemento que resulta fundamental para armar una comida navideña venezolana. Aun cuando no se cuente con otros platillos que también pueden resultar típicos, si mezclas estos tres que se han explicado puedes decir que tienes una comida navideña venezolana básica.

sigue leyendo:  Gastronomía del estado Zulia: todo lo que necesita saber.

Esta gran fusión que se genera al mezclar lo dulce con lo salda por combinar la gallina desmechada, junto con papas, zanahorias, guisantes y elementos frutales como manzana y piña hacen de esta receta simplemente única y exquisita.

Otros elementos.

Como se dijo anteriormente, la hallaca, el pan de jamón y la ensalada de gallina constituyen los tres elementos básicos para formar una comida navideña venezolana básica, mas sin embargo la gastronomía venezolana navideña no queda limitada.

También se suelen preparar pernil de cochino al horno y marinado, pavo relleno, enrollado de carne, jamón planchado, ensalada de repollo acompañado con frutas. Todos estos platillos son acompañados además con frutos secos como nueces y avellanas que se consumen mientras se espera la hora de la cena.

Para pasar la comida se suele preparar, o comprar ya hecho, ponche de crema o vino champanizado para el brindis de media noche. ¿Y el postre? Esto no puede faltar en la mesa y suele prepararse dulce de lechosa, torta negra y majarete.

Definitivamente toda una explosión de sabores y colores son los que constituyen la comida navideña venezolana, una celebración que con razón nos hace vernos más redonditos en enero pero que por nada del mundo se cambiaría.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

escultura y ceramica indigena

Escultura y cerámica indígena: Todo lo que necesita saber.

Áreas culturales indígenas de Venezuela: todo lo que necesita saber

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com