Por el uso excesivo de maquinaria agrícola tecnológica y el pastoreo en campos de cultivos, el suelo podría verse afectado por un proceso de compactación, convirtiéndose en una superficie dura y seca, impidiendo de esta forma la filtración requerida del agua, la oxigenación de los suelos, por lo que es ideal el uso de un descompactador para evitarse este tipo de inconvenientes.
¿Qué es un Descompactador?
Es un tipo de maquinaria agrícola utilizada para el arado o descompactación de los suelos sin hundir la vegetación, es una práctica utilizada para mejorar la filtración del agua en el cultivo y para airear el terreno.
Este descompactador trabaja bajo la capa superficial, removiendo un poco el terreno y haciendo pequeños surcos, pero esto sin invertir el perfil de la rama o raíz. No es una herramienta de uso continuo, solo debe ser utilizada cuando la superficie del suelo se encuentre en malas condiciones. Este es un subtipo de las maquinarias llamadas arado junto con el subsolador.
La compactación del suelo se debe al uso excesivo de maquinarias tecnológicas como tractores, las pisadas del ganado en las labores de pastoreo, la luz solar fuerte directamente sobre el suelo o la sequía, esto ocasiona que el agua proporcionada al cultivo mediante técnicas de riego o la propia lluvia no se filtre de manera adecuada manteniendo las raíces de las plantas sumergidas y sin la hidratación correspondiente, lo que puede significar que estas dejen de crecer, se sequen o marchiten. Aprende todo sobre: técnicas agrícolas.
Historia
El descompactador es de la familia de los arados, el origen de este se remonta alrededor de 3.500 años antes de Cristo donde los pueblos del Oriente Medio comenzaron a realizar intentos para la creación de un artefacto que les permitiera perforar el suelo sin dañar la vegetación o también para que el agua de los ríos que pasaban por sus cultivos pudiera penetrar en estos fácilmente beneficiando sus cultivos y simplificando el trabajo del riego.
Estos eran totalmente realizados de madera de ramas, teniendo una forma similar a la que conocemos actualmente. En un principio estos eran tirados por los hombres, fue más adelante cuando se comenzó a incluir a los animales en esta tarea.
Los romanos añadieron la pieza más importante para la realización de las zanjas que fueron las cuchillas de hierro, ya para la Edad Media se popularizó el uso de estos artefactos con cuchillas para los suelos más compactados por las carrozas que pasaban sobre el suelo.
No fue hasta el año 1730 que el arado evolucionó, dando paso al denominado Rotherham creado por el holandés Joseph Foljambe siendo más fácil de manejar, y un poco más pequeño. Luego el francés Fonduer en el año 1800 introduce la primera evolución en esta maquinaria “el arado metálico”. Ya para el año 1850 había muchísimos avances en este tema, definiendo dos tipos de arados cada uno para diferente profundidad, el subsolador que puede perforar hasta 100 cm y el descompactador que es el más utilizado en la actualidad, perforando a una capacidad de 50 cm o menos.
Características de un descompactador
El descompactador posee una serie de características, las cuales no varían ni por la zona ni por el tipo de descompactador, estas son:
Descompacta el subsuelo: este tipo de maquina se utiliza para descompactar el subsuelo de una superficie ya cultivada, con este sistema favorece la filtración del agua.
No altera la superficie: este artículo se utiliza para descompactar el suelo sin alterar ni la superficie ni cambiar el perfil de las raíces.
Seguridad: cuentan con un sistema de seguridad por fusibles que evitan que los brazos de esta máquina se rompan y además protegen al motor de elementos como piedras y ramas gruesas o trozos de tronco.
Larga vida útil: ya que no es una maquinaria que será usada a diario y a que está hecha con un material bastante resistente, esta cuenta con una vida útil bastante larga.
Para zonas ya cultivadas: es ideal para descompactar terreno que ya fue cultivado sin dañar en lo absoluto el cultivo.
Preparación del terreno: a pesar de que puede ser utilizado en zonas ya cultivadas, también es muy bueno para preparar el terreno para comenzar la siembra, ya que deja la superficie totalmente plana y preparada.
Ahorro de recursos: gracias a que este sistema esta empleado para generar una mejora en la filtración del agua, este se encarga de aprovechar mejor el agua que le es suministrada para el riego ahorrando de esta forma este recurso tan importante y evitando que queden charcos por la no penetración correcta del agua.
Importancia del descompactador
La agricultura es una técnica que se ha ido esparciendo por el mundo, llegando a ser realizada en casi todos los países del mundo, esta es usada en muchos lugares como medio de subsistencia, llegando por necesidad de alimentos a trabajar las tierras de manera continua sin dejarla descansar y regenerarse, produciendo de esta forma que los suelos se compacten lo que impide que el agua proporcionada mediante el riego penetre de manera adecuada al cultivo, no reciban suficiente oxigenación o que las raíces cuenten con dificultades o resistencia a través de la tierra para crecer y desarrollarse.
Es importante el uso del descompactador, el cual contribuye notablemente al ahorro del agua ya que permite que esta se distribuya correctamente mediante los sistemas de regadío logrando que el agua penetre en las plantas más fácilmente, sin invertir el perfil del suelo además al descompactar los suelos se incrementa la fertilidad del mismo, permitiendo así que los nutrientes con lo que cuenta la tierra por naturaleza se mantengan.
Y permite igualmente airear los cultivos para que obtengan el oxígeno necesario y puedan lograr un óptimo desarrollo y reduce la porosidad de los suelos ocasionada por el uso excesivo de maquinarias.
También es beneficioso su uso en tierras que se están preparando para el cultivo, ya que al mover las capas de la tierra estas se vuelven más fértiles, además de lograr una superficie más plana para realizar un cultivo uniforme y exitoso, con los nutrientes necesarios ya que al descompactar, se deja sobre el terreno los restos de tierra y de ramas extraídos y estos son aprovechados por la plantación en manera de abono. También el uso de muchas maquinarias agrícolas industriales ha generado la compactación de los suelos. Te recomiendo leer sobre las Caracteristicas de la agricultura
Desventajas del descompactador
A pesar de ser una herramienta muy útil también cuenta con la desventaja que puede ocasionar el daño hacia el tamaño de las cuchillas o púas de la maquina que se requieren para cada tipo de suelo, ya que este trabajo es muy delicado y la utilización de una púa muy grande puede ocasionar daños a la tierra y arruinar por completo el trabajo de cultivo y a la superficie del suelo.
También puede mencionarse que la maquina mayormente es muy grande, lo cual dificulta el trabajo en pequeñas extensiones de terreno y a lo largo, el uso continuado de esta maquinaria puede ocasionar la erosión del suelo impidiendo la realización de cultivos en la zona por un periodo de tiempo considerable.
Funcionamiento del Descompactador
El descompactador es una herramienta especial para el trabajo de laboreo del suelo, esta va anclada al tractor funcionando mediante la fuerza que el ejerza. Contiene brazos de hierro, los cuales se movilizan hacia adelante y hacia los lados, este movimiento provoca que la tierra se esponje, dándole oxigenación al suelo y ayudando a mejorar la circulación del agua, introduciendo las púas en la tierra puede lograr dejar las superficies planas y los campos en los que aún no se han cultivado pueden ser muy fértiles luego de un proceso de descompactacion.
Este aparato cuenta con unos brazos que contienen una cantidad de dientes o púas que son los que generan surcos en la tierra, sin voltear la capa superior ni alterar en ningún sentido el perfil del suelo. La potencia del brazo del descompactador se puede calibrar dependiendo de la profundidad de tierra que se quiera remover. En muchos casos si se requiere remover tierras de 25 a 35 cm de profundidad se necesita una potencia de de 65 CV de vapor.
También existen algunos que están provistos de un sistema de cilindro con clavos, los cuales son los clavos los que perforan la tierra, de la manera más superficial posible, por lo que son usados generalmente en jardines y campos pequeños.
Partes de un descompactador
Esta herramienta es muy simple respecto a las piezas por las que está compuesta, las que tienen mayor importancia son las siguientes:
Bastidor
Es el lugar donde van las púas o brazos, son las que soportan el peso y la presión del uso por lo tanto es la parte más robusta y gruesa de la máquina. Esta construido de acero y aunque puede estar constituido por una sola barra lo ideal sería dos barras, para que cuente con dientes o púas en la parte delantera y trasera, para acelerar el trabajo y contribuir al ahorro energético. También es conocido como chasis.
Púas o brazos
Es la parte que contiene los elementos que atacan al suelo directamente, estos pueden ser cuchillas, rejas o formones que son las que realizan los surcos o la penetración del suelo. Podemos conseguir brazos verticales, inclinados o de manera parabólica. Estos pueden ser cambiados de lugar o incluso incluir otros en el chasis para realizar un trabajo más rápido.
Dientes o rejas
Existen descompactadores que cuentan con un sistema de rejas para realizar el trabajo, este trabajo lo realizan de una manera más rustica, por lo que es más aconsejable para grandes extensiones de terreno y suelos totalmente compactados, existen muchos tipos de rejas pudiendo ser rejas de roturación que presenta una curvatura que se amolda muy bien a los terrenos, rejas aladas, utilizadas para el trabajo en suelos que tienen bastante humedad y las rejas rastrojeras, que no tuvieron mucho éxito por ser complicado su uso ya que debían ser montadas en el descompactador de una manera específica.
En general todas las rejas son reversibles, es decir que se puede invertir el lado cuando pierde su filo.
Puntas
La función de esta pieza es romper el suelo para facilitarle el trabajo a las púas, normalmente se encuentran en los lados de los brazos.
Sistema de enganche
Este aparato normalmente posee un gancho o sistema de unión para ser unido al tractor y trasladarlo a lo largo del terreno. Utiliza un enganche de tres puntos o un sistema de unión por energía eléctrica.
Fusibles de seguridad
Cuentan con un sistema de seguridad que permite que esta maquinaria salte o evite materiales como troncos o piedras para evitar que las cuchillas se dañen.
Tipos de descompactador
Actualmente existen diversos tipos de descompactadores. A continuación se presentarán algunos de ellos:
De suelo
La compactación de suelos se produce por diferentes motivos, generalmente suele presentarse en los suelos arcillosos, por falta de materia orgánica debido al pisoteo de los animales y hasta algunos insectos se encargan del suelo llegue a este estado, también ocurre en lugares donde el cultivo es muy constante e impide que los suelos se regeneren o por el transito constante de maquinaria agrícola como los tractores.
Cuando las raíces no se desarrollan eficientemente en su mayoría es por consecuencia de la compactación del suelo, evitando que los nutrientes puedan ser absorbidos y demorando o arruinando por completo un cultivo en su totalidad.
Para la solución de este problema se emplea un descompactador de suelo, ya que estos son capaces de remover la tierra superficialmente permitiendo de esta manera que la raíz pueda desarrollarse eficientemente y que absorba la hidratación y el oxígeno que requiera. Pero cuidando de no invertir el perfil de la tierra. El descompactador de suelo está diseñado con una cuchilla de corte, ayudando a que el timón no abra el suelo. Posee brazos curvos para descompactar abajo de la tierra sin mover la superficie.
Todos los descompactadores poseen un sistema de seguridad hidráulico que les permite evitar o saltar las piedras que obstaculizan al momento de descompactar el suelo, evitando así daños de la máquina. Los dientes del descompactador están diseñados para la penetración del suelo, mejorando la filtración del agua en momentos de lluvia o de riego del cultivo o para que la tierra bien sea cultivada o para iniciar el cultivo reciba el oxígeno que requiera y pueda absorber todos los nutrientes necesarios.
De césped
El descompactador a pesar de que es un excelente aliado a la hora de cuidar nuestros suelos y favorecer la penetración de agua y de oxígeno a nuestros cultivos, también puede ser un compañero fabuloso para el cuidado y mantenimiento del césped de nuestros jardines o campos de cultivo, permitiendo gracias a sus rodillos airearlo favorablemente.
El descompactador para césped cuenta con un sistema de rodillos con clavos de una longitud de aproximadamente 20 cm de largo, especialmente diseñados para sacudir la tierra y permitir de esta forma que el césped de nuestros jardines reciba la cantidad de oxigeno que requiere para permanecer limpio, fresco y saludable.
Este tipo de descompactador es más pequeño y puede ser utilizado con más frecuencia que el de suelos, dependiendo de la tierra con la que contemos, podemos mencionar la tierra densa, que esta debe ser descompactada anualmente para favorecer el crecimiento del césped y la filtración adecuada del agua, o la tierra arenosa, que por ser más suave no se compacta tan fácilmente pudiendo ser aireada una vez cada dos años.
El sistema de rodillos con clavos que utiliza se encarga de hacer pequeñas perforaciones a la tierra donde crece el césped, de esta forma entra agua y oxigeno de manera adecuada y de sacudir la tierra compactada.
Se recomienda cortar bien el césped antes de comenzar el proceso, para evitar que se enrede la maquina o que se atasque alguna de sus cuchillas por una gran cantidad de césped. Para comenzar el proceso se debe regar el suelo unos días antes porque para esta máquina es más fácil trabajar con el suelo un poco húmedo. Se debe comenzar a pasar el artefacto en línea recta a lo largo del terreno para obtener una superficie uniforme, en las partes que la tierra se encuentre dura, basta con pasarla nuevamente.
El resto de tierra que resulte de la perforación puede ser dejado en el terreno ya que sirve como abono a las plantas que se encuentre en crecimiento.
Descompactador Bellota
Bellota es la marca más popular con más de 110 años en el mercado en la venta y distribución de descompactadores, esta marca, creada en el 1908, por el Ing. Pablo Echeverría es la marca de referencia en lo que ha descompactadores se refiere, cuenta con una gran variedad de modelos, cada uno adaptado para el sitio donde se va a utilizar y para el tractor con el que va a ser transportado.
Esta marca tiene su sede principal en Europa, específicamente en Legazpi en la provincia de Guipúzcoa pero realiza la comercialización de sus piezas y productos a nivel mundial en más de 120 países a lo largo del mundo, son propietarios de más de doce (12) marcas y cuentan con un precio bastante accesible.
Esta empresa es líder mundial en la creación de esta maquinaria porque siempre está a la vanguardia en lo que a avances tecnológicos se refiere, tiene diez plantas de fabricación repartidas alrededor del mundo, hoy en día cuenta con un sistema creado para realizar los trabajos de descompactación de manera vertical, ayudado por su curvatura en el diseño de los brazos, además de contar con un excelente sistema de protección y seguridad para evitar los daños o el desgaste de los brazos y púas.
Algunos de los tipos de descompactador bellota son los de dientes curvos siendo el más actualizado ya que ahueca la tierra totalmente sin voltearla y permite que esta se eleve unos 10 centímetros gracias a sus brazos de 15 centímetros de grosor. Puede ser trabajado en suelos secos sin presentar ningún problema por la capacidad y la resistencia que posee el bastidor.
El sistema bellota posee dos protectores distintos de diferente altura para proteger los brazos, dependiendo de la profundad del trabajo. Ambos están fabricados por acero alboro de 8 mm. Y la sucesión de brazos se realiza por medio de tornillos denominados cabeza de sombreros. Ya que impide el empotamiento de los orificios de la cabeza de los tornillos. Por último, la punta reversible, con un perfil de 40X40 mm ofrece una gran resistencia al desgaste, debido a un tratamiento térmico que recibe. Bellota ofrece todos los tornillos necesarios para el montaje y realiza la venta de brazos intercambiables.
Subsolador
Existe otra máquina muy similar al descompactador, en su forma y su utilización, pero si lo estudiamos detenidamente podemos notar sus diferencias, este es el subsolador, también forma parte de la familia de los arados, el objetivo de su uso es el mismo que el descompactador, se trata de airear el terreno para que el agua penetre más fácilmente y las raíces reciban el oxígeno necesario, la diferencia de este es la profundidad en la que penetra la tierra, llegando a introducirse hasta 100 cm por debajo de la tierra, razón por la que se conoce como descompactador de subsuelos.
A diferencia del descompactador común que solo penetra como máximo 50 cm, el descompactador de subsuelo es utilizado para terrenos que están muy compactados o para trabajos que sean directamente sobre el sitio donde se encuentra la raíz.
La utilización de esta máquina es más complicada, por lo que requiere mayor atención, ya que la profundidad que penetra la tierra puede ocasionar daños en el cultivo, por ejemplo, debemos centrar bien en el tractor para que la fuerza no desvíe la trayectoria del subsolador y de esta manera evitar el volteo de los perfiles de la capa de los suelos y siempre alinear el tercer brazo con el eje del tractor para de esta forma mantener la perforación de manera uniforme.
Tipos de subsolador
Al igual que el descompactador, esta herramienta posee varios tipos que se diferencian según su mecanismo de acción y su utilización, algunos de estos son:
Subsolador topo: este tipo de maquinaria es utilizada para facilitar el drenaje, por lo que al final de los brazos cuenta con un artefacto circular, parecido a una pequeña pelota, cuyo propósito es mientras el subsolador hace su trabajo ella va dejando zanjas por donde pasa para que mas adelantes estas zanjas favorezcan el drenaje.
Subsoladores fijos: Estos son los más utilizados por la simplicidad de su funcionamiento, son utilizados únicamente para perforar el suelo, cuenta con cinco (05) brazos con dientes inclinados, esta inclinación favorece y facilita la penetración, y disminuye la presión que ejerce el tracción a diferencia de los que poseen brazos rectos.
Subsoladores con formón: esto aplica en los subsoladores con rejas, ya que estas son sustituidas por un cincel que mientras este afilado favorece la penetración del suelo. Este es el sistema más efectivo y más económico, solo es necesario mantener los formones debidamente afilados, trabajo que es muy sencillo realizar.
Subsoladores vibradores: gracias a la vibración que produce este artefacto se aísla un poco la tierra y gana mayor porosidad, estos pueden dividirse en dos tipos, los accionados que se componen por un sistema de ejes rotativos que presentan un movimiento oscilatorio constante y los no accionados que funcionan con un sistema de goma, que hace que los brazos se muevan e intenten penetrar la tierra cuando sientan una superficie dura o compactada.
Recomendaciones de uso
Para lograr un buen resultado en el uso de esta máquina debe ser usada sobre una superficie de suelo que no se encuentre totalmente dura ya que de esta forma será imposible realizar el trabajo correctamente, para esto podemos hacer un regado horas o un día antes de la utilización, aunque tampoco se recomienda usarla en suelos muy húmedos ya que luego de emplear el descompactador la superficie del suelo no quedara plana o se hundirá demasiado.
Esta no es una tarea anual porque puede causar daños en el suelo por usarla muy seguido.Se recomienda usar esta herramienta cada 4 o 5 años y debe ser limpiada muy bien antes de guardar, quitarle los restos de tierra de las púas ya que al ser un elemento que trabaja con material que se encuentra bajo la tierra la conservación de esta sin eliminar los elementos que quedan adheridos a los brazos o púas puede procrear varios tipos de enfermedades. Para usarlo se requiere el uso de lentes y guantes para evitar que la tierra u otro tipo de material entre en contacto con la piel o los ojos.
Esta a pesar de poseer un sistema de seguridad contra obstáculos y golpes, se debe evitar la utilización en suelos con mucha presencia de rocas o troncos gruesos, se recomienda realizar una limpieza al terreno antes de usarlo y eliminar todos estos materiales, ya que aunque el sistema de seguridad lo protege este también podría agotarse y generar daños al chasis o a los brazos por un choque continuo sobre un material duro.