Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en España
La cultura del piso en propiedad en España
Cultura en España

La cultura del piso en propiedad en España


En España, el índice de familias con un piso de propiedad es superior al 80% de la población, según el Registro público de la Propiedad. En comparación con Latinoamérica u otros países europeos, en España está muy arraigado el sentido de pertenencia de vivienda.

Con alrededor del 17 % de aquellos españoles que se han animado a poner en alquiler sus viviendas, existe un gran número de propietarios regidos por preferir tener los pisos vacíos antes que ponerlos en alquiler.

¿Por qué a los españoles no les gustan las propiedades en alquiler?

El contar con una propiedad en España es casi como una identificación. Dentro de la cultura española, si no eres propietario, entonces no existes. A pesar de los altos precios de las inmobiliarias, todos rehusan a vender sus pisos en propiedad o alquilarlos para generar otra fuente de ingresos.

Últimamente, se ha visto un alza en el porcentaje de arrendatarios, pero si te pones a investigar un poco más, te darás cuenta de que el índice se ha elevado debido a que los jóvenes, y personas extranjeras que emigran desde otro país. son incapaces de pagar una hipoteca, ya que además, necesitan dinero extra. Debido a ello, recurren al alquiler de pisos.

piso en españa

¿Por qué existen tantos pisos y menos chalets?

Una de las causas principales son las inmobiliarias. Por lógica, es mucho más barato comprar un piso pequeño y ser propietario, antes que construir enormes chalets caros, no tomados en cuenta por la cultura y costumbre española. En general, no son tan rentables.

¿Cuál es el motivo de las personas en España para no alquilar sus propiedades vacías?

La principal razón es la inseguridad y desconfianza. Es decir, el miedo radica en la posibilidad de recuperar el lugar o de recibir el pago por parte del individuo que está alquilado.

sigue leyendo:  Comida española: historia, recetas, comida navideña y más.

Si la propiedad sufre algún daño o avería durante la estancia del inquilino, el propietario deberá responder, aunque no siempre es así. Si el inquilino corre con todos los gastos, es improbable que el arrendador lo reconozca monetariamente. Es un factor muy importante a tener en cuenta.

Además, en los contratos de alquileres en España se ofrece un plazo para permitir prorrogar el contrato por incluso 5 años. Aunado a ello, no existe la obligación de pagar una mensualidad. Sin olvidarlo, el desalojo de un inquilino requiere un proceso totalmente formal y dura mucho tiempo.

Conclusión de la cultura de pisos en propiedad en España

Es más fácil simplemente comprar una propiedad ya que los contratos de alquiler pueden provocar muchos problemas entre las partes .En consecuencia, muchos prefieren dejar los pisos vacíos antes de ponerlos en alquiler.

A los españoles no les importa si los precios de las inmobiliarias o de los intereses de los bancos suben. Si pueden adquirir una propiedad, es más que suficiente para vivir cómodamente a pesar de endeudarse con créditos e hipotecas.

Considerar este tema es esencial tanto para los españoles como para las personas de otro país que están valorando irse a vivir a España. ¿Qué opinas al respecto? ¿Comprarías o arrendarías una vivienda en España?

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Navidad en España: historia, comida, destinos, y más

Los gitanos en España: origen, historia, y todo lo que debes saber

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com