En base al libro Génesis, Edom era el estado que existía antes de que hubiera un rey israelita. Algunos textos sagrados confirman que el reino edomita se estableció en el siglo X a.C.
Investigaciones recientes afirman que la biblia tenía razón contra los historiadores, los cuales argumentaban que este estado había existido muchos años después.
Ciertos científicos han analizado los montones de residuos que dejaron las minas de cobre, entre ellos un equipo de arqueólogos, dirigido principalmente por Erez Ben Yosef, y Tom Levy de la universidad de California.
Edom se extendió a partir del valle torrencial de Zered, y la frontera de Moab, al norte, hasta Elat en el golfo de Aqaba al sur, al este se encontraba el dominio edomita el cual debía extenderse hasta el desierto de Arabia, mientras que por el oeste atravesaba el Araba y terminaba en el desierto de Zin, abarcando las tierras del Negueb, la región occidental de Edom finalizó como la frontera suroriental del territorio de Judá.
La más importante cantidad de información que se tiene sobre el pueblo proviene de escritos bíblicos, y también ha sido mencionada en la lista de un faraón egipcio Seti I, y Ramsés III. Originándose durante el Bronce reciente en base al cataclismo de los pueblos del Mar. Deduciendo la historia natural de Plinio el viejo.
Indice De Contenido
Edom y los Edomitas
Edom significa rojo, dando referencia el cabello rojo de Esaú, hermano gemelo de Jacob. Esaú nació primero que Jacob, la biblia relata que Edom era apodo de Esaú, el cual significa peludo. Jacob le preparo un guiso rojo a Esaú a cambio de sus derechos de primogenitura, por consecuencia Esaú se trasladó a la región que pasaría a llamarse Edom, específicamente al monte Saint, convirtiéndose en el patriarca de todo el pueblo edomita.
Los edomitas eran sucesores de Esaú, hijo de Isaac y su hermano Jacob.
Los edomitas fueron una raza semita, junto con herencia camita, esto debido al matrimonio de Esaú con tres de sus esposas, dos de las cuales eran cananeas de origen camita, mientras que la tercera de ellas era semita descendiente de Ismael.
En un inicio las tribus edomitas fueron gobernadas por jeques, para posteriormente organizarse en un reino. Los reyes provenían de diferentes tribus de jeques, tomando en cuenta que el trono no se heredaba.
Su idioma se entrelaza con el hebreo bíblico, hasta considerarse una variedad dialectal, más sin embargo sólo se conoce un pequeño contexto, formado por breves inscripciones, escrito mediante el alfabeto fenicio hasta el siglo XI a. C., tras pasar a escribirse con alfabeto arameo.
La cultura Edomita
En la cultura edomita se originó y escribió el libro de Job, el cual es uno de los principales libros sapienciales de la biblia.
El metal usado en su pasado para producir armas y herramientas, era el cobre el cual fue el recurso más valioso en el Oriente Próximo. Su producción es un proceso complejo, se requiere experiencia a través de las diferentes etapas que conlleva su elaboración.
Los especialistas descubrieron diferentes minas en la región con los mismos avances tecnológicos en las técnicas de fundición las cuales pudieron haber sido administradas por la autoridad central, mejor dicho, el estado de Edom.
Salto tecnológico del reino bíblico de Edom
Durante el dominio egipcio, los depósitos de cobre fueron explotados en la región por muchos milenios. Un ejemplo de ellos fue la campaña militar del faraón Sheshonq el cual saqueó Jerusalén en el siglo X a. C, generando un salto tecnológico incluyendo una producción y comercialización de cobre más eficientes, sin generar destrucción de la región.
Ben-Yosef analizó sobre la escoria del cobre, muestra un claro descenso en la cantidad, demostrando que la producción se volvió más eficiente en el momento en que los egipcios entraron en la región, más sin embargo los edomitas desarrollaron protocolos de trabajo precisos que les permitieron producir más cobre con un mínimo requerimiento de energía.
Los egipcios fueron amplios consumidores de cobre importado, esto ayudó al mejoramiento su desarrollo, racionalizando en la industria, fungiendo como motor de las innovaciones tecnológicas en la región.
Los faraones se alejaron de Edom cerca de 1140 a.C, a pesar de ello la la producción y fundición de cobre prosiguió, utilizando tecnología egipcia y maximizando su rendimiento, produciendo mejoras simultáneas en todas partes de la región, a pesar de que las distancias entre los principales centros de producción fueran de 60 millas de distancia de uno a otro, en las minas Timma y Faynan.
Esto nos muestra que en esa época ya existían políticos generales en la región, formando un reino edomita, el esplendoroso desarrollo de la industria de cobre en Araba se debió a la política especializada y centralizada.
La controversia del reino bíblico de Edom
Israel Finkelstein, el cual es un profesor de arqueología en la Universidad de Tel Aviv no formó parte del equipo, teniendo disputas con las conclusiones de la investigación, debido a que insiste en que demostraron que en ese momento los habitantes de Edom eran nómadas, consolidándose en un reino mucho más tarde.
En la actualidad el reino de Edom
Actualmente Edom se localiza en las montañas de Wadi Araba, entre el límite de Jordania e israel, ampliándose hasta el norte de la península Arábiga. Región montañosa al sureste del mar Muerto.
Petra se caracteriza por ser la plaza fuerte principal, a pesar de que su primera capital fuera Bozrah, algunos artículos comentan sobre otras ciudades importantes en las cuales se destaca a Asiongaber y Elat.