La Cultura Tainos se dio en la Cultura Española en esos tiempos, lo que hoy en día es la República de la Cultura Dominicana, la cual se encuentra asociada junto a Puerto Rico, los Tainos se caracterizaron por ser enemigos de los Caribes y sus tribus. La Cultura Tainos, durante un tiempo se vio mal, por enfermedades que llevaron los europeos en esas épocas.
Cultura Tainos en Puerto Rico:
Tras la llegada de Cristóbal Colón a América en el año 1492, había cinco cacicazgos relacionados con la Cultura Maya de las regiones de la Cultura Taina en los terrenos Españoles actualmente en lo que es Haití y Dominicana, cada uno liderado por un encargado mayor, que era la cabeza de la organización a quien se le respetaba y se rendía culto. El actual Estado Libre Asociado de Puerto Rico también estaba dividido para ser gobernado por varios jefes locales. Los caciques tenían el privilegio de llevar colgantes de metales preciosos llamados como guaraní para distinguirse de la población.
Cuando la cultura de España, dios su para por las zonas de América las Bahamas, La Cultura de Cuba y La Española en el año 1492, y más tarde en lo que es actualmente Puerto Rico, que de tal manera no se llevaron a las mujeres, lo cual quiere decir que se produjo una gran civilización surgimiento del mestizaje. En el momento de la invasión española, los mayores centros de población de los taínos pudieron haber albergado a más de 3.000 personas. Los taínos eran tradicionalmente rivales de las tribus caribes, otro grupo con orígenes en América del Sur, que vivían principalmente en las Antillas Menores, tras las Tradiciones de Puerto Rico.
Cultura Taina Dominicana:
La Cultura Tainos se desenvolvió en muchos aspectos como los materiales que utilizaban para confeccionar muchos de los elementos para su Cultura. La Cultura Tainos ha evolucionado una cultura que se relaciona con los fundamentos de la producción agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos utilitarios, tales como vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de piedra bien pulimentada.
Por otro lado la Cultura Tainos tuvo varias elaboraciones además de las mencionadas como los elementos ceremoniales de gran expresión artística como los dujos o demás para los ritos, los Dioses o ce míes, los instrumentos para el ritual de la cohoba y los aros monolíticos.
El mecí (también temí o eme), cuya figura, esculpida en diversos materiales y tamaños, podía actuar a voluntad influyendo de manera decisiva en el normal desarrollo de la vida humana y del medio natural: podía cohabitar con los hombres e incluso reproducirse a través de ellos. El mecí era el cuerpo vivo del dios, del ente mítico, del antepasado deificado. De la maestría con que se le tallase y de la capacidad para lograr reflejar el carácter del ser dependía en gran medida la efectividad emotiva que lo vincularía a los creyentes y el adecuado desempeño de sus prerrogativas espirituales.
Religión de la Cultura Taina:
La religión de la Cultura Tainos es una de la más curiosas e interesantes para conocer, tras los estudios realizados, revelan que sus dioses eran fenómenos muy misteriosos, que por lo cual llamaban la atención de muchos, tanto culturas de la misma región como fuera de ella. Se escapa a la sagacidad de los historiadores. Porque es muy difícil establecer un sistema religioso en el piélago turbio de tan opuestas corrientes que empujaron la vida indígena, medio absurda y medio reflexiva. Presenta el aspecto de creencias de comunidades evolucionadas y bárbaras al mismo tiempo.
La Religión de la Cultura Tainos ha surgido de muchas maneras tras los descubrimientos de ellos, tras el tiempos ya por otro lado, la cual se ha dado a conocer además por otras zonas ya de la zoo latría al antropomorfismo, esto es, a ese género de idolatría en el que la divinidad adquiere, completamente naturaleza humana, Padilla, Prehistoria. Y es que la religión de estos autónomos había cambiado, en los tiempo del descubrimiento, de la idolatría a dicho antropomorfismo, o sea, que la divinidad adquiere naturaleza humana, tal como lo demuestra la colección de Gemís que se conservan en el Museo Nacional, la Cultura Taina tuvo muchas características en cuantos a las denominaciones de sus dioses.
https://www.youtube.com/watch?v=CMn6HhNh1Is
Elementos Culturales Tainos:
De los elementos más importantes que fueron necesarios para los usos de las actividades de la Cultura Tainos, se pueden mencionar algunas de ellas, las cuales fueros fundamentales:
– Fabricaron los instrumentos como la canoa, la hamaca, entre otras, las cuales dieron funciones principales en muchas actividades y eventos musicales.
-técnicas como el sistema de pesca denominado, como la carne, o las producciones de alimentación, la cual atribuía también a la economía y ganancia de muchas de estas regiones.