Las Semillas de Orquídeas son las más pequeñas del planeta, sin embargo, producen una gran cantidad de Rosas hermosas y su metodología de supervivencia es muy interesante, y es de suponer que las orquídeas son extremadamente fascinantes, en este articulo te informamos sobre estas fascinantes plantas.
¿Cómo son las Semillas de Orquídeas?
Para empezar, digamos que en proporción la semilla de orquídea común no es más prominente que la de una motica de tierra. A modo de ejemplo y para reflexionar sobre las medidas que se está hablando, se muestran algunos modelos que señalan la cantidad de semillas o su tamaño
Un contenedor de semillas normal de orquídeas de la zona tropical de América crea casi 4 millones de semillas, un gramo de semillas de la especie del sudeste asiático contiene nada más y nada menos de 3.4 millones de semillas. Las semillas de la orquídea Aerides odorata por ejemplo tienen alrededor de 0.2 mm de largo. Sea como sea, hay otras más pequeñas como son las semillas de la especie de orquídea originadas en Nueva Caledonia, miden solo 0.05 mm de largo.
A la inversa, se puede considerar lo que podría ser una semilla «goliat», con una longitud de 6 mm y teniendo un lugar con los tipos de animales Epidendum secundum. Estas semillas son, por lo que sabemos, las más largas de todas las orquídeas.
Las orquídeas se encuentran entre las flores más excelentes de todo el reino vegetal y se unen a una apariencia extraordinaria con un conjunto diferente de cualidades. Las orquídeas son plantas perfectas, con más de 30,000 especies distintas y más de 200,000 surtidos o tipos, lo que las convierte en el grupo de plantas más grande del planeta.
Pueden desarrollarse dentro y fuera, y son indudablemente novedosas, aunque trágicamente para algunos cultivadores potenciales, es difícil desarrollarlos de manera efectiva. Ante la posibilidad de que necesites desarrollar o plantar orquídeas, debes prepararte para las decepciones y, además, los triunfos de desarrollar esta deslumbrante variedad de plantas. (Ver: El árbol de naranja )
Las orquídeas reservan una larga longevidad para llegar a ser una planta hermosa. No percibirá ningún signo en su planta durante un par de meses; Además, es probable que las raíces y las floraciones principales no se obtengan hasta el momento en que tengan por lo menos cerca de diez años. Así que la persistencia es lo más importante. Sea como sea, la tranquilidad y el cuidado estarán justificados, a pesar de todos los problemas se sentirá satisfecho cuando su valiosa orquídea haya florecido.
¿Cómo crecen las semillas de orquídeas?
Su pequeño tamaño hace que las semillas de orquídeas deban manejarse sin un endospermo (ahorro de sustento) y disminuya el proceso de la vida en desarrollo, lo que hace que en su mayor parte no sea apto para brotar individualmente. Bien, la semilla busca un «cómplice», un «compañero», para esta situación, es decir, un hongo, que sirve para reforzar la plántula en desarrollo.
Algunos tipos de orquídeas tienen semillas equipadas para unirse a varios tipos de organismos. En cualquier caso, hay otros más, y solo se reconoce a un hongo bastante cierto para que entre en sus segmentos subyacentes. Claramente, un par de orquídeas no necesitan mucha ayuda en absoluto de un organismo para su germinación, similar al caso de tipos específicos de la especie Sudáfrica o una sorprendente exención entre las orquídeas de jardín.
¿Cómo viajan las semillas de orquídeas?
Las semillas de orquídeas se ajustan en gran medida a la dispersión por la brisa y sus semillas pueden cubrir largas distancias, a pesar de que su sistema no es para eso, dado el hecho de que la extensiones por separadas que estén implicaría que una medida similar de semillas circula en un territorio más grande y, de esta manera, reducir las probabilidades de encontrar un anfitrión perfecto en un lugar con recursos.
Podría verse como una pérdida desechar una gran cantidad de semillas pequeñas, al darse cuenta de que la mayoría se perderá. No obstante, esta no es la situación, ya que su metodología tiene un final; El avance de la especie lo sabe y tiende a remunerarlos con la supervivencia.
Propagación de Orquídeas
Estos formas de propagación tendrán una aplicación inmediata en los ejercicios y regiones de trabajo de los individuos que las desarrollan, lo que permitirá un uso superior, la administración de este método no maderero, se puede desarrollar en viveros, puede convertirse en una fuente de salario electivo y sustento para los productores de los bosques y también en la casa.
La propagación asexual
Como en la mayoría de las plantas, en las orquídeas es común la abiogenésis; El sexo se realiza con un oficio hereditario y la posteridad se obtiene cualidades de las dos plantas, lo que garantiza una variedad más notoria en los atributos de la posteridad; y la forma abiogenética se adquiere de partes de la planta madre. Aquí están los diversos métodos para recrear de forma ágil de una orquídea. Con una partición cautelosa de las raíces, siguiendo el sistema adecuado, puede hacer algunas plantas a partir de una.
Con el procedimiento denominado latido cardíaco hormonal, que comprende fundamentalmente avanzar a través de las yemas, y ver el desarrollo de nuevas plantas o Brotes a través del desarrollo de texturas que se acaba de decir aquí, a la luz del hecho de que es extremadamente particular y requiere condiciones de trabajo y personas. Adquirir plantas de calidad en mayor cantidad y en menos tiempo. Duplíquelos cuando sea del año, lo que permite una competencia más prominente en el ciclo de cosecha y puede apoyar la floración.
Proliferación sexual
La mayoría de las semillas de orquídeas requieren un parásito particular para crecer, esto juega una capacidad de cooperación, que es cuando dos criaturas se ganan la una a la otra sin ser influenciadas, por lo que el organismo refuerza las semillas a medida que crean hojas y raíces.
La realización de este procedimiento en el hábitat común disminuye ya que numerosos componentes deben corresponder todo el tiempo, por lo que el nivel de germinación de una semilla es bajo, por lo que solo 10 o 15 semillas brotan una suma de 1 millón, y solo una o más Dos terminan siendo plantas adultas después de algunos años, esa es la razón por la cual las poblaciones salvajes deben ser vigiladas legítimamente, de lo contrario pueden desaparecer sin mucho esfuerzo.
Otro enfoque para propagar las orquídeas es la germinación asimbiótica, que es el punto en el cual una semilla de orquídea puede crecer y reproducirse si ayuda.
Desinfección de semillas
Cuando se tienen los productos orgánicos, se deben abrir para obtener semillas, lo que hace que se vuelvan degradados, por lo que requieren un procedimiento de desinfección (purificación). Para la desinfección, las semillas deben presentarse durante 30 minutos en una única respuesta
Utilizando un 3% de peróxido de hidrógeno, incluida una gota de limpiador para humedecerlos y luego enjuagar con agua refinada tres veces. Los instrumentos y el agua fundamental se limpian varios días antes. Se siembran semillas para las cuales, por ejemplo, las técnicas.
- La jeringa y el bulto.
- La técnica del paquete
Arregle un paquete a partir de un poco de papel de servilleta o húmedo donde se debe esparcir un poco de semillas. Superponer y sellar paquetes con grapas, en ese punto se sumergen en agua refinada durante 10 minutos, apretando tiernamente para sacar las bolsas de aire. Pase los paquetes a una composición de cloro al 1% con una gota de limpiador durante 10 minutos, agitándolos con ternura.
Cambie el paquete, además del cloro, a la campana de la corriente laminar, donde se intercambia el agua por agua refinada, agite y agite, vuelva a lavar este procedimiento cuatro veces para limpiar la semilla. Cortar y abrir el paquete en una superficie limpia, de esta manera siembre las semillas. (También puedes ver: Los insumos agrícolas)
¿Cómo germinar?
La germinación debería ser posible en cualquier tipo de terreno, en las orquídeas, es el material crudo de la superficie lo que los organismos simbiontes corrompen. Los parásitos, al corromper la celulosa, descargan azúcares y otros naturales exacerban que la semilla explota para lograr su germinación.
Como sustratos de germinación se propone toallas de papel, contenedores de huevos, revestimientos no resinosos (roble, ceniza) cualquier material hecho de celulosa, se humedecen suavemente y se coloca dentro de algún compartimiento de plástico con un sello impenetrable. Esto para mantener la humedad y mantener el sustrato o suelo pegajoso en medio de la germinación.
Una vez que el sustrato húmedo se coloque dentro del soporte hermético, continuaremos rociando con la ayuda de un tamiz fino; En la superficie del suelo, una capa delgada de humus o polvo de raíces de orquídeas secas o molidas. Hacemos esto teniendo en cuenta el objetivo final de parificar algunos crecimientos en el sustrato. Ellos son los que finalmente ayudarán a lograr la germinación.
Hacia el final, rociaremos una fina capa de semillas de orquídeas de nuestra decisión. La germinación puede ser evidente en siete días, 15 días o un tiempo más prolongado, de vez en cuando se deja el cultivo un tiempo sin atención. Es un procedimiento sencillo hasta cierto punto en donde se logra la germinación, es fundamental no abrir los soportes cerrados herméticamente en medio de la germinación, ya que el procedimiento podría arruinarse. Las siguientes son algunas fotografías de procedimientos efectivos.
ventajas
Es el procedimiento mediante el cual, una semilla de orquídea que ha caído bajo los estados correctos de temperatura, sustrato, luz y humedad, determina cómo ubicar un crecimiento satisfactorio para construir una interacción ventajosa; Eso le permite brotar normalmente.
Cualquier individuo que tenga una mano decente, es decir, una amplia participación en el desarrollo de estas plantas, comprende qué tipo de condiciones son las mejores para su mejora. En cualquier caso, aquí la pieza clave es desarrollar el organismo para desarrollar una interacción beneficiosa con las semillas.
Normalmente, las orquídeas comienzan su vida cuando una semilla transportada por la brisa logra una pequeña porción de vegetación, plantas verdes, tillandsias, plantas espinosas epífitas o los cimientos subyacentes de una orquídea más grande.
Está ahí, en ese pequeño remiendo de plantas, que cumple con los estados ecológicos de humedad, luz, temperatura y crítica a pequeña escala, la estructura del sustrato que es lo que por fin les permite mantener y permanecer asentados en ese específico territorio. Como recordamos, estas semillas no tienen un arreglo de apego u obsesión en sí; y en consecuencia, incluso la lluvia más suave puede tomarlos.
En estas condiciones, existe una gran humedad, una ventilación adecuada y una considerable cantidad de problemas naturales para la mejora de crecimientos específicos y para ellos las semillas que caen en estos microhábitats pueden crear una interacción beneficiosa con algunos parásitos y lograr su germinación.
¿Cómo extraer?
La Pollenia o semillas de orquídeas puede ser transportada por un portador en la naturaleza o por pinzas en un centro de investigación. Una vez que la pollenia haya descubierto su camino hacia el pistilo, las flores de la orquídea caerán. Los ovarios de la flor se hincharán y se convertirán en una vaina.
Las semillas tardarán entre 5 a 10 meses en desarrollarse. A medida que la unidad se acerca al desarrollo, comenzará a cambiar el sombreado, volviéndose amarillo. Poco después de tomar ese sombreado, se separará y descargará las semillas. En la naturaleza, estas semillas no durarán mucho, excepto si se han caído en el lugar ideal, ya que no tienen nutrientes como las demás semillas.
Las semillas deben caer en el lugar ideal, no es necesario que estén excesivamente húmedas, excesivamente secas, excesivamente solubles o excesivamente ácidas, y debe haber un parásito específico en la tierra. Este parásito tiene un sistema de cadenas miceliales que transportan agua y que complementa a las pequeñas plántulas a cambio del azúcar que se produce en las hojas en medio de la fotosíntesis.
Los rostros blancos de la phalaenopsis reflejan la luz de la luna con el objetivo de que las polillas polinizadoras las vean. Los productores de orquídeas comerciales deben garantizar que obtengan más de un par de docenas de plantas después del esfuerzo realizado en la hibridación para obtener un beneficio. Esta es la motivación detrás de por qué las unidades de orquídeas se limpian con una gelatina de desarrollo con una base de agar en una sacudida desinfectada.
Esta cautelosa preparación y administración es el esfuerzo extraordinario de mantener a los microbios a raya, la forma y las infecciones alejan los resultados en plantas más sanas que pueden lograr el desarrollo. Los contenedores se ponen bajo luces que energizan su desarrollo.
Las pequeñas manchas de semillas en la gelatina se transformarán en pequeñas plántulas llamadas protocormos en aproximadamente medio año. Deben pasar 20 meses adicionales con el objetivo de que las plántulas se desarrollen lo suficiente como para expulsarlos de las jarras y plantarlas en macetas colectivas como una reunión o en macetas pequeñas por separado.
¿Cómo plantar semillas de orquídeas en casa?
Las orquídeas son, de lejos, y, como piensan algunos, suelen ser problemáticas en su desarrollo o mantenimiento, además, son muy versátiles para la naturaleza. En cualquier caso, no todas son equivalentemente malas. Hay no menos de 20,000 especies conocidas y no menos de 10,000 medias razas de esta planta.
En cualquier caso, existen numerosos tipos principales de ellas que son sólidas y fáciles de producir, y que además tienen la capacidad de adaptarse a la temperatura y las condiciones de luz que se encuentran dentro de nuestra casa. En consecuencia, investigar las diversas opciones que tiene al elegir las especies de orquídeas abre una amplia variedad de resultados potenciales.
El tipo de especies de orquídeas que son menos exigentes de descubrir en su tienda de flores más cercana son la Phalaenopsis, la Cattleya y la Paphiopedilum, además de estas tres son muy fáciles de desarrollar y mantener, siendo la más recomendada en el caso de que sea la Primera ocasión en la que vas a cultivar una orquídea.
Las orquídeas normalmente se agrupan en dos clasificaciones generales de especies según lo indicado por el tipo de desarrollo de la planta. Estos son monopodiales o simpodiales. Es fundamental tener en cuenta que esta división de especies influirá en su desarrollo, el tipo de macetas, el mejor sustrato para utilizar y, obviamente, el modo de floración.
La mayoría de los tipos de orquídeas tropicales son epífitas, lo que implica que no se desarrollan en la tierra, en su mayor parte dependen de diferentes formas para ayudarse a sí mismas a crecer, como diferente plantas. Un error excepcionalmente común es utilizar el suelo básico de las macetas para plantar nuestras orquídeas, como se haría con las plantas típicas.
En cualquier caso, esto es un error, los cimientos subyacentes de las orquídeas requieren una cantidad considerable de aire, más que cualquier otra planta. Sus cimientos subyacentes están asegurados con una capa de glóbulos blancos llamados velamen, (para las orquídeas) que se utilizan como una toallita para asimilar el agua. Esta cubierta adicionalmente los protege de la humedad y el calor desmedido. De este modo, dará una difusión de aire decente y permitirá que el agua se agote rápidamente, provocando un florecimiento superior.
También es una idea inteligente darle a las raíces algo con lo que adherirse, por lo que sugerimos que coloque un poco de tronco, vegetación, tapón, cáscara de coco o algo similar en la base, debajo del sustrato. Se vuelven optimistas y sólidos. Después de poner esto en la base, es mejor cubrirlo con una masa libre de corteza de abeto, perlita, carbón o cimientos secos de plantas.( Te puede interesar también: Tipos de Agricultura )
Tanto el sustrato como el compost adecuado para las orquídeas son imperativos, razón por la cual le sugerimos que se acerque a su vivero o proveedor de flores confiable, quizás desde ahora tenga la planificación preparada o sepa cómo exhortar a los especialistas en flores de la manera más ideal. Eso podría estar disponible.
Para desarrollar las semillas de la orquídea, debes trabajar con precisión. Además, asegúrese de ser confiable y extremadamente persistente en el desarrollo. Las hojas principales no aparecerán en meses, y no obstante, cuando lo hagan, serán pequeñas.
Las raíces tardan más tiempo en crecer. Con respecto al florecimiento, puede tener la oportunidad de aprovechar, con buena fortuna, tres años para ver una floración, a pesar del hecho de que normalmente es fácil volver a florecer entre siete u ocho años.
Algunas orquídeas deben cambiar la maceta y el sustrato una vez al año. En caso de duda, no debe volver a plantar la orquídea, excepto si es extremadamente necesario, ya que estas plantas perduran y se empujan lo suficiente en el caso de que sean molestadas una cantidad considerable. Tenga cuidado al cambiar la maceta en caso de que esté en flor.
En cualquier punto que cambie sus macetas, vaya a plantar orquídeas o se comprometa a desarrollar orquídeas en casa, se prescribe que utilice compost para orquídeas. Puede utilizar un compost previamente arreglado o utilizar un estiércol hecho a medida para que sus orquídeas florezcan. En cualquier caso, si tiene alguna duda sobre cómo tratar las orquídeas, diríjase a su vendedor de flores o vivero más cercano, donde un especialista en cultivo, plantas y flores que puede alentar y recetarle cuál es el mejor abono para las orquídeas.
La temperatura tiene un impacto increíble en el desarrollo de las orquídeas, ya que las orquídeas de elevadas alturas, por ejemplo, masdevallia o epiendrum, comienzan desde el bosque nuboso, donde las temperaturas van de 15 a 21 grados centígrados y la adherencia es alta. ( Puedes ver: silvicultura )
De esta manera, este tipo de orquídeas se inclinará hacia una luz separada que no es excepcionalmente extraordinaria. El lugar que más prescribimos para ponerlo es detrás de una cortina que deja entrar una luz delicada. Gran consideración hará que las orquídeas desarrolladas en casa tengan una mejora ideal.
Phalaenopsis
Las Phalaenopsis son sin duda el grupo de orquídeas más prominente y conocido. Su desarrollo y comercialización se han extendido por todo el mundo y son todo menos difícil de descubrir en cualquier jardín. En numerosos eventos, en los hogares son como una bendición o regalo de un compañero o pariente. En esta articulo intentamos aclarar cuáles son sus peculiaridades y cómo mantenerlas vivas y sanas en nuestros hogares.
Origen
Los Phalaenopsis son locales a Filipinas, zona tropical de Asia, Australia y, además, a algunos territorios de África. De la misma manera que otros tipos diferentes de orquídeas, las phalaenopsis son epífitas, es decir, se desarrollan en las partes de los árboles o en medio de rocas.
En esta línea, sus segmentos subyacentes no están hechos para buscar la tierra, sino para tomar cualquier estructura o ayuda característica y capturar los suplementos del agua que naturalmente se arrastran al deslizarse a través de los árboles y las ramas.
Fuera de su ambiente característico, la phalaenopsis se populariza en los diversos viveros con soportes de vinilo de plástico o sencillos y con relleno de corteza de pino y diferentes materiales que permiten el desperdicio simple y la sujeción de la planta.
No exhortamos a los poseedores a tenerlas en espacios muy oscuros, ya que bloquean el paso de la luz a las raíces y tienen un trabajo esencial en el uso de suplementos y, como hemos aclarado, son destinadas a estar afuera. De hecho, la planta en su desarrollo típico tiene una tendencia a crear raíces voladoras que apuntan hacia arriba.
Los Phalaenopsis también tienen de 2 a al menos 6 hojas expansivas y regordetas de sombreado verde extremadamente excepcional que pueden cambiar su sombreado dependiendo de la luz que obtienen. Estas hojas asumen un trabajo necesario en la vida de la planta ya que son auténticas reservas de agua y suplementos. A diferencia de las variadas especies, la phalaenopsis no tiene pseudobulbos o rizomas (por ejemplo, dendrobium) que son órganos que cubren estos requisitos. La consideración esencial se centra en unos pocos aspectos clave.
Luminosidad
Se Requiere un área con mucha luz (alrededor de 10,000 lux y 15,000 en la temporada de florecimiento). Evade el sol inmediato o directo, a pesar del hecho de que, para potenciar el florecimiento, es extremadamente exitoso explotar la luz del día hacia la noche (cuando el sol está bajo) tamizado por una delgada cortina translúcida. La temperatura perfecta es de más de 23 o 24 º C, llegando a soportar grandes condiciones de adherencia, es decir, más calor, más humedad, o temperaturas de más de 30 º. La temperatura base no debe caer por debajo de 13-14ºC.
Sistema de agua y humedad.
La planta debe ser regada manteniendo una distancia estratégica de la sequedad obtenida de la corteza, pero recordando que estas plantas no soportan la saturación de agua ni en las hojas ni en las raíces. Esto provoca enfermedades (organismos, microscópicos, etc.) y el paso de la planta.
Un período de sequía superior hace que se seque el nivel de humedad de alrededor del 60/70% a pesar del hecho de que los ejemplos actuales presentados oficialmente en viveros están familiarizados con los niveles de adherencia más bajos que su entorno natural característico y en su hogar pueden permanecer en niveles más bajos en caso de que controlamos los peligros.
Un método decente para regarlas es empapando la planta en un tazón durante un par de minutos. Permita que el sustrato o la corteza se sequen en parte entre riegos. Es fundamental no utilizar agua del grifo. Las aguas de flujo y reflujo, típicamente con una dureza extraordinaria y una sustancia mineral, no son apropiadas para estas plantas.
Suplementos y Nutrientes
Utilice sólo compost no comunes para orquídeas y respete las directrices del artículo. Cuando todo está dicho, debemos pagar con mayor frecuencia en los periodos de florecimiento (por regla general, antes de la primavera o al final del invierno en nuestra atmósfera mediterránea). También prescribimos el uso de abonos foliares mezclados en el agua humeante, ya que tanto las raíces elevadas como las hojas pueden aclimatarlos y se sumarán al gran estado general de la planta.
En su entorno natural común, la phalaenopsis puede ser replicada por pequeñas semillas. Este procedimiento se ha duplicado en el laboratorio para producir nuevas especies de mestizos, sin embargo, requiere innovación e información que puede escapar a los principiantes menos iniciados.
La phalaenopsis suele estar bien con sus prietas establecidas en un soporte sencillo. A decir verdad esto puede animar la floración. Exhortamos cambios solo en aquellas situaciones en las que hemos tenido una invasión de organismos microscópicos o crecimientos en las raíces o en aquellos casos en los que la planta se ha desarrollado y necesita más espacio.
Silvia Collantes de Saux
Hola, puedes indicarme qué compuestos tiene ese gel donde se siemran las semillas de orquídeas , es un gel agar? gelatina? + qué otros nutrientes o que cantidad? Yyy ese hongo que ayuda cómo hago para conseguirlo, trabajo en mi casa y desearia lograr desarrollar yo misma mis orquídeas… Gracias