Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Estados Unidos
Andrew Jackson: El responsable del genocidio indio
Cultura en Estados Unidos

Andrew Jackson: El responsable del genocidio indio


Cuando se descubrió América muchos países de ese continente fueron conquistados por diferentes países europeos, Estados Unidos como lo conocemos actualmente fue conquistado principalmente por los ingleses, a partir de esto los indios americanos se enfrentaron a la muerte y al destierro de su propio territorio.

En este artículo hablaremos de Andrew Jackson, un presidente de Estados Unidos racista que odiaba a los indios, por lo que provocó el sufrimiento y la muerte de muchos.


Andrew Jackson: Su vida antes de ser presidente 

Andrew nació en 1767 pero quedó huérfano debido a que su familia fue asesinada durante la revolución americana. A los 13 años se unió a la milicia que combatía contra la Gran Bretaña  y al poco tiempo fue capturado por los ingleses.

Por su mal temperamento y seguido de constantes peleas tenía varias cicatrices. Al pasar los años tuvo la oportunidad de estudiar y graduarse en leyes. En 1796 fue uno de los participantes en la redacción de la Constitución de Tennessee. 

Su odio hacia los indios 

Tuvo cargos como congresista y también como juez, pero fue hasta 1802 que empezaría una faceta militar, ya que fue nombrado capitán general de las milicias de Tennessee. 

En el año de 1812 reunió 50,000 hombres para combatir a los indios creeks ya que ellos habían hecho una alianza con los ingleses con el fin de expulsar a los estadounidenses de sus tierras.

Al estar en combate con los indios, Jackson generó un odio y desprecio hacia los indios americanos. Él afirmaba que los indios americanos no eran personas sino “perros salvajes” a los que “cazaba” sin piedad, no le importaba si eran mujeres, niños u hombres.

sigue leyendo:  Indios Sioux: historia, vestimenta, idioma, y mucho mas

Era un hombre al que le agradaba matar indios, durante su época como capitán supervisó un gran número de asesinatos de indios y no bastaba con eso, a los cuerpos les quitaba la nariz como prueba de que habían acabado con sus vidas, además les cortaba grandes trozos de piel.

Lanzamiento de campaña

Durante su participación como militar logró victorias a favor del ejército americano, ganó popularidad no solo por combatir a los indios, sino también a españoles.

Además de que lo consideraban un héroe militar también logró hacerse de fortuna, por lo que decidió probar suerte y postularse para las elecciones de 1824, ese año no fue electo, pero eso no hizo que se rindiera.

En 1828 Andrew volvió a postularse, ese año las campañas electorales fueron de lo más sucio en la historia de Estados Unidos, ya que hubo muchos ataques de todo tipo entre los contrincantes. A pesar de todo, ese año obtuvo la victoria en las elecciones que lo harían presidente.

En 1829 Jackson tomó el poder y se convirtió en el séptimo presidente de aquel país. Aún con todas las atrocidades que había cometido, la gente lo recibió muy bien, pensando que su nuevo presidente era lo mejor para el país y para la comunidad.

Situación con los indios con Jackson en el poder

Desde mandatos anteriores los indios se habían enfrentado a situaciones muy difíciles, muchos ya habían sido despojados de sus territorios y esto no iba a mejorar, desde su campaña, Jackson había propuesto algunas políticas racistas que obviamente perjudicaban a los indios.

Un año después de ser asignado al poder se aprobó la “Ley de traslado forzoso de 1830” la cual obligaba a los indios a abandonar sus tierras y desplazarse al oeste del Mississippi, permitiendo al presidente a actuar en contra de todos los indios que habitaban al este de ese río.

sigue leyendo:  juegos tradicionales de Estados Unidos: para niños, y todo lo que desconoce

El ejército presionó brutalmente a los jefes  de las tribus para que se marcharan, si se negaban usarían la fuerza para que se cumplieran las órdenes y las políticas del presidente.

La mayoría de las personas en aquel tiempo eran sumamente racistas por lo que Jackson simpatizaba mucho entre los ciudadanos, así que en 1832 fue reelecto.

Tras el cansancio y las injusticias cometidas, los indios decidieron aliarse y defender los territorios que habían habitado durante muchos años y que por lo tanto les pertenecían.

Enfrentamientos entre indios y estadounidenses

El jefe conocido como Halcón Negro, líder de las tribus sauk y fox decidió volver al territorio donde lo habían despojado, ya que en la zona a la que los habían desplazado no había recursos suficientes para sobrevivir y su pueblo estaba muriendo de hambre.

Fue así como los indios liderados por el halcón negro se enfrentaron a los estadounidenses logrando pequeñas victorias hasta que enviaron un gran número de soldados a masacrar a hombres, mujeres y niños indios. El líder de los indios fue capturado, pero murió poco después.

Las guerras y las matanzas continuaban en esos tiempos, otro caso conocido es el del “Sendero de lágrimas”,  las políticas del presidente provocaron el sufrimiento y la muerte de 4.000 indios cherokees, ya que fueron despojados de sus tierras y trasladados a las llamadas reservas.

Durante el camino de traslado de aproximadamente 1.300 kilómetros muchos indios murieron debido a las malas condiciones en las que se trasladaban, por eso a aquel suceso se le llamó el sendero de las lágrimas.

Esto es solo un poco de lo que sucedió, no podemos imaginar todo el sufrimiento y las injusticias cometidas hacia los indios americanos, la historia es muy extensa, pero por el pensamiento de Andrew Jackson y sus políticas sumamente racistas hoy es recordado como un genocida.

sigue leyendo:  Los mejores sitios que puedes visitar cuando vayas a los Estados Unidos

 

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Comida típica de Estados Unidos: recetas, bebidas para navidad, y más

juegos tradicionales de estados unidos

juegos tradicionales de Estados Unidos: para niños, y todo lo que desconoce

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com