Los Indios Sioux son un grupo de natividad de América, localizada entre lo que es actualmente Estados Unidos y de la Cultura de Canadá que fue tomada por la Cultura Francesa, los Indios Sioux es uno de los ( 7 ) grupos, conocidos como la Gran Nación Sioux, por el cual su idioma característico es el siux y el ingles principalmente, entre otros.
Historia de Indios Sioux:
Se conocen como Indios Sioux a los grupos de los Dakotas que su nombre significa los amigos, se encontraban entre el río del estado de Alabama al este y el Golfo de México al sur y las montañas Rocosas. La gran familia Sioux comprende a los abisinio, dakota, hidatídica, omagua, mandan, osa ge y winnebago. Estas siete tribus se dividen generalmente en los sanees (sedentarios y agrícolas), los naonata y los tetón (guerreros y cazadores de búfalos). También se clasifican por sus dialectos, en naonata, potala y dakota.
El primer hombre blanco que tiene contacto con estas tribus de indígenas fue el francés Paúl Le Je une quien los describió como recolectores y pescadores. Se encontraban en los márgenes del Lago Superior en Minimista y son empujados a las llanuras por la avaricia del hombre blanco. En el año de 1700 son visitados por el francés Charles Le Sotuer y 100 años después son visitados por los exploradores Leáis y Claro que recorrieron 13.000 kilómetros hasta la costa del Pacifico.
La producción de Luisa-na hizo que los blancos entran por la fuerza y sus tierras, sin embargo que que otros grupos enfrentaron los problemas con los blancos los sitio se conservaron alejados hasta el año de 1830 en donde les cambia la vida con la llegada del caballo y estos indígenas se convierten en consumados jinetes consiguiendo además armas de fuego. En la guerra de la Independencia Norteamericana participo uno de los jefes de los Indios Sioux llamado Wa-na-ta que peleo al lado de los ingleses en los Fuertes Meigas y Sonsonete (en Chio) en el años del año 1812. Fue hecho prisionero en 1820 y desde entonces fue aliado de los norteamericanos hasta su muerte en el año 1948.
Por el año 1850 se confirma el inicial trato de Foro Amillarare en donde se podría permitir el paso de las Colonias blancas por las tierras de lo Indios Sioux a canje de que estos indígenas conservaran la posesión de las zonas. En los diez años restantes 150.000 colonos llegaron a las tierras de estos indígenas. En el año 1850 por la perdida de una vaca los soldados norteamericanos eliminan a muchos de estos. En el año 1860 la Guerra de Secesión produce un respiro a los Indios Sioux ya que los blancos empapados en este conflicto olvidaron las tierras que tanto envidiaban de estas tribus.
En el año 1860 aproximadamente, luego de la firma de varios tratos se perdió la paz. El encargado mínimo Cuervo busco el hacha de guerra y comenzo la guerra a las fortificaciones del ejército yanqui, varios golpes violentos se pudieron observar entre los blancos colonos y militares en contra de los indígenas hasta que el día 22 de septiembre del año 1862 fueron vencidos en World Lace y al tiempo fue asesinado su líder Pequeño Cuervo por colonos pero antes trato de buscar ayuda con los británicos siendo un total fracaso sus aspiraciones.
Los yanquis hicieron el camino Embozan y lo tuvieron de las edificaciones militares que iba por el territorio de los Indios Sioux de los actuales Wyemingr y Montaña como era de pensar los las colonias comenzaron a derrumbar las guías empezando a las deprecaciones y abusos. En el año 1863 Nube Roja peleo hasta lograr sus victorias espectaculares y forzando a los militares gringos a firmar otro tratado en el Foro Amillarare que los obligaba a abandonar sus fortificaciones. En 1871 se descubrió oro en las Montañas Negras y miles de colonos invadieron los terrenos de los Indios Sioux.
Por otra parte, luego los indígenas no tenían pensado dar sus terrenos a todos esos grupos del General Cook comenzando de esa manera unos enfrentamientos de grandes escala de los territorios indígenas.
Vestimenta de los Indios Sioux:
La Vestimenta que los indios Sioux utilizaban era en su gran mayoría elaboradas con la piel de diversos tipos de animal, por el cual se pueden mencionar a los conejos, piel de buffalo, alces, antílopes, púas de puerco espín, plumas de águila, ovejas , coyotes, entre otros, varios de ellos siendo primordiales para la fabricación de los textiles. La piel que sobraba las usaban para otras funciones necesarias, puesto que ellos no desperdiciaban ninguna parte del animal, incluso si no tenían ningún propósito por el cual usarlas estos las utilizaban como decoraciones, ya sean para su vestimenta o para su apetencia.
Además de indumentaria los animales mercantilizados como comida principalmente, pero también eran utilizadas para la medicina o para la creación de bolsas, que básicamente contenían las flechas que ellos utilizaban, encontrándole a los animales muchos otros bienes. Hablando de la vestimenta del hombre Indios Sioux, este utilizaba como materia primordial la piel de buffalo, alces y las plumas de águila. En parte de la vestimenta los hombres utilizaban camisas con flecos, polainas mocasines, y otros accesorios.
Para las camisas de los hombres, estas estaban hechas de pieles de animales principalmente antílopes y con decoraciones como puras de puerco espín, garras de oso, cuero, etc. Para la vestimenta de los niños estos solo usaban un taparrabo hasta la edad de 10 años. El taparrabos estaban hechas de piel de venado, que estas sujeta hacia el cinturón por la parte de enfrente y por la espalda, y pasa por en medio de las las piernas, y seguido estaban acompañadas con polainas. También el taparrabo era usado por los adultos, esto por la temperatura del clima, estos se usaban cuando se tenía calor, al igual que los ocasionan.
Los mocasines estaba conformados por las sobras de las pieles de los de venado o alce, realizando diseños con recortes de lo que sobraba de las pieles de los animales y perlas para los detalles de estos. En tiempos de invierno usaban todos sus trajes gracias a los cambios climáticos, los indios Sioux usaban las pieles de búfalo.
En su gran parte de los grupos que mantenían su natividad de América tenían su propio estilo de vestir , logran así, ser reconocidos por muchos otras zonas , por los detalles y decoraciones al los que se les fueron añadiendo perlas y plumas. La vestimenta de los indios nativos norteamericanos era pensada para cazar o para pasar el día, o para ceremonias que sólo eran usadas en las visitas especiales o fiestas. Los indios confeccionaban su ropa utilizando las pieles de los animales que cazaban, como los bisontes. Las pieles eran tratadas para hacerlas suaves, durables y resistentes.
La corteza de los árboles de la cual se obtenían las fibras mediante aculturación y secado eran un recurso abundante disponible para los nativos. Las tribus Cherches de los Estados Unidos elaboraban camisas ligeras usando la corteza de la morera.
Idioma de los Indios Sioux:
Los dialectos de los Indios Sioux (o siux-cataba) son un grupos de dialectos indígenas norteamericanas. El grupo es el segundo más dialogado de grupos de idiomas nativos en Estados Unidos, después de los dialectos de algonquinas. La palabra Minimista es siux y significa ‘aguas azul celeste’.
Las lenguas siux se han hablado a través de Norteamérica en sus regiones central y sudorienta. Desde los Grandes Lagos hasta las Montañas Rocosas están la winnebago, dakota (con dialectos como saeten, cantonan, sanantona(s), tetón (llamado también alcahotar o potala), assiniboine y listone (siendo llamados todos naonata menos saeten y tetón), mandan, hidatídica y croe. Además en el centro de los Estados Unidos se hablan adhesiva (quepan, ansa, osare y omagua-panco) y hinchiere (iota, oto y la extinguida misterioso). En el sudeste de las Cultura, costumbre y Tradiciones de los Estados Unidos hay documentación de tres lenguas extinguidas: tutelo, oto y biloca.
Otras lenguas fusionan se hablaban en lo que ahora es Virginia y las Carolinas cuando los europeos llegaron allí. La cataba es una lengua fusionan aunque sus relaciones con las demás son muy distantes. En total había 2.975 personas en Canadá en el censo de 1981 que hablaban lenguas de los Indios Sioux como lenguas maternas.
Existe una cantidad razonable de trabajo con el método comparativo dentro de la familia siux-cataba. Uno de los primeros y más completos trabajos comparativos sobre la fonología de estas lenguas es el de Wolframio (1950-51), que reconstruyó el inventario fonológico del proto- Indios Sioux y dio un número de correspondencias suficiente en apoyo de dicha reconstrucción. El inventario consonántico reconstruido por Wolframio fue perfeccionado por Hematíes (1958),7 resolviendo algunas inconsistencias y siendo el generalmente aceptado actualmente.
Por otros lado, todas las lenguas fusionan tienen al menos restos de prefijos personales, locativos e instrumentales. La mayoría de las lenguas contrastan posesiones alienables con las inalienables por medio de prefijos sobre la raíz de los nombres. Todas muestran la tendencia al orden Sujeto Objeto Verbo.
El pariente más cercano de las lenguas Indios Sioux es el cataba hablado sobre la costa este de Norteamérica. Fuera de este parentesco probado con el cataba se han mostrado algunas evidencias de que podrían guardar una relación remota con las lenguas y las lenguas canalados. Estas evidencias se refieren básicamente a la morfología verbal, aunque no han podido establecerse largas listas de cognados a las que se pudiera aplicar el método comparativo y demostrar convincentemente el parentesco. A la hipotética macro – familia por el grupo Sioux-Cataba, el iroqués y el cantado, se la conoce como hipótesis macro-Indios Sioux.
Tapir y algunos otros autores fueron más allá y propusieron una relación entre el hipotético macro-siux (siux, cantado, iroqués) y las lenguas hosannas. Esta supererogación honoran-Indios Sioux incluiría hipotéticamente los grupos geográficamente adyacentes como el yuca, el enatieza y el musgoso y como las lenguas del grupo macro-siux geográficamente no adyacentes. La mayoría de americanistas consideran espuria esta relación de largo alcance, y juzgan que la evidencia de apoyo es extremadamente débil y decididamente poco convincente.
Música de los Indios Sioux:
Los indios Sioux son parte importante de la cultura y de las Costumbres y Tradiciones de Canadá, a la que han atribuido de muchas maneras. Varias de ellas son la base esencial para la influencia con la Naturaleza y la Madre Tierra, los dialectos de indias, las leyendas, sus costumbres, creencias y la música, en la que hallamos los cánticos y la flauta india como dos de los factores esenciales. Sacres Espirite: Chanta and Dances of the Nativa Americana es un álbum muy recomendable que fue editado en 1994, en el que se funden de forma armónica cantos ancestrales con música de sintetizador para hacerlo más comercial.
Los autores fueron Claus Rundel, que firma con el seudónimo de “The Escomearse Grave”, (“El Temible Valiente”), Alfara Ha mm y Marujas Estaba, y vendieron la nada despreciable cifra de 15 millones de copias. En Sacres Espirite encontramos simples o empleados de cánticos rituales indios, de las tribus de los Navajo, los Pueblo, los Sioux y los Ami, re-mezcladas con música electrónica. Pero en la base están las percusiones originales de los nativos, de un enorme valor cultural y musical. El álbum tiene buenos temas y su single más conocido es Yema-Nona, que se convirtió en un éxito mundial.
Los álbumes que existen en representación de los Indios Sioux, que en sus momentos han sido de grandes representaciones para la cultura por sus temas especiales nos siguen inspirando y recordando los conocimientos de las civilizaciones que supieron agregarse en la naturaleza, respetarla y vivir al compás de sus estaciones. Ante la banalidad que ofrece en general la industria musical actualmente, salvo en contados casos y géneros, es muy recomendable recuperar estas joyas discográficas que fueron editadas en su día, y que aportan no sólo buena música sino también respeto por una cultura milenaria, relax musical y sabiduría.
https://www.youtube.com/watch?v=3NxRrjkKiD8
Para la natividad de los Americanos, fue importante la representación de dichas músicas que en sus tiempos fueron conocidas por la gran parte de los Indios Sioux y llegando también a otros lugares, por lo que vale la pena hacerle compra y confirmar las organizaciones de los grupos de los Indios Sioux. La cual incluye a la música indo-americana o la música nativa de América del Norte, es la música usada, creada o ejecutada por los indígenas de América. Esta también incluye aquella de los pueblos nativos de los Estados Unidos y Canadá, de los pueblos indígenas de México y de otros países de Norteamérica, en especial la música tribal tradicional.
Así mismo, también existen géneros «pan indianistas» e «indianistas», y distintos subgéneros de música popular como el rock, blues, hip hop, música clásica, música cinematográfica, y reggae, además de estilos populares únicos como el «paila» (conocido en inglés como chicheen chiscarra). El canto y las percusiones son los aspectos más importantes de la música americana tradicional. La localización toma muchas formas, desde canciones para solistas y coro, hasta cantos responsorios, unísonos y a varias voces.
Por otro lado varios de los instrumentos que son esenciales para el ritmo y sonido de la música de grandes fundamentos como lo son la maraca y el tambor, que se puede decir que han sido los principales para la música de estas culturas y sus representaciones festivas que son parte del acompañamiento común que mantiene el ritmo regular para los cantantes, que generalmente utilizan su idioma local o vocablos no léxicos (sílabas sin sentido).
La música tradicional usualmente comienza con ritmos lentos y firmes que se vuelven gradualmente repetitivos y más temáticos, mientras que varios adornos como trémolos de tambores y maracas, gritos y patrones acentuados añaden variedad y cambios de señal en una interpretación para los cantantes y bailarines.
Leyendas de los Indios Sioux:
Según los indios Sioux americanos,nativos y en realidad los verdaderos americanos, no los degradados americanos de ahora,la naturaleza había de ser respetada,así como los animales. Estos primeros nativos, fueron indemnizados en películas, etc. Por los » otros americanos » que los engañaron vilmente, les quitaron sus territorios y su dignidad,haciéndoles vivir en reservas ( pedacitos de tierra insignificantes para un gran pueblo, que fe dueño de grandes territorios).
Por otro lado más de una ocasión fueron motivo de risa por sus creencias absurdas 0 que para algunos eran un poco tonta , sin embargo eran respetado los nativos americanos. Por otra parte, la Iglesia de entonces, no ayudó como verdaderos cristianos a este pueblo, que sólo ansiaba vivir en paz, así como también otros países colonizadores como la Cultura Española ( soy española, pero la justicia y la verdad están antes que las nacionalidades y el orgullo patrio, al menos para mi ) , y la Cultura Inglesa, que fueron sus más crueles verdugos.
Eran y son los pecados de siempre : La soberbia y la envidia. El ser humano,desde siempre ha querido denigrar a su semejante,esclavizarlo y reírse de los que en verdad han sabido comunicarse con la madre naturaleza, honrando de paso , al Todopoderoso Creador, llámese Manita, Ala, Jesús, Lavé…
El nombre poco importa,es más, Dios dijo a Moisés,cuando éste último,ante la zarza ardiente,preguntó su nombre : » Yo soy el que soy » . Dijo Dios.
Dando unos mandamientos que son de necesaria realización, pero que a lo largo de los tiempos el hombre ha querido evitar y hacer de cuenta que no están ciertas normativas religiosas y es por esto que también a los pueblos indígenas de Norteamérica,les tocó…es por ello que me solidarizo con ellos,ya que en su humildad,encierran mucha sabiduría,que el soberbio americano actual,no encontrará ni sabrá nunca por muchos libros que lea,ya que los nativos americanos,tenían su ciencia,sin tener que recurrir al sufrimiento animal,destrucción ni sadismo que hoy impera en nombre de » la ciencia», que por desgracia hay en » países desarrollados».
Hablando de la historia de los ritos, ceremonias y creencias que se han mantenido desde esos tiempos se puede hacer mención de muchas. Cuando el niño comienza su adolescencia, su padre lo lleva al bosque, le venda los ojos y se va dejándolo solo.Él tiene la obligación de sentarse en un tronco toda la noche y no puede quitarse la venda hasta que los rayos del sol brillan de nuevo en la mañana.
Poemas Indios Sioux:
De los indios Sioux de puede decir que en Norte-América, un poco antes de la entrada de los europeos, habitaban muchas naciones. Varias de ellas ya han sido olvidadas o ya no existen, debido de la invasión del hombre blanco. Las que han podido vivir e intentan mantener su legado ancestral, que sigue apasionando a miles de personas, que admiran su visión del mundo y de la vida. Los indios fueron seres de gran avance espiritual. Consiguieron disfrutar de la vida, respetando la naturaleza, lo que siempre es algo digno de elogiar e imitar. Y en las grandes llanuras centrales los Opa, Pies Negros, Carapacho, Cheyenne, Croe, Pavonee y los Sioux, también llamados Potala, Dotada y Naonata.
Las naciones más conocidas de América del Norte, muchas de ellas desaparecidas, son los Intuir, al norte. Al sureste los Cree, Apacheta, Chuchero… Al suroeste los Indios Pueblo, Hipo, Navajo, Apechas. Se estima que antes de la llegada de Colón, existían entre diez a noventa millones de indígenas y antes de la Segunda Guerra Mundial, diezmados por las guerras, las masacres y las enfermedades desconocidas traídas por el hombre blanco como la viruela, quedaban alrededor de ochocientos mil.
Nombres de Indios Sioux:
El pueblo nativo de Norteamérica estaba formado por multitud de tribus, cada una con su propio dialecto: Delatare, Iroqués, Mohada, Algonquina, Apechas, Sioux, Cherches, etc. La mayoría de los nombres indios americanos hacen referencia a alguna cualidad o característica física o psíquica del recién nacido, y a elementos de la naturaleza, con la que vivían en sinfonía. Aquí podrás encontrar nombres apechas, nombres mohada… todo tipo de nombres nativos americanos para bebés.
En el caso de los nombres indios americanos ocurre algo muy parecido: los astros, los elementos y los animales juegan un papel muy importante en la onomástica. Los nombres de los Indios Sioux hindúes suelen escribirse en el alfabeto devanagari, aunque en este listado veréis que los nombres están latinizados para su correcta lectura. Como tantas otras civilizaciones, los nombres indios está muy influenciados por las creencias religiosas, así como por las costumbres y espiritualidad de estos pueblos.
Signos de Indios Sioux:
Muchas culturas de natividad de América de los Indios Sioux tienen diversas clases de creencias entre ellas es de denominar un animal a cada persona depende de la fecha y mes de nacimiento. Creando de esta forma los simbolos, señales que fueron creados por los Indios Sioux Un tanto peculiar, es dúctil y maleable, sabe adaptarse brillantemente a todas las situaciones. Tiene una manera original de ver las cosas, además es intuitivo y muy perceptivo, sociable, valiente y honesto. Los nativos de la nutria, cuentan con la energía estática de la tierra, junto a la fluidez del agua.
Dependiendo de que animal le correspondas, cada uno mantiene una característica diferente a las otras, que lo hacer ser único o diferentes al resto, complementando los rasgos de la personalidad de la persona. Como los Tatuajes de los Indios Sioux.
Filosofía de los Indios Sioux:
De muchas maneras hablando de este tema en especial, viso de muchas maneras tienes muchas perspectivas muy interesantes a la hora del conocimiento sobre ellas, de los Indios Sioux es su concepto de unidad y que llame a la responsabilidad de nuestros propios actos. Me gusta también su relación con la naturaleza (que es más bien una comunión) y que abogue por la honestidad, la gratitud, el respeto, la colaboración en la comunidad y el sentido de pertenencia de grupo. Y es muy triste que, habiendo ese conocimiento tan antiguo y accesible desde hace tantísimo tiempo, el mundo esté como está, hecho un desastre.
Lo cual, puede decir muchas cosas diferentes, sin embargo debemos saber o mantener conocimiento principalmente. Y como asumo que tú tampoco y todos sumamos, al menos hay espacio para la esperanza. Lo ideal (estaba pensando yo) sería hacer un viaje al pasado y charlar con algún Gran Jefe indio para avasallare a mil preguntas y volver al presente con mil respuestas que me hicieran mejor y entender más al mundo (y contártelo), pero como de momento no puede ser, habrá que conformarse con los libros, los documentales y algunas recopilaciones de su sabiduría.
Indios Sioux en la actualidad:
Los Indios Sioux de Andinista Rock, en Dotada del Norte y del Sur, es casi tan grande como Astucias pero sólo tiene 8.000 habitantes, un lugar que ha añadido un nuevo capítulo a la historia de la resistencia de la nación dakota o Sioux. Una nación india que como la apecha, sigue resistiendo por su dignidad tantas veces mancilladas.
No hay que decirlo, entre nosotros esta historia es conocida por nosotros por la gran pantalla, y en menor grado en una cierta biografía. Cuando hablamos de los Sioux, de una manera u otro no estamos refiriendo a películas como Bailando con lobos (Dance hitó orives, USA, 1990) donde los mejor con mucho son los propios nativos, o entre los clásicos a Suma (Aun fa the arrobar, USA, 1957), obra de Samuel Fullera en la que Sara Montilla fue una valerosa “asquea”.
Nos remite al trasfondo trágico de las aventuras de Buffalo Billa, o de las desventuras del general Custre, el emblemático protagonista de la Batalla de Lite Biga Hora. Este momento liberador tuvo lugar el 25 y 26 de junio de 1876, cerca del río Lite Bigornia, territorio de Montana (Estados Unidos de América), siendo ésta una de las muchas batallas de la Guerra de Black Hilas entre soldados del 7.º de Caballería.
Otros temas de interés: