Las arepas venezolanas resultan muy comunes como parte de la gastronomía típica del país, además tienen una gran relevancia a nivel mundial, por tal motivo es importante conocer todos los aspectos referentes a este alimento.
Historia de la arepa
La arepa la arepa se trata de un alimento que tiene sus orígenes en la cultura indígena de Venezuela, por tanto se trata de un alimento que es muy popular en dicho país. Se puede mencionar en primer lugar que está hecho por una masa a base de maíz una vez seco y molido, en otros casos se puede hablar directamente de una harina de maíz precocida con dicha masa se elabora una forma circular y aplanada. La arepa constituye uno de los platos más tradicionales de la gastronomía de Venezuela, incluso en algunos casos suele ser el acompañante de otros platos tradicionales.
Como parte de la historia y las referencias que se tienen al respecto sobre la arepa es que el término proviene del término erepa, lo cual para la etnia del pueblo cumanagotos que vivía en la costa del mar Caribe significa maíz, aunque otros aspectos históricos indican que diversas comunidades indígenas ya usaban el término para referirse a un tipo de alimento elaborado a base de maíz, pero dichas referencias provienen de la época colonial por lo cual muchos especialistas sugieren que no se trata de la historia más probable.
Otro de los aspectos históricos que se tienen al respecto en cuanto a la arepa es que este alimento a través de la historia fue elaborado y consumido por los aborígenes del territorio venezolano desde los tiempos precolombinos, es decir antes del descubrimiento de América, por tanto se considera una de las costumbres indígenas más antiguas y vigentes para el país puesto que aún en la actualidad resulta ser un alimento muy popular a través de los años desde sus inicios y como parte de la cultura venezolana.
De la misma forma, hay que tener en cuenta que muchas de las referencias a través de la historia de las arepas venezolanas indican que su introducción de manera relevante para la gastronomía viene dada por el hecho de que el territorio venezolano, específicamente las regiones donde mayormente predominaba la arepa era porque el cultivo de maíz era muy favorable debido a todas las condiciones climáticas presentes en la región. Además otras de las referencias indican que en el caso de la cultura indígena el maíz representaba uno de los alimentos más importante para toda la gastronomía y la dieta alimenticia de estas comunidades.
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente para los indígenas venezolanos el cultivo de maíz resultaba una práctica muy común por todas las condiciones favorables ante este hecho, es por esta razón que se dio origen a un cultivo de maíz de manera más diversa, es decir que los indígenas venezolanos practicaban el cultivo de todo tipo de maíz como es el caso del maíz blanco, el maíz para asar, el maíz blanco y negro, el maíz largo, el maíz color ceniza, entre otros.
Hay que tener en cuenta que son muchas las informaciones que se tienen al respecto sobre la arepa venezolana, todas indican a la cultura indígena que para estas comunidades el maíz o la mazorca era descrito o considerado como un tipo de ofrenda que los dioses ofrecían a los hombres.
Como parte de la historia se conoce también que la elaboración de este alimento era responsabilidad de las mujeres, las cuales para la época en primer lugar procedían a remojar todos los granos de maíz, posteriormente como parte de todo el proceso de elaboración la siguiente tarea correspondía a quitar todas las conchas de los granos y una vez limpios lo siguiente era moler cada uno de los granos hasta alcanzar una textura de harina.
Una vez que las mujeres de los pueblos indígenas obtenían dicha harina de maíz lo siguiente como parte de la preparación de la arepa venezolana era mezclar con agua hasta crear una masa, una vez que alcanzaba la textura de la masa se disponían a crear una especie de bolas que luego eran aplanadas para ser cocinadas todo el exterior hasta que la masa mostrará señales de estar bien cocidas.
Además como parte de otras de las referencias que se tienen sobre la historia y el origen de la arepa venezolana es que para su elaboración las mujeres hacían uso de diversos instrumentos principalmente para moler de la mejor forma el maíz, y también hacían uso de lo que se conoce como budare que para dicha época se trataba de una especie de parrillas de barro cocido con el fin de llevar a cabo la cocción de las arepas, además parece entonces arepas venezolanas medían al menos 1,5 centímetros de espesor y por lo general se trataban de unos 10 centímetros de diámetro además alcanzaban un peso de 250 gramos.
Ingredientes de las arepas venezolanas
Es importante tener en cuenta que no son muchos los ingredientes necesarios al momento de la elaboración de una arepa, puesto que generalmente se trata de la harina de maíz precocida, un poco de agua, y una pizca de sal para generar la masa una vez que la arepas ya está elaborado los ingredientes pueden variar depende de las preferencias en cuanto al relleno de la misma.
Ahora bien la complejidad de las arepas Venezolanas se encuentra principalmente en el obtener una harina de maíz precocida, que durante muchos años representó una tarea difícil puesto que como se ha mencionado en la historia y los inicios de la arepa venezolana era necesario moler los granos de maíz y esto representaba un tedioso proceso ya que se debían realizar las arepas por medio de un pilón, fue hasta el año 1960.
Cuando las empresas polar una marca de harina de maíz precocida que recibe el nombre Harina Producto Alimenticio Nacional (Harina PAN) la cual para la fecha suponía un avance en la elaboración y los ingredientes de la arepa venezolana puesto que ya no era necesario realizar una difícil tarea ya que la harina de maíz precocida era una alternativa que permitía adelantar todo el proceso hasta el paso de tan solo mezclar la harina con un poco de agua para obtener la masa en la preparación, por tal motivo que existe la referencia de arepa venezolana harina pan. De esta forma la harina de maíz precocida se posicionó como el ingrediente principal para la elaboración de las arepas Venezolanas sin tener que hacer uso del maíz en un primer lugar.
Preparación de arepas venezolanas
Gracias a todos los avances relacionados con la harina de maíz precocida la elaboración de las arepas Venezolanas no se trata de un proceso complejo como lo era en sus inicios.
Ahora bien en el caso de la preparación para aproximadamente unas 6 arepas Venezolanas es necesario al menos una taza y media taza de harina de maíz precocida, que en la actualidad pueden encontrarse distintas marcas, posterior a esto también será necesario una cantidad de agua que supere a la cantidad de harina de maíz precocida, por tal motivo al menos para dicha preparación será necesario 2 tazas de agua, además como otros ingredientes se pueden considerar una pizca de sal y 2 cucharadas de aceite.
Una vez que se tienen todos los ingredientes señalados anteriormente como parte de la elaboración el primer paso se trata de colocar las dos tazas de agua en un envase suficientemente grande y cómodo para amasar, unos de las referencias indican que para que la masa quedé un poco más suave se debe calentar un poco el agua pero este paso resulta opcional, lo que sí se debe realizar como el siguiente paso es agregar la pizca de sal al agua posteriormente el aceite y luego la taza y media de harina de maíz precocida.
Es importante tener en cuenta que la harina se debe agregar a medida de que se vaya amasando, es decir que para alcanzar una mejor textura la harina se debe agregar poco a poco conforme se va mezclando con el agua, una vez lista lo siguiente es dejarla reposar por al menos 3 minutos. Hay que tener en cuenta que es la consistencia de la masa debe ser más suave que dura para facilitar la preparación de las arepas venezolanas.
Otro de los consejos que se pueden tomar en cuenta es que si por alguna razón la masa haya quedado muy suave se le puede agregar un poco más de harina de maíz precocida pero si por el contrario la masa ha quedado dura se le puede agregar un poco más de agua, estas son variaciones que se pueden considerar para alcanzar la textura ideal al momento de hacer las arepas.
Como parte del procedimiento una vez que la masa ya se encuentre lista lo siguiente es crear unas bolas de aproximadamente del tamaño de la palma de una mano, por lo general las medidas no suelen exceder 15 centímetros de diámetro y al menos un centímetro de espesor, aunque las medidas pueden variar depende del gusto y las preferencias de la persona.
Una vez que se tienen las bolas parte de la preparación indica que se deben aplanar con las manos y mientras se van girando se debe ir generando una figura de rueda con las manos conservando siempre la figura circular características de este alimento, de esta forma una vez que las arepas hayan tomado su figura ideal el siguiente paso se trata de colocarlas en la plancha que debe estar caliente a fuego lento, por lo general lo más indicado es que cada cara del arepa se cocine por al menos 4 minutos o el tiempo que sea necesario para que se conforme una superficie lo suficientemente dura y tostada.
Una vez que se hayan completado todos los pasos anteriores y las arepas hayan pasado por su cocción en la plancha lo siguiente que se debe realizar es cocinarlas por algunos minutos en un horno, de esta forma se termina con la cocción de las arepas Venezolanas, unas de las señales más populares para garantizar que la cocción ha sido la ideal es darle unos toques a la arepa si suena lo suficiente es un indicador de que ya está lista para ser consumida.
Otros de las consideraciones que se deben tomar en cuenta en la preparación de las arepas Venezolanas es que el mejor momento para consumirlas es cuando se encuentran calientes es decir recién hechas, de esta forma ya para este punto se le pueden agregar cualquier ingrediente de relleno según la preferencia de la persona.
Receta de arepas venezolanas
La receta de las arepas venezolanas por lo general se mantiene siendo la misma, ya que lo que realmente varía de cada uno de los tipos de arepas se trata del relleno, ya que existe una gran variedad de alimentos que se pueden tomar en cuenta como posible relleno de las arepas, y en algunos casos unos suelen ser más comunes depende de la región de Venezuela que sea el caso.
Receta de arepas venezolanas fritas
Lo que respecta a la receta de las arepas venezolanas fritas hay que tener en cuenta que en este caso los ingrediente suelen ser los mismos a todos los señalados en la preparación de las arepas, puesto que lo único que varía es la cocción de las mismas, que a diferencia de las arepas comunes que se cocinan de forma asada en una plancha y posteriormente en un horno en el caso de estas arepas como su nombre lo indican el procedimiento de cocción se trata de freírlas en un sartén caliente.
Por lo general suele ser común en la preparación de las arepas venezolanas fritas que en algunos casos se le agrega en lugar de una pizca de sal una piza de azúcar, pero las variaciones no se consideran tan relevantes en cuanto a la elaboración de la misma, ya que particularmente en las distintas regiones de Venezuela se mantiene de la misma forma, otras de las referencias en el caso de las arepas venezolanas fritas es que por lo general algunas personas consideran hacerle un pequeño agujero en el centro, aproximadamente del grosor de un dedo, esto con la finalidad de mejorar la cocción de las arepas fritas.
Arepas venezolanas + receta + relleno
Como se ha mencionado anteriormente en el caso de toda la preparación de las arepas venezolanas la receta no conlleva tantos ingredientes, ya que solo es indispensable tener la harina de maíz precocida y posterior a esto, cuando se cumpla todo el procedimiento indicado previamente el relleno puede variar depende de la persona, que en los casos más comunes se trata de mantequilla y queso rallado.
Masa de arepas venezolanas
Según toda la historia del arepa el ingrediente principal de este alimento común en la dieta del venezolano se trata del maíz que posteriormente será molido para generar la harina con la cual se realizará la masa de la arepa, pero conforme fueron pasando los años la masa de la arepa puede presentar algunos cambios depende de la preferencia que la vaya a consumir o de las tradiciones es la región donde se encuentra, ya que por ejemplo algunas masas recetas resultan ser arepas dulces, pero entre las más comunes son saladas, además se puede mencionar que algunos llevan otros ingredientes como parte de la masa como es el caso del queso, la harina de trigo, entre una variedad de tubérculos y hortalizas como plátano, papá entre otros.
Cómo hacer arepas venezolanas al horno
Los pasos para hacer una arepa al horno es que luego de que se haya pasado por el proceso de cocción en la plancha se puede colocar unos minutos al horno para mejorar la cocción de dicha arepa.
Tipos de arepas venezolanas
Las arepas Venezolanas resultan un alimento tan común dentro de la gastronomía del país que esto ha generado la receta de diversos tipos de arepas variando su preparación, algunos de sus ingredientes y los rellenos. Entre los casos más comunes de las variaciones que se pueden presentar en cuanto a la preparación de las arepas y además de las más conocidas dependiendo del tipo de la región donde se encuentran se puede mencionar en primer lugar la arepa de coco que tiene sus orígenes en el estado Zulia en este caso para la elaboración de esta arepa se necesita coco y papelón en la masa.
Por otro lado uno de los tipos más comunes de arepas Venezolanas dependiendo de su preparación se trata de la arepa dulce que su preparación se basa en el principal ingrediente que en este caso sería el anís y la masa su cocción es frita. Además de los casos mencionados anteriormente también se encuentra la elaboración tradicional de la arepa de chicharrón, que en este caso la masa se mezcla chicharrones triturados para crear las arepas.
Por otro lado en muchas regiones de Venezuela es común la elaboración de la arepa de maíz pelado, sobretodo en la costa del país es conocida como la arepa pelada y consiste en el uso del Maíz pelado, qué se trata de aquel maíz qué mantiene su cáscara y se ablanda cuando es hervido con cal como el principal ingrediente de la masa de esta popular arepa venezolana.
De la misma forma de acuerdo a su elaboración existe el otro tipo de arepa conocido de manera común por el nombre de arepitas de queso y su elaboración se trata de agregar queso blanco rallado a la masa antes de poner a cocinar las arepas que en este caso su cocción es frita. Por otro lado variando los ingredientes de la arepa común se encuentra el tipo que es conocido de manera común como arepa de trigo o andina, dicha arepa tiene sus orígenes en la región andina del país y su elaboración consiste en agregar el principal ingrediente que en este caso consiste la harina de trigo en lugar del maíz, por lo general este tipo arepa puede hacerse con una masa salada, es decir la masa a la que se le agrega un poco de sal o una masa dulce que en este último caso se consume como una merienda.
Entre las distintas variaciones que puede tener la receta de la arepa se presenta también el caso de las distintas arepas qué se genera a partir de las recetas incluyendo hortalizas frecuentes en la gastronomía venezolana como es el caso de la yuca, la papa y el ocumo, para estas recetas la elaboración consiste en colocar según sea el caso la hortaliza a hervir y luego triturarlo hasta que quede una consistencia similar a la de un puré para realizar las formas particulares de la arepa y ponerla a cocinar.
Empanadas y arepas venezolanas
Las empanas son de la misma forma muy comunes en el país, y su elaboración se realiza con la misma masa de las arepas venezolanas.
Arepas venezolanas rellenas
Hay que destacar que según el relleno que contenga la arepa puede ser conocida por diversos nombres de manera popular, tomando en cuenta que son muchas las opciones y las variedades al momento de rellenar una arepa existen diversas arepas típicas venezolanas entre los casos más comunes se encuentra la más popular en el país conocida como reina pepiada la cual se encuentra rellena por una especie de ensalada de pollo, en la mayoría de los casos la combinación de pollo cocido con mayonesa y guisantes, que además de dicha ensalada se le agregan algunas piezas de aguacate.
Por otro lado, otro tipo de arepa muy conocida se trata de la sifrina, que es muy similar al caso anterior pero en este tipo el relleno lleva además un poco de queso anillo rayado. También resulta común el tipo de arepa que recibe el nombre de pelua y su relleno consiste en carne mechada y queso amarillo rallado, su nombre es una referencia a la similitud que puede tener la carne mechada con una melena visualmente.
Además de los casos anteriores, uno de los tipos de arepas venezolana conocidas por su relleno es la que recibe el nombre de catira, que resulta muy similar al relleno de la señalada anteriormente pero la diferencia es que en este caso el lugar de rellenarla con carne mechada se procede a rellenarla con pollo. De la misma forma, otra de las arepas comunes es la que recibe el nombre de dominó y su relleno consiste en caraotas negras junto con queso blanco rallado.
Por otro lado se encuentra uno de los tipos de arepa común qué recibe el nombre de Pabellón ya que su relleno consiste en todos los ingredientes que lleva este plato típico de la gastronomía de Venezuela, es decir que su relleno se trata de caraotas negras, junto con carne mechada, rodajas de plátano frito y queso blanco rallado.
También resulta común el tipo de arepa que recibe el nombre de llanera, y su relleno consiste en carne asada con algunas rodajas de tomate, aguacate y queso guayanés. En otros casos también se encuentra la que recibe el nombre de Rompe colchón y su relleno consiste diversidad de moluscos y crustáceos marinos comestibles, por otro lado la gringa que tiene los mismos ingredientes típicos de una hamburguesa y por último el caso de la arepa rumbera, denominado así por ser el tipo de arepa más pedida en la madrugada y su relleno consiste en rodajas de pernil asado con un poco de queso amarillo rallado.
Receta de arepas venezolanas rellenas
Como se ha mencionado anteriormente la receta para los distintos tipos de arepas suele ser la misma, lo que va a presentar variaciones es en el tipo de ingredientes que por lo generar se trata de una diversidad de alimentos preparados de distintas formas y combinados con otros según sea el caso.
Rellenos de arepas venezolanas
Por lo general para los distintos tipos de rellenos en las arepas venezolanas hay que tener en cuenta que suelen ser muy variados, entre los ingredientes más comunes se trata de quesos, carnes de distintos tipos, las consideradas carnes frías como es el caso de mortadela o salchichas, por otro lado pescado o mariscos, en otros casos frijoles y huevo. Estos ingredientes señalados pueden ser combinados de distintas formas según sea el caso del tipo de arepa.
Arepas andinas venezolanas
Como se ha mencionado anteriormente las arepas andinas consisten en una preparación que se basa en tomar la harina de trigo como el principal ingrediente en lugar del maíz y que además se puede hacer la masa de tipo dulce o asada, como su nombre lo indica este tipo de arepas venezolanas son típicas de la zona andina del país.
Nombres de arepas venezolanas
Los nombres de las arepas venezolanas pueden variar dependiendo del relleno, o depende de la preparación o la elaboración de la masa, es decir que según los distintos tipos de ingredientes los nombres varían según sea el caso, las arepas pueden resultar comunes en cualquier tipo de comida que hasta pueden estar presentes en las distintas fiestas tradicionales de Venezuela como parte de la gastronomía de cualquier región del país.
Arepas venezolanas reina pepiada
Hay que tener en cuenta que en el caso de la arepa reina pepiada es uno de los tipos más comunes conocidos en el país es decir que se trata de unas de las arepas típicas venezolanas y el nombre se le atribuyó como una referencia de Susana Duijm quien fue la ganadora del concurso de belleza Miss Mundo en el año 1955.