Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Origen de la arepa o Historia de la arepa: todo lo que necesita saber
Cultura en Venezuela

Origen de la arepa o Historia de la arepa: todo lo que necesita saber


Para considerar todo lo referente al origen de la arepa O historia de la arepa hay que tener en cuenta que éste se trata de un alimento típico en la gastronomía venezolana.

Origen de la arepa o Historia de la arepa

Que a pesar de haber tenido unos inicios muy simples, es decir se trata de una receta que no conlleva mayores ingredientes en la actualidad son muchas las variedades que se han llevado a cabo a partir de la receta inicial de la arepa, puesto que aunque sus inicios remonta las comunidades indígenas venezolanas en la actualidad sigue siendo un alimento muy común en la dieta de cualquier venezolano, típicas como arepas rellenas.

Origen de la arepa o Historia de la arepa

Hay que tener en cuenta en primer lugar en cuanto al origen de la arepa, es que esto se trata de un alimento típico de la cultura de las comunidades de los indígenas venezolanos, es decir que a diferencia de los distintas manifestaciones culturales en el país que se vieron influenciadas por la cultura española por la cultura africana el caso del arepa es un aspecto único que le corresponde a la cultura venezolana y su origen parte de los indígenas y su forma de vida.

Como parte de las referencias históricas en cuanto al origen de la arepa se puede decir que este es un alimento que fue el resultado de unas buenas condiciones climáticas en cuanto al cultivo y la plantación de maíz, teniendo en cuenta que los indígenas pasaban sus principales actividades en la agricultura el maíz era uno de los alimentos que mayormente abundaba, por tanto se vieron en la necesidad de aprovechar lo de una manera distinta y es de esta forma como surge la arepa.

sigue leyendo:  Navidad en Venezuela: historia, tradición, comida, importancia, y mucho más

Origen e historia de la arepa de maíz

Tomando en cuenta lo señalado anteriormente con respecto al origen de la arepa O historia de la arepa se puede decir que todo comenzó cuando las mujeres a las comunidades indígenas procedieron a consumir los granos de maíz de una manera distinta, en un primer lugar se dispusieron a remojar cada uno de los granos y posteriormente cuando este proceso estaba culminado lo que seguía era quitar la cáscara de ellos de esta forma las referencias históricas indican que procedían a moler los granos hasta alcanzar una textura y una consistencia similar a una harina, y de esta forma cuando tenían dicha harina las mujeres de las comunidades indígenas procedían a mezclarla con un poco de agua para crear lo que se conoce como la masa de las arepas venezolanas.

En el mismo orden de ideas con respecto al origen de la arepa O historia de la arepa para saber cómo hacer arepas se puede indicar entonces que una vez que la masa se realizaba desde sus orígenes los siguientes como parte del procedimiento se trataba de crear una especie de bolas con la masa, que posteriormente iba a ser aplastado con ambas manos para generar la figura de una especie de disco y una vez que obtuvieron dicho figura las arepas eran cocinadas en una parrilla lo suficientemente extensa, dicha parrilla fue hecha a base de barro y específicamente para cocinar las arepas, en la cual eran colocadas en ambos lados de la cara hasta que quedan doradas y tostadas.

De esta forma fue como la arepa se convirtió en un alimento muy común para los indígenas, sus recetas se volvió tan popular que fue alcanzando generaciones en generaciones y los avances se pudieron notar con la elaboración de una marca de harina de maíz precocida que facilitaba todo el proceso de moler el maíz para adelantar toda la preparación hasta el punto de mezclar la harina con el agua, y de esta forma obtener un alimento muy parecido al arepa en sus inicios pero de una forma más sencilla para facilitar la comida venezolana.

sigue leyendo:  Cómo hacer arepas: de harina de trigo, fritas, andinas, de maíz, y mucho más.

Historia y origen de la arepa de huevo

En primer lugar hay que tener en cuenta que el arepas de huevo se considera un alimento típico de la gastronomía colombiana, por tanto lo que respecta el origen de la arepa o historia de la arepa de huevo tiene que ver con dicha sociedad, específicamente lo que corresponde la costa atlántica de Colombia. De manera similar está arepa se trata de un alimento hecho a base de maíz pero que en este caso específico agrega un huevo en su interior, en tal sentido su elaboración consiste en freír la masa previamente y luego añadir el huevo crudo en el interior de la masa para luego volver a freír por completo.

De la misma forma es importante tener en cuenta que a lo largo de la evolución del origen de la arepa o historia de la arepa de huevo esto ha ido evolucionando hasta agregar otros ingredientes a la preparación como es el caso de carne mechada o molida.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

joropo llanero

Joropo llanero: todo lo que necesita saber.

Evolución cultural de los grupos indígenas venezolanos

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com