Descubre todo sobre los Cofán, un pueblo indígena asentado en dos territorios, en Ecuador y Colombia y su economía se basa en actividades agrícolas y pecuarias.
Nacionalidad Cofán
La República de Ecuador es reconocida como un pueblo formado por múltiples culturas y habitado por muchos grupos indígenas de diferentes etnias. En su carta magna fechada en 1998, se hizo este reconocimiento de manera formal pero no se planteó investigar los orígenes de cada cultura.
Para el año 2008, se hace una extensión de este reconocimiento y se establece a las nacionalidades de estas culturas la posibilidad de reconocer sus territorios y de proteger a los mismos a través de algunas normativas. Los Cofán son una comunidad indígena que se distribuye en la zona norte de Ecuador, en los límites con Colombia.
Historia
Se sabe que existen estas comunidades de antes de la conquista de los españoles. En esos tiempos diversas etnias tuvieron actividades comerciales extendidas por varios territorios. Algunos de estos grupos étnicos fueron los Pasto, Sucumbío y Mocoa, además de un grupo de los Cofán.
Acostumbraban realizar intercambios comerciales de productos de su hábitat como resinas, metales preciosos como el oro, cortezas de árboles con fines curativos, frutos, y muchos otros más. Ya entrando el siglo XVII fue el hallazgo de las regiones donde había abundante oro, y se inició las encomiendas, donde las poblaciones indígenas que se encontraban cercanas fueron invadidas por los Cofanes y Andaquíes.
Las actividades tradicionales de la cultura Cofán se vio alterada por la llegada de distintos misioneros a su región. Este constante movimiento de personas hizo que se explotara la extracción de productos naturales como el caucho. Más adelante fue el inicio de la extracción de recursos del subsuelo, como la extracción de petróleo y todo los acontecimientos que se generan a partir de su llegada a esas tierras, como maquinarias, grupos numerosos de personas, infraestructuras, y mucha otras más.
Esta influencia, ajena a la cultura de los pueblos indígenas, fueron determinando la evolución política, económica y social desarrollada en sus territorios. Ya en años más recientes, fueron creadas las áreas protegidas, las cuales denominaron reservas indígenas. Se delimitaron estos territorios con la finalidad de preservar el ambiente natural y la cultura de los Cofán.El territorio sobrepasa las 14.000 hectáreas y en ellas se han cultivado plantas para enriquecer los espacios que han sido deteriorados.
Ubicación
La cultura Cofán se ubica en dos países, Ecuador y Colombia. Están localizados hacia la parte norte de este último país, o al sur de Colombia. Su territorio está rodeado de ríos como el Aguarico y el Sinangue que son zonas limítrofes. Tradicionalmente habitaban en lugares cercanos a la cuenca del río San Miguel, Aguarico y también Guanúes.En la actualidad se localizan en Lago Agrio y sus adyacencias.
Vestimenta
La vestimenta de los indígenas de esta población ha sido modificada con el paso de los años, así mismo por la intervención, primeramente de los misioneros que habitaron sus territorios y luego por todo lo concerniente a la explotación petrolera. Los misioneros fueron los responsables de el cambio de vestimenta con el ingreso de telas elaboradas en algodón, haciéndoles vestir con un vestido tipo camisón, que eliminó su indumentaria original que era hecha a base de plantas y cortezas.
Los indígenas de esta cultura suele ataviarse con estos trajes y llevar abundantes collares realizados de semillas, también se adornan con plumas en las orejas y la nariz, y los hombres utilizan un collar de dientes de jaguar, realizado con las piezas extraídas de los animales cazados, y por eso, llevarlo indica el grado de valentía del indígena que lo lleva. Portan una especie de corona elaborada con plumas de colores y se realizan trazos en el rostro con pintura elaborada con las semillas de achiote.
Idioma
La cultura Cofán tiene un lenguaje llamado A’ingae, que se considera única, pues no se ha podido relacionar con otra. Sin embargo existen algunos autores, expertos en el tema, que han establecido que esta lengua forma parte de la lengua de la cultura Chibcha y otros de las lenguas de las culturas andinas.
De acuerdo a algunas publicaciones, se ha estimado que un gran porcentaje de los Cofán del territorio ecuatoriano le ha sido enseñado su idioma natural desde la infancia. La estructura de su escritura se sitúa de la misma forma que el alfabeto latino. Está compuesta de 28 consonantes y 10 caracteres que se usan para las vocales, de las cuales 5 son las que se pronuncian, es decir orales y 5 son sonidos nasales.
Es importante destacar que en la región de Ecuador y de Colombia, donde se encuentran los Cofán, es muy común el bilingüismo. Además los Cofán se han unido con otras culturas y se han mezclado, como por ejemplo con la cultura Secoyas y Sionas, lo que ha dado como consecuencia el uso del doble idioma.
Organización Social
Los Cofanes se llaman a sí mismos A’I, y sus grupos sociales están organizados de acuerdo a la descendencia patriarcal que en su idioma se le dice “antia”, y el líder de estos grupos es el chamán, quien organiza social, política y religiosamente a la comunidad. A partir de la llegada de los misioneros a la comunidad indígena, hicieron que esta estructura se modificara en núcleos familiares, perdiéndose algunas formas de vida tradicionales de la etnia.
A pesar de eso, en la actualidad se estructura la sociedad en comunidades, que fueron reorganizadas por una organización constituida para varios fines. Esta organización se llama Organización Indígena de los Cofán del Ecuador OINCE. Te invitamos a leer todo sobre la costa ecuatoriana.
Costumbres y tradiciones
El pueblo de los Cofán tiene múltiples costumbres y tradiciones, que han recibido de sus antepasados, pero también han adquirido otras mediante el contacto con los misioneros y con la mezcla con otras culturas. Sin embargo, podemos mencionar una de sus tradiciones y costumbres que son originales de este pueblo, estas es:
La fiesta de la Chonta
La fiesta de la Chonta se realiza en el tiempo en que esta planta está en su momento de producción. De esta planta se aprovecha su fruto, su tronco para extraer la madera, y su parte interna para consumo, ésta última se conoce actualmente como el palmito.
En la fiesta de la Chonta se reúnen los miembros de la comunidad indígena, con el fin de realizar una ceremonia para dar gracias a la naturaleza por los productos que le ofrece para su alimentación y para su existencia. A través de este culto, se hacen exaltaciones y honores a los antepasados, recordándoles con afecto y con la intención de agradecerles lo que son y las enseñanzas que dejaron para los miembros de la tribu.
Estas fiestas de la Chonta son realizadas cada año, de manera tradicional, para unir a la comunidad y dejar a las nuevas generaciones la enseñanza de sus raíces y de la importancia de mantener su cultura y el recuerdo de los seres de la etnia que ya no se encuentran en el plano terrenal. Estas celebraciones son realizadas durante el mes de abril de cada año. Puedes ver todo sobre las tradiciones del Ecuador.
El ritual
Durante la celebración se realiza un ritual donde el habitante de la comunidad con mayor edad es el que tiene la responsabilidad de llevar el culto. Este ritual es largo, puede durar por lo menos dos días. Cuando comienza el ritual se acostumbra, para dar inicio, tomar una bebida realizado con plantas y el bejuco, y tiene efectos alucinógenos.
Esta bebida suele prepararla el encargado de la celebración del ritual, el cual se convierte en el chamán de la tribu. El alucinógeno bebido por el chamán y por algunos miembros de la etnia, es el que permite observar los aspectos del pasado y de lo que sucederá en el futuro, ya que de acuerdo con sus costumbres esa es la principal razón por lo que deben hacerlo. Te invitamos a leer sobre las etnias del Ecuador.
El tener conocimiento del futuro les ayudará a ser precavidos y a tener fe en que las actividades que realizan les otorgarán beneficios personales y comunitarios. En la fiesta de Cofán puede ser observado el Matache. Este es un personaje de la etnia, ya entrado en años, y suele vivir en las tierras de la selva, aislado. Durante la fiesta el personaje conocido como el Matache, se acerca a la comunidad y comparte con todos los miembros y asistentes a la misma. Una vez culminadas las fiestas se retira nuevamente y no se le ve hasta el siguiente año.
La celebración es importante para el pueblo de la etnia del Cofán, pues ha sido transmitida por sus antepasados y tienen la obligación moral de transmitirla, no sólo a las personas de su cultura, sino al mundo entero, que debe saber de su presencia y de su cultura. Luego de culminar estas celebraciones, los indígenas regresan a su vida cotidiana, a sus labores diarias, que consisten en la caza, pesca, la agricultura, la artesanía, entre otras.
Otras tradiciones
Los Cofanes suelen cuidar el medio ambiente porque es su medio de subsistencia. Ellos conocen muy bien el ambiente que les rodea y saben el momento y cómo cazar, pescar o cultivar, sin dañar al resto de la selva.
En cuanto a las mujeres, ellas suelen tener un trato particular durante el tiempo en que tienen su menstruación. Por ejemplo no pueden tocar los implementos de la cocina, por eso tiene sus propios platos, vasos y otros elementos para su uso aparte de los del resto de la familia, mientras dure su período menstrual. Tampoco pueden dormir en la habitación que comúnmente utiliza, pues debe dormir separada durante esos días.
Igual situación es cuando se encuentra embarazada y llega la fecha de dar a luz. Para este acto de alumbramiento, debe alejarse de la casa y regresar unos 15 días después del parto. Otra particularidad de esta cultura con respecto a la mujer, es que suelen casarse a temprana edad, cuando aún son adolescentes, y si ya ha pasado los 14 años y no ha contraído matrimonio, se considera que no es una mujer buena para el matrimonio.
Cuando el chamán prepara el Yagé, que es la bebida alucinógena utilizada para los rituales, no deben bañarse en el río, ni caminar por los alrededores del lugar donde es preparada, tampoco deben tener contacto físico con el chamán ni caminar a sus espaldas, pues con esto pueden causar daño a la bebida y ésta puede perder su efecto.
Cultura
En la cultura de los Cofanes es muy importante su bebida alucinógena, el Yagé. Su filosofía sobre el origen de la vida tiene que ver con fuerzas sobrenaturales o espíritus que guían todo lo que sucede en sus vidas en la tierra. Para tener contacto con estas fuerzas es necesario utilizar el Yagé, que el chamán prepara con mucho misticismo.
Hay que acotar que en la tribu la persona que tiene los conocimientos y la preparación para tener contacto con los espíritus es el chamán, quien además es el que puede interpretar las alucinaciones que le provocan la bebida. El chamán es el que una vez iniciados los rituales, puede mediar entre la comunidad y las fuerzas sobrenaturales para buscar el beneficio para la comunidad.
Algunos autores afirman que la cultura Cofán ha ido perdiendo los conocimientos que le aportaban los chamanes a la comunidad, como por ejemplo, el uso de las plantas curativas, ya que en la actualidad han recurrido a la medicina tradicional. Esto se debe a las constantes intromisiones de los misioneros en los pueblos de esta cultura indígena.
En esta cultura el chamán solía curar las enfermedades, con el uso del Yagé, ya que al soplarla el chamán aleja los malos espíritus y entra en contacto con aquellos que pueden curar al enfermo. A continuación distribuye la bebida en la comunidad, siguiendo un orden, puede ser por jerarquía, edades o sexo, de acuerdo a lo que la ceremonia requieran.
Este acto es acompañado por cantos que el chamán realiza con el fin de hacer un llamado a los espíritus e invitarlos a que estén presentes. A las horas de hacer esta convocatoria, el enfermo llega al lugar del ritual y comienza a hacer una limpieza del cuerpo del enfermo con hojas de plantas, con las que hace movimientos como si estuviera “barriendo” esas enfermedades del cuerpo. Puede que el chamán realice otros rituales, pero si pasado el tiempo el enfermo no mejora, entonces le aconseja asistir a una consulta médica tradicional.
Vivienda
Las viviendas tradicionales de la cultura Cofán, tiene una estructura elaborada en madera, y el piso está cubierto de tablas de trabajadas y colocadas una al lado de la otra, algo separado del suelo . Las paredes que se generan a partir del suelo, mantienen una separación con el techo, como una franja amplia que permite se ventile la vivienda. El techo de la vivienda se encuentra estructurado con maderas atadas y resistentes cañas, y sobre éstas se encuentran gran número de hojas de palma, unas sobrepuestas a las otras
La forma en que se disponen las hojas y la cantidad utilizada, son aspectos importantes para que en épocas de lluvia, ésta no se cuele hacia dentro de la vivienda. Los indígenas Cofanes son expertos en esta elaborada construcción, toman muy en consideración las condiciones del clima, como la humedad, la lluvia, el calor, el sol, y el viento.
El espacio destinado para la cocina está dispuesto con un fogón en el cual se encienden trozos de madera, y en ella realizan sus distintas preparaciones con yuca, maíz, papas, larvas, y otros, pero principalmente la utilizan para cocer y ahumar las carnes de los animales obtenidos de la caza y los peces. Este proceso se realiza sobre una especie de alfombra tejida con juncos, que permite pasar el humo y el calor sin colocar la carne directa al fuego.
Para dormir son elaboradas con tejidos y colgadas las hamacas, en distintos espacios dentro de la vivienda. Pero también existen unas construcciones similares a una tarima donde suelen reposar y descansar las mujeres, los niños pequeños en diferentes horas del día y en la noche.
Economía
La economía de la cultura Cofán está basada en el cultivo en huertos, donde son sembrados diferentes productos, practican de manera autóctona la asociación de cultivos. Es común ver espacios sembrados de plátano, banano, o el frijol y el maíz, distintos árboles cuyos frutos son consumidos e intercambiados en las comunidades, como el aguacate. También cultivan la yuca que es ampliamente consumida por los indígenas y el maní. Generalmente los huertos son sembrados, regados y cuidados por las mujeres de la etnia, quienes también realizan la recolección de sus frutos.
En cuanto a la caza de animales, es realizada por los hombres de la comunidad así mismo son ellos quienes se ocupan de la pesca. Los artesanos de la etnia están constituidos por mujeres en su mayoría pero también en algunos casos participan hombres.
Hay que recordar que el espacio que habita estas culturas no son tan grandes y por el ingreso de colonos a sus áreas, se ha disminuido la cantidad de especies de animales y plantas que antes existían. También esta cultura tiene pequeños espacios para la cría de animales como aves de corral y cerdos. Por último suelen guardar madera, pues la necesitan como combustible para sus requerimientos diarios en los fogones y en otras actividades.
Gastronomía
La variedad de los alimentos de las comunidades indígenas de los Cofanes que habitan en territorios ecuatorianos y colombianos, es variada ya que consumen los productos que la región les ofrece. Tal es el caso de alimentos vegetales obtenidos de los cultivos en los huertos, como la yuca, el maíz, los frijoles, el plátano macho, las frutas y muchos otros, pero también alimentos cárnicos provenientes de la caza de animales como la del mono, y de las aves, ingieren también los huevos, y por último los provenientes de los ríos, como los peces, ostras de los manglares y otros.
Los indígenas de esta etnia suelen preparar una bebida llamada chucula, que está hecha a base de plátano maduros, los cuales son hervidos en suficiente agua, para que se cocinen bien, luego se licúan y se reservan. Aparte se coloca un una olla un poco de leche a la que se le agrega canela y clavo de olor, se lleva al fuego por unos minutos hasta que hierva y tome el sabor y aroma de los añadidos. Posteriormente se incorporan los plátanos a la preparación y se le agrega el azúcar, removiendo bien la mezcla para que no queden grumos.
Se deja refrescar la preparación y se lleva a refrigeración, una vez fría se sirve con hielo y se espolvorea con canela por encima. Esta deliciosa bebida se ha vuelto popular en algunas regiones de Ecuador, y se dice que en momentos en que la comida les es difícil de conseguir, preparan esta bebida que les ayuda a mantenerse durante horas sin ingesta de otros alimentos. También es dada a las mujeres que recién han dado a luz para que estén en condiciones de amamantar a sus hijos y también ayuda a recuperar la salud a aquellos que se encuentran indispuestos.
Entre la comida más tradicional de la comunidad Cofán está la sopa de guanta que se elabora con ingredientes de la huerta, como lo son el plátano macho verde, y un poco de yuca. También esta última se utiliza para preparar la ‘Amba sejechupa’ que es una especie de pan o casabe que se consume con el pescado, o una pieza de carne. En cuanto a sopas, suelen hervir pescado con verduras y plátano, a la que no le puede faltar la yuca, y un trozo de casabe. También realizan este hervido con carnes de monte, que se llaman así a las carnes de animales cazados por los indígenas.
El soin es una preparación similar a un tamal envuelto en una hoja de sinkake y que se cocina al igual que la carne, sobre un estero donde recibe calor, más no el fuego directo. Uno de los ingredientes usados con frecuencia en la cocina de los indígenas es el achiote, ya que le aporta color y sabor a la comida. Este ingrediente se ha extendido a muchas localidades de Ecuador y de otras poblaciones indígenas de América.
Otra bebida tradicional de los indígenas es la chicha, que puede elaborarse con yuca, plátano o con el camote. Es además de una bebida un complemento de la alimentación de estas culturas. Es dada a los niños desde sus primeros años hasta la adolescencia, que ya se les considera personas grandes.
La chicha de morete es una preparación que se hace con el fruto que debido al proceso de fermentación se convierte en una bebida con un poco de acidez y que ha formado alcohol con los almidones y azúcares naturales. Esta preparación también es muy consumida, sobre todo durante los festejos y en celebraciones de la comunidad.
Flora
La flora de la selva donde se encuentra esta comunidad indígena es abundante en la diversidad de especies. Cuentan con una belleza natural privilegiada, rodeados de árboles, flores, frutos, ríos, y distintas especies animales. Muchas personas realizan turismo en estos lugares con el fin de conocer a las culturas indígenas pero además de apreciar el medio ambiente limpio de contaminación y muy biodiverso.
Expertos indican que en estas tierras selváticas de américa del sur existen un gran número de especies propias de la región que no se encuentran en otro lugar del planeta. En el caso de la selva ecuatoriana cuenta con un porcentaje del 5 % de estas especies únicas, que ni siquiera se consiguen en otra parte del territorio mismo de Ecuador.
Fauna
En cuanto a la fauna, la selva se convirtió en el recinto de múltiples especies, que al igual que en la flora, sólo se pueden ver en estos lugares. Es así como existen, gran cantidad de aves que no se hallan en otros lugares del planeta. También hay gran cantidad de mamíferos comunes, animales salvajes, aves comunes, y otras especies. Es difícil en la actualidad conseguir lugares en con tanta biodiversidad como la que tiene el territorio selvático de Ecuador.
Animales depredadores, que aún con la permanencia de los indígenas en la región, hacen vida en la zona, y son objeto de cuidado de las comunidades indígenas. En muchos casos son cazados por los miembros de la tribu, ya que eso indica gran valentía y el hombre que hace tal hazaña se gana el respeto de la comunidad.
Otro aspecto importante en la fauna de la región donde viven los indígenas de los Cofanes, los animales que viven en las adyacencias de los ríos y dentro de ellos. La gran variedad de peces, camarones de río, ostras en los manglares, y otros, permiten que la alimentación de los indígenas sea diversa y rica en nutrientes, además de ser fresca pues se consume recién se pesca.
Estos son privilegios que los indígenas Cofanes tienen y que comparten con otras culturas indígenas Ecuatorianas. En su cultura es importante ser garante de la alimentación de los hermanos que se encuentran en la comunidad, por esto es necesario que su esfuerzo para la caza o la pesca, el cultivo o la recolección se haga pensando en el grupo social y no a nivel individual.
Dana
excelente