Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Ecuador
Descubre todo sobre los Tagaeri, cultura y origen
Cultura en Ecuador

Descubre todo sobre los Tagaeri, cultura y origen


Los Tagaeri son un grupo de indígena del Ecuador que se mantienen en la selva Amazónica. Esta etnia se caracteriza por resistir a tener contacto con las demás tribu. Para los actuales momentos los Tagaeri viven de la recolección de frutos y la pesca, viven en chozas grandes entre 30 y 40 miembros de la familia. Estos hombres se trepan con mucha facilidad en los arboles.

tagaeri

Los tagaeris viven en chozas grandes

Origen de los Tagaeri

En el territorio de Ecuador, en la actualidad existe un grupo de indígenas que son los únicos no contactado por el hombre moderno. Ellos son los Tagaeri que están aislados voluntariamente. Es contradictorio observar los avances que han tenido la mayoría de las etnias indígenas en Ecuador y ver la manera que viven los Tagaeri. (ver:Danzas del Ecuador)

Si bien es cierto, que los Tagaeri son un grupo de indígena de los cuales no es encuentran estadísticas de su población. Tampoco se sabe a ciencia cierta cómo se desarrolla la vida cultural de los Tagaeri. Sin embargo, las pocas veces que las tribus aledañas han tenido contacto con ello. Se evidencian los siguientes aspectos.

El origen de su nombre se deriva de otras tribus que le atribuyen a los Tagaeri el sinónimo de guerreros, por haberle ganado consecutivamente las peleas que se libraban con otras tribus cercanas. Se cuenta que hace siglos un cacique de esa tribu logro vencer a todos los hombres que osaban pisar su territorio. Luego este hombre los exhibía como trofeos.

Tagaeri

Los Tagaeri son etnias que viven en la selva Amazónica del Ecuador

Alimentación

Según los relatos hechos por los misioneros que han intentado tener contacto con los Tagaeri. Se dice que ellos aún viven de la caza y la pesca, se alimentan de la especie silvestre de la zona, la recolección de frutos comestibles, semillas de frutos. En ocasiones se les ha visto comer gusanos e insectos. Se evidencia el uso del fuego en la preparación de alimentos. ( Ver: Culturas del Ecuador )

sigue leyendo:  Aprende todo sobre Tulcán, su historia y turismo

En relación a la alimentación de los Tagaeri, se llegó a decir que estos eran caníbales, pero nunca se llegó a comprobar, ni se registran casos de canibalismo, en las tribu aledañas, lo que si se ha visto es cazando y comiendo directamente de la misma presa. La semillas la trituran e la cargan en los collares que usan cuando van a cazar.

Cultura Tagaeri

Los tagaeri pertenecen a una rama de la etnia huaorani que en algún momento de la historia se separaron de su cultura. Los huaorani si lograron tener contactos con otras tribus hasta llegar a ir a cazar juntos y adentrarse en la selva. En cambio, los Tagaeri se mantienen hermético sin tener contacto con la sociedad actual. Esta tribu constantemente se ha sentido amenazado por las industrias de la madera y las petroleras.

Esta tribu es de una cultura violenta, cuando se ven amenazados, se defienden lanzando flechas, pegan gritos y alaridos, se trepan en los arboles con mucha agilidad y pasan mucho tiempo sentados en lo alto de los árboles, hasta se quedan dormidos en las ramas de los árboles. No practican ninguna de las religiones que existen en ecuador. (Ver:Patrimonio cultural del Ecuador)

Es asombroso encontrar en Ecuador donde existen una diversidad de etnias indígenas que durante siglos han permanecidos en su zona de origen. Otros han sido obligadas a desplazarse y socializar con otras etnias e incluso algunas han llegado a la ciudad. Es contradictorio saber que existen los tagaeri como dormidos en el tiempo sin ser contaminados con el confort de la sociedad moderna.

Vivienda

Habitan en grandes choza, hachas de materiales comunes para su elaboración palmas troncos y vejucos, viven agrupados en grandes cantidades entre 20 a 40 miembros de familia. Una gran mayoría de ellos se encuentra asentados el Parque Nacional Yasuní, ubicado en la cuenca amazónica ecuatoriana.

sigue leyendo:  Galápagos: Qué es, significado, historia y mucho más

Vestuarios

En cuanto a su vestimenta las mujeres son la únicas que se cubren el sexo con hoja y flores, los hombres permanecen desnudos. Su cuerpo está adaptado a las temperaturas de la zona. La última vez que se vio un grupo de los Tagaeri fue en el 2001. Se presume que se han adentrado en la selva, por el hostigamiento de los turista y pobladores.

A pesar que la constitución ecuatoriana protege la integridad de las etnias ocultas. Poco se ha logrado hacer para mantener y proteger este grupo de indígenas. que están destinados a desaparecer, en virtud a que su habita se ve amenazada con la explotación de la madera y el petróleo.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Zamora Chinchipe

Zamora Chinchipe: Historia, Cantones, Turismo, y más

José María Velasco Ibarra

José María Velasco Ibarra: Biografía, Características, Obras y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com