Ecuador es conocido por ser un país con una enorme variedad de etnias indígenas, las cuales le aportan mucho a la cultura de este país, y con la necesidad de proteger estos pueblos se han creado varias organizaciones como la CONAIE.
CONAIE
La Confederación de Naciones Indígenas del Ecuador, CONAIE por sus siglas, es una gran organización que está conformada por todos los pueblos indígenas del Ecuador, creada con el fin de proteger los intereses de los pueblos y comunidades indígenas de esta región. Es la organización más grande creada en toda Latinoamérica que tiene como objetivo defender los intereses y derechos de esta población.
Esta organización se ha visto involucrada en pleitos con el objetivo de recuperar tierras que le pertenecen a la población indígena y mediante varias técnicas de lucha lo han conseguido casi en su totalidad, también tienen campañas y mecanismos como la acción directa para influir notablemente en el desarrollo y protección de la población infantil, en cuanto a su educación y demás derechos.
La lucha por el territorio y por el bienestar de los niños han sido las principales, llegándose a firmar importantes acuerdos referentes a este tema logrando la recuperación de más de la mitad de las tierras que le habrían sido arrebatados. Es una organización que desde su nacimiento siempre ha velado por la seguridad y bienestar de una población que se encontraba en un principio desatendida casi en su totalidad.
Esta es una organización famosa por su efusiva lucha en la cual han realizado importantes manifestaciones en conjunto con toda la población, que han tenido éxito por la contundencia que han aplicado llegando a hacer paros y bloquear algunas vías importantes de comercio de estos pueblos con las grandes ciudades.
Historia
A partir del año 1960 hasta la década del año 1980 los pueblos indígenas comenzaron con sus luchas contra las injusticias cometidas en su contra, así como la exclusión en todos los aspectos de la cual eran víctimas, la imposibilidad de conseguir un empleo digno, las pocas oportunidades de estudios que tenían los jóvenes de estos pueblos y el arrebatamiento progresivo de sus tierras para levantar urbanismos lo que les perjudicaba sus trabajos de agricultura y en fin toda su forma de vida.
Ya para la época de los 70 las quejas y protestas se hicieron más fuertes y más seguidas, esto puede deberse a la toma de conciencia de estas personas sobre sus derechos y la manera que encontraron de hacerlos respetar y luchar por ellos. A raíz de estas luchas nació la CONACNIE que fue el Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas, la creación de esta organización se produjo en el año 1980 y su objetivo fundamental fue organizar y consolidar cada pueblo dándoles un carácter legal a sus luchas.
En una de las conferencias llevada a cabo por la CONACNIE, en Quito, surge la necesidad de establecer un órgano que además de organizarlos como pueblo legalmente reconocido lidere y acompañe sus luchas sus derechos como tal, de esta manera nace la CONAIE, en el año 1983. Luego de su nacimiento, esta inicia labores de democratizar el país y comienza a generar campañas de inclusión para dejar atrás lo que fuera el racismo. Desde la década de los 90 se reportó el mayor auge de esta organización presentándose en importantes luchas de las cuales obtuvo varias victorias.
Objetivos
La creación de la CONAIE obedeció a un objetivo claro, la lucha por los derechos indígenas, la recuperación de tierras y combatir el racismo, evitando de esta forma la exclusión, sin embargo, este órgano ha abarcado varios aspectos y hoy día obedece a una amplia gama de objetivos estos son:
Defender el territorio indígena: este ha sido desde el principio el objetivo fundamental y en el que se ha realizado el aporte más significativo. Miles de indígenas han perdido sus hogares y se han visto obligados a migrar por causa del arrebatamiento constante de sus tierras, las cuales son luego usadas con múltiples objetivos.
Mantener vivo el idioma nativo: otro de sus objetivos ha sido evitar que se pierdan o que sean reemplazados los idiomas nativos de esta cultura ya que han ido utilizando el castellano y dejando atrás su idioma originario, para controlar esto, la organización promueve la construcción de escuelas bilingües.
Lucha contra el colonialismo: una importante fase en el sistema de protección de tierras es la lucha contra el colonialismo que ha intentado poner todo su dominio sobre tierras indígenas e incluso implantar empresas en este territorio que le den algún tipo de poder o propiedad sobre la zona.
Fortalecer la identidad nacional: debido al mestizaje y la invasión europea este pueblo ha perdido mucha de las costumbres que realzan su identidad como nación, por esto esta organización crea campañas y financia manifestaciones culturales con el fin de mantenerla viva ya que forma parte esencial de la historia y cultura ecuatoriana.
Promover los derechos de los pueblos: esta organización promueve el conocimiento y disfrute de los derechos que estos tienen simplemente por ser personas y tener nacionalidad ecuatoriana, sin embargo, también regula el proceder de estos para que sus acciones vayan orientadas hacia sus derechos.
Lograr justicia e igualdad: uno de los principales aspectos que propicio la creación de esta organización fue la falta de igualdad a la que se enfrentaban estos pueblos, y actualmente se encuentra en una lucha para lograr que estos vivan y reciban el mismo trato que cualquier otra persona.
Organización
La CONAIE es una organización grande y completa que está distribuida en tres direcciones, con el fin de darle a la población indígena toda la protección que requieran, ya que gracias a esta distribución alcanzan por completo a todos los pueblos del país, oyendo sus requerimientos y evaluando cada una de sus necesidades. Estas son las direcciones en la cual esta distribuida esta organización:
ECUARUNARI
Esta es una organización que al principio era independiente, de hecho, se crea antes de la CONAIE en el año 1972, pero más adelante decide unirse a ella. Tiene un presidente llamado Yaku Pérez y se encarga de controlar todo lo relacionado con los indígenas que hacen vida en la zona de la Sierra Ecuatoriana. Es la más grande y casi la mitad de los delegados de la CONAIE forman parte de esta.
CONFENIAE
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana fue fundada en el año 1986 bajo el control de la CONAIE, es otro de los motores fundamentales de esta organización ya que fue la primera creada bajo su tutela y más del 30% de sus delegados hacen su trabajo dentro de esta organización. Como su nombre lo indica atienden a la población desatendida de la región amazónica.
CONAICE
Esta organización solo atiende a la población de la costa ecuatoriana y cuenta con pocos delegados ya que esta representa una población pequeña. Se creó hacia la década de los 90 con la necesidad de abarcar la población indígena en su totalidad.
Agenda política
La CONAIE tiene una organización política muy bien organizada y todo el sistema organizativo de esta depende de cinco objetivos primordiales que son los que guían toda su acción, estos son la lucha contra el neoliberalismo, contra la intervención de los Estados Unidos de América en la soberanía de estos pueblos, el mantenimiento y preservación de su identidad nacional, la protección al medio ambiente y los ecosistema naturales y el respeto hacia las tierras de cada uno de los integrantes de estos pueblos.
Todos estos objetivos están regidos en su plan de acción político el cual fue presentado y aprobado en el año 1994 y en él se marcan las pautas a regir como la misión y objetivo de esta organización. Para el año 2013 la organización comenzó a interactuar y a mezclarse con otras que también perseguían la protección y fortalecimiento de la cultura indígena, esto lo hicieron con el fin de que sus protestas en cuanto el tema de las tierras fueran más fuertes y así poder lograr el éxito, lo cual consiguieron.
Son muchas las protestas que han realizado los indígenas con el apoyo de la CONAIE, pero son exactamente 16 las demandas fiscales, políticamente legales que han sido introducidas y todas han sido relativamente parecidas, en relación al ocupamiento de tierras de manera ilegal, así como la solicitud del otorgamiento de títulos de propiedad, estas demandas también han tenido tinte en lo referente a la discriminación racial y la lucha por la inclusión.
CONAIE en la actualidad
A partir del año 2005 esta organización ha reducido sus actividades de calle y de protestas y se ha centrado en elaborar técnicas y políticas para mejorar la situación de los indígenas. Así como disponer de recursos para la elaboración de escuelas y mejoramiento en la calidad de vida de los integrantes de los pueblos indígenas.
También han realizado protestas contra las compañías petroleras que cada vez ocupan más territorio y esto ocasionó que en el año 2013 entes gubernamentales cerraran la organización “Pachamama” ubicada en la región de la Amazonia, estos entes declararon que fue por interferencia en sus asuntos, pero muchos creen que fue por venganza por oponerse a entregar las tierras para ampliar las centrales de hidrocarburos.