Descubre todo sobre los amantes de sumpa, así se llama o se denomina al descubrimiento arqueológico de dos osamentas humanas de la cultura las vegas, de alrededor de los 5000 a 7000 años de antigüedad.
¿Qué es?
Los Amantes de Sumpa es la denominación que se le dió al encuentro arqueológico que se descubrió en el territorio de Sumpa, Santa Elena en la República del Ecuador. Este descubrimiento describe una pareja de la antigua cultura ecuatoriana de las Vegas, entrelazados amorosamente, que llevaban ahí enterrados entre unos 5000 y 7000 años aproximadamente. (Ver artículo: Culturas del Ecuador)
Descripción
La imagen describe a un par de individuos de unos aproximadamente 20 a 25 años de edad cuando se produjo su muerte. El nombre de Amantes de Sumpa se debe a la posición en la que se encuentra la pareja, donde se observa claramente que el hombre sostiene el muslo derecho de la mujer, pasando por su cintura, con su mano derecha. La pierna de la joven se apoya contra la pelvis de él. Además ella con su cabeza gacha, muestra una posición en busca de refugio en el hombre.
Se cree que la posición en la que se encuentran es consecuencia de un ataque de piedras, aunque no se sabe con exactitud la causa de sus poses porque en esa cultura era poco común un entierro con 6 piedras encima.
También se le debe su nombre al área donde fueron encontrados dichos cadáveres. Sumpa es la zona arqueológica de los asentamientos precolombinos más vieja de la costa del Ecuador. En este territorio se descubrieron más esqueletos cerca del espacio donde se halló los amantes de Sumpa y por eso se cree que la cultura de las Vegas enterraba a sus difuntos en zonas pobladas.
Historia
La leyenda de los amantes de Sumpa narra la historia de una muy antigua comunidad que llegó en balsa a las costas ecuatorianas, hace aproximadamente miles de años. Estos nuevos pobladores se asentaron en esas tierras, construyendo sus hogares circulares, cultivando los nuevos frutos que hallaron y luchando contra los grandes animales que los acechaban en este nuevo territorio.
Esta población le rendía tributo al sol, debido a los beneficios que este les ofrecía, como proteger a sus navíos y guiandolos en su camino cada vez que se alejaban de las playas.
Este pueblo se dividía en clases sociales y gracias a esto le da vida a esta historia de amor. Aquí nace un joven de clase plebeya, mientras que cinco años más tarde nace una hermosa sopeña de clase matriarca, que se entiende como una alta clase a la que se debe respeto y alabanza. Ya cuando estos crecieron se conocieron y como sabían que su amor no era correcto por la diferencia entre sus clases sociales, se veían constantemente a escondidas.
Pasado un tiempo, su amor fue descubierto por el padre de la joven que pidió al jefe del pueblo separar al chico de su hija, mandándolo a trabajar a los altos de los cerros. Por esta separación la princesa enfermó, no comía ni dormía, lo único que hacía era pedirle al dios sol que regresara su amado. Tiempo después no aguantó más y fue a su búsqueda pero como no sabía donde estaba terminó perdiéndose.
Se ordenó que regresaran al joven a su pueblo para ver si así la princesa regresaba, pero aún así no regresó. Se busco a la joven día y noche hasta que un día por fin pudieron encontrarla, se hallaba agonizando, mirando al cielo con el nombre de su amado en la boca como última palabra antes de su muerte.

El chico al ver a su amada muerta pidió, ante todo el pueblo presente, ser sepultado vivo junto a ella. Los padres de la princesa se negaron a permitirlo. Mientras el jefe de la tribu conversó con el joven y al encontrarse tan convencido de su su deseo y que con esta acción no vuelva a prohibirle más nunca la unión entre dos individuos de clases sociales diferentes, este accedió a la solicitud del plebeyo.
El joven dispuesto a ser enterrado con su amada, agarro sus brazos y los colocó sobre su cabellera para sentir como si lo acariciaba, la mirada de la princesa la puso en dirección a su pecho, para que observará el corazón que moriría palpitando por ella, acomodaba su pierna derecha cubriendo la pierna izquierda de ella y con su mano derecha rodeaba su cintura para darle el abrazo que perpetuara su amor.
Luego el pueblo colocó hojas y maderos sobre los cuerpos, encima unas conchas y finalmente unas pesadas rocas para que sus almas no escapen y se mantengan unidas por siempre como ellos deseaban. El entierro terminó con el cubrimiento de tierra sobre los cuerpos que ahora se encontraban juntos.
Los cadáveres se encuentran enterrados viendo al este, luego se puede apreciar que se colocaron 6 rocas de gran tamaño que era común en los entierros de esa cultura, ya que las rocas se ven posicionadas de la misma manera en los demás lugares donde se hallaron otros esqueletos. Se Cree que los aborígenes utilizaban estas piedras como muestra de protección espiritual a sus difuntos.
La leyenda relata una historia de amor prohibido y este funeral es una de las más significativas muestra de las manifestaciones humanas que permiten la perpetuidad de la especie.
Museo de Los Amantes de Sumpa
El museo de Los Amantes de Sumpa se elaboró en el año 1997, con la intención de exhibir las más antiguas culturas que se encontraban en la Península de Santa Elena y como era su forma de vida. Se ubica a mil metros aproximadamente de la cabecera cantonal de Santa Elena en la República del Ecuador.
Atracciones
En este espacio se pueden encontrar varias atracciones de diferentes culturas arqueológicas con evidencias científicas.
Se puede observar que se descubrieron en esta zona materiales culturales antiguos y más de 200 esqueletos humanos, siendo así el aposento más grande de cadáveres en toda América en lo que respecta a esa época.
Este museo es el hogar de la muestra de amor más antigua del mundo, que entiende un abrazo que se estima con unos mínimo 5000 años de antigüedad y que nunca acabara entre un joven de 25 años y una princesa de 20 años. Esta pareja fue cuidadosamente enterrada, colocando la mano derecha del hombre sobre la cintura de su amante, y su pierna derecha arriba de la cadera de ella. La joven se encuentra flexionada con los brazos sobre su cabeza. La posición de los amantes miraba hacia el este.
El museo fue construido sobre el lugar donde los antiguos habitantes de la cultura Las Vegas, enterraban a sus difuntos, es decir, sobre su cementerio. Se cree que los pobladores colocaban sus asentamientos sobre sus tumbas para así seguir en comunicación con ellos.
Gracias a las investigaciones realizadas en esas tierras se logró recrear el modo de vida de la antigua población de Las Vegas. Estas mismas investigaciones arrojan que tuvieron un asentamiento seguro y duraron aproximadamente 4000 años.
Desarrollaron habilidades como la pesca y la agricultura. También adquirieron conocimientos para trabajar la piedra, la concha, los distintos tipos de metales y aprendieron a tejer para su vestimenta. Eran grandes navegadores y realizaban intercambios de productos para el desarrollo y supervivencia de su pueblo.
El museo de los Amantes de Sumpa se divide en tres espacios. En el primero se puede apreciar unas vitrinas que contienen dentro esqueletos. En la segundo se expone una gran casa campesina de la época. La última es un enorme salón que tiene un recorrido para explicar los procesos que realizan los arqueólogos y además expone las costumbres del hombre de cultura de Las Vegas.
El Banco Central del Ecuador auspicia este museo y además la Fundación «Los Amantes de Sumpa» lo administra, bajo la responsabilidad de poner al a disposición de la población la historia prehispánica, colonial y republicana de la provincia. La exposición de los descubrimientos arqueológicos se realiza a través de paneles que muestran la presencia de cada una.
En sus salones se presenta la antigua cultura Valdivia, representada como un basural doméstico que se hallaba en el interior de una aldea, donde se observa gran cantidad de desechos que deja expuesto el nuevo patrón de vida que desarrollaron los pueblos agro-alfareras.
Otra exposición que se encuentra en este museo es la presencia de la cultura Engoroy, que representa su construcción y uso del sistema de albarradas, dando a conocer su rápido desarrollo agrícola, además de poseer conocimientos para manejar los recursos hidráulicos. (Ver artículo: Agricultura del Ecuador)
Además se muestra la evolución de los antiguos pueblos, teniendo que acostumbrarse al nuevo mundo que se les presentaba. Desarrollaron nuevas técnicas y utilizaron con más eficiencia los instrumentos que les otorgaba su entorno para su supervivencia.
Poema
En el año 2010, una escritora ecuatoriana, que se hace llamar «Coronela» escribió un poema dedicado a la antigua cultura que se hallaba en su tierra y la leyenda de los amantes de Sumpa. Este poema versa así:
«En lo lejanos tiempos que la historia
Solamente suponía,
Existía en mi país una civilización antigua
La cultura de LAS VEGAS se llamaba, (CASI 5000 A. C.)
En el lugar de Sumpa, península de Sata Elena,
Sitio de gran riqueza para la Arqueología,
Existieron dos amantes
Que según dicen los más entendidos
Se amaron sin importarles nada
Los prejuicios , los malsanos comentarios
La odiosidad de quienes
No entendieron sus amores,
Y sin piedad los mataron a pedradas.
Pues solo eso se sabe, pero la ciencia
Atrapó su trascendencia
Cuando descubrió sus osamentas,
Y en el mismo lugar del hallazgo
Levantaron el museo
Para no dañar la forma
Y no borrar la expresión
que tan solo unos huesos
han podido expresar
y el tiempo no quiso borrar.
Al verlos tan abrazados
En actitud protectora
Produce al que los mira
Muchos estremecimientos.
Cuánto amor , cuanta pasión
Se siente en el ambiente
Que dan ganas de llorar
De ver cuanto ello sufrieron,
Ahí están abrazados
Prodigándose cuidados
Y al lado están las piedras
Con que fueron masacrados.
¿Por qué? me pregunto yo,
Es delito acaso amarse,
Porque en todas las sociedades
No dejan al amor manifestarse.
Se amaron y se amarán
Por los siglos de los siglos,
Amores así no hay muchos,
Amores así de eternos,
Inspiran nuevos amores.»
El crak
Que información
Blanca
Que hemos historia, me gustó mucho como también me entristeció el dolor , el saber que hay amores prohibidos y muchos de ellos los llevan a terminar amándose haciendo toda clase de sacrificio en honor a su amor , gracias por hacernos volar en esta historia , adelante !!!