Campo del Cielo es una extensa región al norte de Argentina y es reconocido por los fragmentos del meteorito que cayeron en ese lugar.
Cacho se podría decir que es el mayor de todos los fragmentos resultantes del impacto en la región Campo del Cielo, la cual es una extensa región del norte de Argentina ubicada en el Chaco Austral.
Actualmente en el límite entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero, en el cual hace aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos resultantes de la exposición en la atmósfera de un asteroide de aproximadamente 840 000 kilogramos.
Los Meteoritos de Campo del Cielo
Los meteoritos se muestran bajo la forma de un globo de fuego el cual lleva una gran velocidad. Aparentemente similar al disco de la luna, aunque algunas veces es menor y otras veces es mucho mayor.
Es extremadamente común verlos arrojar chispas o fuego después de llevar un rastro en el cual desaparece al cabo de uno o dos minutos dejando posterior a ello una nube blanca a manera de humo.
Posterior a ello se escucha con una gran magnitud una demostración en la cual, consecuentemente a ello se escucha un silbido en el aire, para finalmente lograr ver piedras con gran magnitud, hundiéndose profundamente en la tierra
La provincia de Chaco es una de la gran cantidad de provincias de la república Argentina, está ubicada al noreste del país, es la región del Norte Grande Argentino, en esta región se encuentra el segundo fragmento más grande que impactó en Campo del Cielo, hasta el descubrimiento de Gancedo, fue conocido como el meteorito más grande de América y el segundo a nivel mundial.
El impacto de un asteroide con la tierra
Hace aproximadamente 4 000 años atrás, ocurrió un evento poderoso, un asteroide el cual se encontraba ubicado entre Marte y Júpiter, alcanzó la tierra, y logró fragmentarse estrellándose con la misma como lluvia de meteoritos, destruyendo en ese entonces la vida de los seres que habitaban nuestro mundo.
La dispersión meteórica recibe el nombre de Campo del cielo, el fragmento meteorito El Chaco se encuentra actualmente entre los tres más pesados del mundo, denominado su peso en 2016 de 28,840 kilogramos.
Cráter de Campo de Cielo
Su cráter fue descubierto en 1969 por Raúl Gómez, pero la excavación fue dirigida por William Cassidy, el cual fue un astrónomo de la NASA donde desde el año 1962 se encontraba realizando investigaciones en el lugar.
Actualmente es el tercer meteorito detrás de Gancedo y Hoba localizados en Namibia., durante ese entonces el meteorito estuvo a punto de caer en manos de un grupo internacional, el cual se dedica al comercio de meteóricos, este meteorito fue cargado y llevado a la frontera, donde un policía cumplió con su deber y no se dejó sobornar
Las regiones se caracterizan por tener un clima cálido, el paisaje que se puede notar en la localidad, su conjunto no es homogéneo, más bien se encuentra interrumpida por extensiones grandes de bosques con el nombre de Isletas y se encuentran repartidas irregularmente.
Está compuesto por arena muy fina arcilla caliche y algo de humo abridor de la zona no existe ninguna estructura rocosa la cual haya energía la superficie es una excepción de los meteoritos, aunque no existen virtualmente ningún fragmento de mineral más grande que los granos de arena.
Los fragmentos más importantes resultantes de la lluvia de meteoros en el Campo del Cielo es el Mesón de fierro, dándoles a los españoles motivación de explorar la zona, esto sin resultados positivos.
El Chaco
El Chaco, desenterrado por William Cassidy. El Toba, con un peso de 4 210 kilogramos, Otompa, caracterizado por haber sido el primer meteorito encontrado en Campo del cielo, con un peso aproximado en ese momento de 900 kilogramos.
Durante el 2016 se encontró un nuevo meteorito, el cual tiene un peso de más de 30 tomares, teniendo el segundo puesto de meteoritos en la tierra.
El meteorito fue bautizado Gancedo, debido a que es la localización más cercana, tomando en cuenta que en esta región solo se han podido recuperar entre un 30% y un 35% de los meteoritos resultantes de la lluvia hace 4000 años.
Fue encontrado exactamente el 10 de septiembre de 2016, por un grupo de exploradores de la Asociación de Astronomía del Chaco en la localidad de Gancedo, generado por el hallazgo Campo del Cielo, obteniendo la maquinaria adecuada para una extracción exitosa, teniendo así a los dos meteoros más grandes detrás de Hobam hallado en Namibia, superando las 66 toneladas.
Parque científico y educativo de Campo de Cielo
Generando una apertura del Parque científico y educativo «campo del cielo», esto con propósito de ser un museo a cielo abierto.
Encontrándose a 20 kilómetros de la localidad de Gancedo, ubicada al sudoeste de la provincia del Chano, y muy cerca de la frontera con Santiago del Estero, pudiendo explorar el escenario del estallido de asteroide entre las dos provincias.
Actualmente se tiene la noticia reciente acerca del robo de tres meteoritos localizados en el parque temático en Chaco, llevando dos piezas de 25 kilogramos y unas más de 18 kilogramos.
La policía relata que los ladrones los atacaron sorprendiendo a la guarda-parques un momento antes de irse a dormir, acorralándola, atándola y privándola en una habitación.
La mujer, logró liberarse saliendo por una ventana de la habitación, llegando a su casa con la finalidad de avisar sobre el suceso a las autoridades.
Recientes investigaciones afirman que el precio del meteorito en la venta del mercado negro tiene un costo elevado, siendo un gramo por 200 dólares.
Campo del Cielo, ha sido seleccionado para convertirse en patrimonio para la humanidad, a pesar de los sucesos ocurridos, debido a la presencia de cráteres caracterizados por la lluvia de meteoritos.