Los olivares de San Nicolás, Provincia de Córdoba, Argentina, es una localidad situada en el departamento Ischilín. Ubicada aproximadamente a 5 kilómetros de la ruta N° 16 y a 90 kilogramos de la ciudad de Córdoba.
Esta región se caracteriza por su gran cultivo de olivo, el cual es utilizado para la elaboración de aceite y aceitunas, a pesar de ellos también generan productos diferentes al aceite, generando un mayor campo de venta, pero eso no es único que se realiza en esta región, también se llevan a cabo trabajos de agricultura y ganadería, dando como gran importancia la producción láctea.
La oliva, es frecuentemente como aceituna, los orígenes de este fruto datan de Grecia y Asia, donde aún es posible encontrarlas en ciertos bosques de estas regiones.
Región de los olivares de Córdoba
En la localidad existe un dispensario, un puesto de policía, una escuela primaria y una oficina de extensión del INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto con un edificio en el cual se llevan a cabo funciones y trabajos administrativos.
La región cuenta aproximadamente con 541 habitantes, el cual ha representado un gran crecimiento en el área a diferencia del año 2001, donde había una notoria cantidad reducida de habitantes en dicha región.
Presenta un clima templado junto a una estación seca, con una temperatura generalmente de 25°. A pesar de que en las épocas de inviernos existan temperaturas menores a 0° y durante verano temperaturas mayores a 40°.
La región se encuentra frecuentemente en actividad sísmica de baja intensidad y un silencio sísmico de terremotos entre medios y graves cada 30 años en diferentes áreas.
Las más recientes en base a una encuesta del 2010 fueron 25 de diciembre del 20009, el 7 de septiembre del 2004, el 28 de marzo de 1955.
Actualmente no se encuentra en proceso jurídico por un pedido de Carlos Molina Portela, el cual es un juez civil de buenos Aires, en base a un pedido en BBVA
Banco Francés, a causa de una deuda pendiente desde 1993, lamentablemente para poder rematar la deuda la empresa Olivares San Nicolás quedó en quiebra, siendo la deuda rematada.
Un trabajo artesanal en los olivares
La época de cosecha se inicia hacia fines del mes de enero de la provincia de Córdoba y se prolonga hasta mayo algunas veces es posible que se prolongó hasta Julio, y debido a esto se considera un cultivo poco exigente en lugares óptimos para su desarrollo, pero requiere de clima templado cálido, los climas secos benefician su desarrollo.
Mediante la empresa San Nicolás, olivares orgánicos, se genera un trabajo artesanal, por lo que lo ha llevado a convertirse en una tradición exquisita de productos orgánicos y exclusivos de la región.
En base al impacto ambiental y social que conlleva la cosecha de las olivas, es mínimo, debido a que todos los productos y la recolección de este alimento es hecho a mano, lo que no conlleva al daño ambiental tanto de la región como de las olivas, comparado a el impacto que tiene la cosecha mecánica.
Los olivares de Cordoba
Olivares San Nicolás tiene aproximadamente 50 empleados estables los cuales trabajan en todas las temporadas del año, sin embargo, en épocas de cosecha se contratan aproximadamente 150 personas, para poder asistir a la gran demanda generando un gran impacto social, con base a los empleados se conoce que viven cerca de casas ubicadas alrededor de la finca, sumando actualmente 900 personas, esta región a pesar de la gran cantidad de labores que realiza, cuenta con servicio a la comunidad, con el fin de proporcionarles las oportunidades y capacidades que un niño y adulto que habita ese lugar pueda tener y aprovechar.
La oliva es un fruto comestible, de tamaño variable generalmente pequeño, el cual posee una sola semilla mejor conocida como hueso o corazón dentro de la misma, posee un aporte calórico entre 167 calorías por cada 100 gramos, y es de gran ayuda debido a que favorece la digestión, y de la misma forma ayudan como antioxidantes, facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar, y ayuda en la prevención de enfermedades de tipo cardiovascular.
Argentina por lo tanto es el principal productor y exportador de productos relacionados con la oliva hacia el continente americano, encontrándose en el top 10 de los rankings de producción y exportación de oliva y aceite de la misma.
En argentina el consumo per cápita estimado de oliva es de 800 gramos por año y de aceite oliva de 200 gramos por año.
Argentina es el décimo productor mundial de aceitunas en conserva y el undécimo productor en productos de aceites de oliva, esto lo conlleva a ser el primer lugar en el continente americano y quinto en la escala mundial de exportadores, a pesar de ello, Argentina es el más importante productor en América, generando productos únicos y sobre todo de buena calidad.
Argentina posee gran variedad de productos y de tipos de olivas las cuales son distribuidas mediante los países que las adquieren las prefiere como por ejemplo olivas verdes, olivas negras en salmuera, olivas negras tipo californiano, olivas rellenas, olivas negras tipo griego, aceite de oliva virgen extra y otros productos orgánicos.
Marcando récord histórico durante el año 2017 en exportación de aceite de oliva, generando un total de 147.429.755,11 dólares, con un total de 69 empresas exportadoras exportando el aceite de oliva, generando un total de 147.429.755,11 dólares, con un total de 69 empresas exportadoras exportando el aceite de oliva a diferentes destinos.
admin
auojan97@gmail.com