Argentina es uno de los países más hermosos de Latinoamérica, con excelentes países naturales y una maravillosa calidad de personas, dentro de los sitios más llamativos resalta la capital Buenos Aires y Corrientes, bella ciudad colonial con una historia bastante antigua.
Corrientes
Corrientes es una ciudad de Argentina ubicada al nordeste del país. Es la capital de la provincia que posee el mismo nombre. Es uno de los principales centros económicos del país, al ser una ciudad muy antigua también es una excelente muestra de la cultura de argentina. Podemos conseguir esta ciudad a las orillas del Río Paraná limitando con él al norte y al oeste, está bastante cerca de este río. Cuenta con varios puertos por la presencia del río, pero también con varias rutas terrestres y aéreas.
Gustavo Valdés es el gobernador de la provincia Corrientes mientras que el argentino perteneciente al partido Cambiemos es el actual intendente de la ciudad. Es una ciudad conocida por su alcance en la administración pública, sin embargo, también posee hospitales y centros educativos muy famosos y respetados. Una de las estructuras más famosas es el Puente Manuel Belgrano construido en 1973, ruta de acceso para la comunicación de Corrientes con las ciudades vecinas.
Algunas islas como Pelón, Noguera y Cabral forman parte de esta ciudad. Tienen muchísimas celebraciones que en un principio eran propias de este lugar, pero hoy día su popularidad se ha extendido a lo largo de todo el territorio argentino.
Historia
Esta ciudad fue fundada por el colonizador español Juan Torres de Vera, el día 3 de abril de 1588, es decir, esta ciudad tiene 430 años de antigüedad, siendo una de las más antiguas de todo el territorio argentino. En un principio esta se llamó San Juan de Vera haciendo alusión al nombre de su fundador, pero más tarde este nombre le fue cambiado.
El proceso de cambio fue bastante lento. Juan Torres, quien se estableció en esta ciudad le coloco el nombre de Siete Corrientes a una de las desembocaduras del Río Paraná en una zona que tenía siete puntas en la cual las corrientes eran bastante fuertes, esta zona se convirtió en una parte emblemática de la ciudad y comenzaron pronto a llamar a la ciudad San Juan de Vera de las Siete Corrientes o muchos para resumir la llamaban la ciudad de las siete corrientes.
Este fue el nombre que utilizo durante muchísimo tiempo, pero poco a poco las palabras comenzaron a resultar innecesarias y el nombre de la ciudad quedo reducido a Corrientes. Esta ciudad estaba ubicada en uno de los mejores puntos del país, por su cercanía con Paraguay y Buenos Aires, lo que pronto la convirtió en una de las ciudades más importantes.
La relación con los nativos que ya vivían en ese lugar, llamados Guaranies, fue bastante amena, aunque al principio se registraron algunos enfrentamientos para el año 1609 se establecieron algunas normas para la coexistencia y se calmaron las aguas. Sin embargo, estos conflictos fueron muy pocos, esto quizás se deba a que los que poblaron esta ciudad eran en su mayoría criollos o mestizos y se mostraron amables y con interés sobre su cultura y forma de vida, de hecho, el Guaraní es la lengua sub-oficial de esta ciudad.
Clima
Para entender el clima de esta ciudad es importante recordar lo cerca que tiene el rio, lo que la convierte en un paraíso semi tropical. El clima es por lo general cálido, aunque presenta precipitaciones constantes, bajando estas su regularidad e intensidad durante el invierno, estación durante la cual las lluvias son muy dispersas y casi imperceptibles. Mantiene una temperatura entre los 20 grados Celsius llegando a alcanzar los 43 grados.
Las lluvias son bastante frecuentes entre los meses de abril y noviembre, luego en diciembre disminuyen notablemente su intensidad puede llover una cantidad de 1400 milímetros por año. Es una ciudad con los suelos bastante húmedos, abarcando el 70% de todo el territorio con humedad, sin embargo, esta humedad no produce frió como lo haría en otras ciudades, puede deberse al fenómeno llamado Isla de Calor producido por la influencia del Río en sus cercanías.
Los habitantes de esta ciudad acostumbran a usar ropa ligera ya que a pesar de ser un lugar donde son constantes las lluvias estas no producen cambios importantes en el ambiente y por lo general hace calor, solo se ha registrado una oportunidad en que la temperatura ha bajado y fue en el año 1993, donde la temperatura llego a alcanzar los -4 grados Celsius.
Religión
En Corrientes al igual que en todo el país argentino la libertad de culto está plenamente aceptada y debe ser respetada ya que se establece en un artículo de la constitución. Mayormente en esta ciudad la religión que se practica es la católica, siendo la segunda ciudad con más presencia de católicos dentro del país, más del 80% de la población profesa esta religión mientras que la población restante profesan la religión del evangelismo, aunque también hay presencia judía y musulmana.
Sin embargo, a pesar de ser menos los evangélicos de esta ciudad, representa también la segunda ciudad con más presencia evangélica. La generación católica le rinde culto a la Virgen de Itali y la consideran como la patrona de la ciudad y también realizan celebraciones como La fiesta a la Cruz de los Milagros.
Cultura
La cultura de esta ciudad es muy diversa y llamativa, en principio fue bastante interna, pero comenzó a crecer su popularidad llegando a formar parte del patrimonio cultural de Argentina. Una de las celebraciones culturales más importantes es el carnaval, esta ciudad se conoce como La Capital del Carnaval y es porque posee la fiesta más grande en honor a esta celebración realizada en todo el territorio argentino. Cuando en los barrios de Corrientes comienza el Carnaval toda la ciudad se llena de una de las mejores muestras de fantasía y creatividad.
Además de este aporte a la cultura argentina, Corrientes también posee una gran de creaciones literarias y artísticas. Dentro de esta ciudad nacieron algunos escritores que han sido galardonados con varios premios, además cuenta con un instituto de artes importantísimo llamado Josefina Contte, donde le otorgan a los estudiantes las mejores técnicas artísticas y por ultimo cuenta con un museo de Bellas Artes bastante grande y el cual por lo general se encuentra en proceso de expansión para albergar la mayor cantidad de obras artísticas actuales.
Sitios turísticos
Corrientes es una ciudad donde la cultura es muy popular, los pobladores de esta ciudad se sienten orgullosos de sus tradiciones lo que ha marcado una identidad cultural indiscutible en este lugar. Dentro de todo esto corrientes cuenta con una gran cantidad de sitios emblemáticos, a los que deberían asistir todas las personas que sientan curiosidad por la cultura o historia de este lugar y con seguridad los Correntinos estarán contentos de mostrarle estos lugares, los cuales son:
Teatro Vera
Si visitan Corrientes no deben dejar por fuera la visita al maravilloso teatro Juan de Vera, creado en el año 1913 es uno de los teatros más antiguos del país, pero este se mantuvo unos años cerrado por trabajos de remodelación y acondicionamiento. Fue reinaugurado durante el año 2006 y actualmente cuenta con uno de las mejores iluminaciones y acústica además de tener la exclusividad de contar con una cúpula corrediza como ningún otro teatro en el país.
Convento de San Francisco
Este es una iglesia de la religión católica, fue creada en 1607, aunque se le han ido realizando modificaciones, por lo que mantuvo un tiempo sus puertas cerradas y en el año 1948 se inauguró nuevamente. Fue creado adoptando un estilo neoclásico con recubrimiento de cueros en sus sillas, es realmente hermoso visitar este templo, bien sea con motivos religiosos o solo para apreciar un excelente trabajo arquitectónico. En el año 1951 fue declarado monumento Histórico Nacional.
Museo de Bellas Artes
Este museo lo podemos conseguir en muchos lugares del mundo, pero podemos asegurar que ninguno tan hermoso y completo como lo es este, cada cierto tiempo se realizan labores de ajuste y acondicionamientos de obras, siempre manteniéndose en excelente estado, además de estar a la vanguardia de las mejores y más nuevas obras de artes para añadirla en su galería. Antes de ser un museo esta fue la casa de Ramón Vidal, gobernador de Corrientes.
Salud
Esta ciudad posee una excelente calidad en cuanto a atención medica se refiere, solo cuenta con ocho hospitales, pero en estos se encuentran todas las especialidades básicas requeridas. Además, también cuenta con centros de primeros auxilios y laboratorios para realizar exámenes especiales. Esta ciudad también cuenta con un avión en función de ambulancia para realizar un traslado cuando el caso sea realmente grave. Esta ciudad está dotada de geriátricos, sanatorios mentales y clínicas donde cualquier enfermedad puede ser tratada.
Educación
Dentro de esta ciudad también se ofrece una educación de altura, encontrando varias universidades y planteles educativos reconocidos a nivel mundial, las universidades ofrecen una amplia gama de carreras para elegir garantizándole la calidad en la educación en cualquiera de las carreras que usted pueda elegir. Se destaca por su educación en artes y en medicina.