Conozca como la religión, tiene una profunda influencia en la cultura de Mali, con connotaciones muy particulares
Cultura de Mali
Mali es un estado sin litoral ubicado en África Occidental, es el octavo país más amplio de la zona africana. La estructura económica de este país está centrada en la agricultura y pesca. Consta con recursos naturales como la sal, uranio y oro, sin embargo es considerado de los países más pobres del mundo.
La cultura en Mali tiene particulares connotaciones. Sus principales enseñanzas se basan en la instrucción del francés. Los musulmanes instruyen a sus hijos en las madrazas. Cuentan con la universidad más antigua del mundo, llamada Sankore. ( no dejes de leer el artículo de cultura Egipcia).
Museos de la cultura de Mali
La cultura Mali cuenta con un museo arqueológico llamado Museo Nacional de Mali. En él se pueden observar colecciones de la prehistoria, instrumentos musicales, vestimentas y objetos rituales relacionados a sus religiones. (no te pierdas del artículo de Cultura Hebrea)
Festividades de la cultura de Mali
En este país hay diversidad de festividades relacionadas a las costumbres musulmanas, que varían cada año.También algunas cristianas.
- El 1 de enero: se celebra el año nuevo
- 20 de enero: la República de Mali celebra este día al ejército que lucha por el país
- 26 de marzo: es el día de los mártires, pues fue la caída del régimen del general Moussa Traoré
- 1 de mayo: este día es el del trabajador para la población de Mali
- 25 de mayo: es el día de África , creación de la Organización de la Unidad Africana
- 22 de septiembre: es el día de la independencia para los pobladores de Mali. En 1960, se independizaron de Francia
- 25 de diciembre: se celebra el nacimiento de Jesús
Gastronomía de Mali
Las más resaltantes son:
- El thiebu djen, este plato consta de pescado blanco guisado. Suele servirse con acompañantes como el arroz.
- El meni meniyong, es un dulce muy resaltante en la cultura de Mali. Lleva semillas de sésamo, mantequilla sin sal y miel.
- El Dabileni, bebida de té hecho con flores de hibisco. Se hace con agua hirviendo y es tan sana como el agua embotellada.
La danza de los dogones
Es una danza con un impactante sabor tradicional a culturas antiguas. la bailan con el objetivo de celebrar el año Sidio.
Los participantes confeccionan sus máscaras representación de diferentes simbologías animales. Danzan para celebrar el final del duelo que han vivido a lo largo de este periodo.
Religión de la cultura de Mali
Alrededor del 90% de los malianos son musulmanes, específicamente sunitas. Sin embargo no han excluido a los animitas. Esta religión es la creencia y práctica religiosa tradicional del país africano. Los cristianos en este país son aproximadamente el 10% de los residentes de Mali. Estos cristianos provienen de la época colonial, pues los franceses llevaron misioneros. Las costumbres de la cultura de Mali que se pueden apreciar constan de ciertas normas relacionadas a la vestimenta.
Es importante resaltar que según el Departamento de Estados de los Estados Unidos, la prácticas Islámicas son moderadas. Por lo tanto la libertad religiosa es aceptable, pues el Islam es tolerante y adaptado a las condiciones locales. Se permite participar a las mujeres en actividades sociales económicas y políticas. La burka no se utiliza con frecuencia en Mali. La constitución de Mali remarca la liberta religiosa y el gobierno respeta a los diversos creyentes de distintas dogmas.
Los musulmanes se relacionan con practicantes de otros grupos religiosos y también con los extranjeros. Las festividades cristianas y musulmanes se reconocen oficialmente y celebran sin inconveniente alguno.
Lengua e idioma de la cultura de Mali
El idioma oficial en Mali es el francés. Sin embargo gran parte de la población habla bambara, fula, soninké, dogón, songhay y senufo. Es importante resaltar que el bambara posee su propio alfabeto denominado N`Ko. En los recorridos por los principales sitios turísticos principalmente en el desierto, la comunicación es compleja. Es destacable mencionar que el inglés y español son lenguas totalmente desconocidas para los pobladores. ( no dejes de visualizar el artículo de cultura inglesa)
Clima de Mali
El sur de Mali es subtropical, mientras que el norte es árido. Consta de unas sequías frecuentes debido a escasez de precipitaciones. La lluvia es protagonista del clima a finales de junio y a principios de diciembre.( no te pierdas del artículo cultura francesa)
Flora y fauna de Mali
- Consta de plantas xerófilas, arbustos, sabanas, acacias y sericuras
- La fauna más resaltante de Mali es de aves de diversas especies, mamíferos y elefantes