Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Palestina
Cultura palestina: legado y todo lo que necesitas saber
Cultura en Palestina

Cultura palestina: legado y todo lo que necesitas saber


Conozca las características de la cultura palestina a través del arte, la vestimenta, las costumbres y las creencias religiosas propias y adquiridas por las distintas culturas con las que ha tenido contacto.

cultura palestina

cultura palestina

Legado cultural de palestina

Palestina ha sido un territorio con una conflictiva historia, específicamente entre israelíes y palestinos. Pero esto no ha sido impedimento de que existan legados que hayan sobrevivido para testificar sus procesos sociales.

El legado cultura más importante de Palestina es tierra santa, ya que sido epicentro de las religiones como el islamismo, el cristianismo y el judaísmo.

Indudablemente este territorio ha sido el más influyente en el mundo ya que ha sido la cuna de las religiones con más seguidores y de civilizaciones importantes como los fenicios y los  hebreos (ver artículo: cultura hebrea)

Además hay gran influencia de arte bizantino en sus obras artísticas, ya que en este movimiento hubo inclusión de la religión en la arquitectura palestina.

Símbolos de la cultura palestina

bandera de la cultura palestina

bandera de la cultura palestina

Los símbolos que identifican a la cultura palestina son aquellos que la representan como nación. La bandera es palestina es uno de esos símbolos que dan identidad a su territorio.

En comprensión a la historia, estructura social y poderes, cada uno de los elementos que componen la bandera de la autoridad Palestina tienen un significado: tres franjas y un triángulo.

El triángulo rojo de la bandera palestina es símbolo de la casa Hachemi. Ahora bien, cada una de las franjas o bandas de la bandera tiene un color distinto y una representación o simbolismo particular. La franja negra al califato Abasí; la franja blanca al califato de Omeya; y la franja verde al califato de Fatimi.

Tal ocurre en Palestina, existen otras regiones del mundo que presentan símbolos identitarios como los símbolos indígenas colombianos y su significado, el tricolor de la bandera francesa o bandera venezolana (ver artículo cultura venezolana) .

Folclore de palestina

folclore de palestina

folclore de palestina

La cultura Palestina comprende todos los rasgos distintivos y propios que caracterizan a los palestinos. El folclore es una manera de acercarse al modo de vida de una nación. Por eso, para conocer la cultura palestina, no hay otra manera que saber sus tradiciones expresivas, es decir, sus anécdotas como pueblo, historias, leyendas y cada una de las creencias populares. Por medio de las tradiciones orales se puede conocer el carácter, la historia y las vivencias de un pueblo.

En Palestina en los años 70 tuvo cultores del folclor a partir de las influencias culturales de los cananeos.

gente de palestina

gente de palestina

Cabe destacar que la sociedad palestina atravesó un período de renacimiento cultural en la cual hubo figuras que se destacaron o, mejor dicho, tuvieron gran protagonismo en el establecimiento y difusión del arte y el folclore.

Entre los principales eruditos del folclore palestino se encuentran: Nimr Sirhan y Musa Allush. Mantener la cultura palestina ha sido un gran esfuerzo y arraigo por parte de los palestinos. Estos movimientos fueron vitales para que hoy día se conozca un poco más de las costumbres y modos de vida de los palestinos.

Uno de los resultados del cultivo el folclor ha sido la creación de organizaciones que promuevan eventos culturales palestinos. Entre los festivales culturales de Palestina se encuentran:

  • Festival canavita Qabatiya
  • Festival de música anual Yabus

Muchos de los eventos que se realizan en el territorio palestino son auspiciados por el equipo de promotores de la cultura palestina del ministerio.

Vestimenta de la cultura palestina

Los modos de vestir del palestino son una de las tantas maneras de reconocer los valores culturales. Históricamente, en el siglo XIX y XX, los palestinos poseían bastante llamativas para las personas que iban de visita al país.

Las creencias y normativas han ido modelando los estilos de la vestimenta. Cada tipo de vestimenta es poseedora de un significado social y moral.

Por ejemplo, de acuerdo al vestido las personas podían saber cuándo una mujer era casada o no poseía compromiso alguno. No obstante este no era la única conclusión que podía resultar del tipo de vestimenta, también podía saberse cuál es su procedencia. El estilo thoub, bordados el color y los tipos de telas y sus cortes permitían a la personas conocer aspectos culturales y personales.

vestimenta de la cultura palestina

vestimenta de la cultura palestina

La evolución de la vestimenta palestina se detuvo en el año 1948. La persona no disponía de los medios para refinamientos. Realizar bordados complejos y usar telas finas cada vez era más imposible. La situación conduciría a una nueva etapa en la cultura palestina y su vestimenta. En este período surgieron los trajes: el vestido de las 6 bandas y el shawal.

Existen otras culturas que utilizan vestimentas de acuerdo a las normas del islamismo. Algunas culturas que utilizan esta forma de vestir es la cultura de Arabia Saudita

Danzas de la cultura palestina

Una de las manifestaciones tradicionales de la cultura palestina es la danza. La danza palestina más popular es llamada como Dabke. El dabke es los estilos más bailados en Palestina y en el oriente medio, esta danza consiste en movimientos sincronizados a manera de saltos realizada por hombres y mujeres.

bailes de la cultura palestina

bailes de la cultura palestina

La danza dabke es dirigida por un líder. La persona realiza juegos de pasos, los cuales son imitados por los participantes mientras se encuentran sujetados por los hombros. Actualmente el dabke es una de las danzas árabes más conocidas en el resto del mundo.

En Palestina, el dabke es bailado durante la temporada de primavera, específicamente en los días de lluvia, en celebraciones matrimoniales y en los días dedicados a la cosecha. La musica del dabke es cargado de melodías potentes y alegres. El sonido interpretado por los músicos suele ser emotivo.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com