La conducción de una embarcación es conocida como navegación y es una actividad que ha formado parte de la humanidad desde sus inicios, especialmente en la búsqueda de alimentos y, posteriormente en la búsqueda de minerales y la conquista de nuevas tierras que les permitieran el acceso a nuevos y mayores recursos. Conoce las culturas antiguas y la navegación ¿Cómo conquistaron los mares?
La navegación alcanzó una etapa de evolución y esplendor en la antigüedad, donde diversas culturas se vieron en la obligación de explorar los mares para obtener mayores beneficios económicos para su sostén al entablar relaciones económicas con otras naciones o incluso lanzarse a la colonización de lugares inexplorados.
Pioneros de las culturas antiguas y la navegación
La historia le concede este título a la cultura fenicia. Los fenicios fueron los primeros en dar el gran paso a la búsqueda de minerales en tierras lejanas, así como en el intercambio mercantil aproximadamente mil años antes de Cristo. Habitaban principalmente en la costa oriental del Mar Mediterráneo en lo que hoy en día conocemos como el Líbano.
Fueron los fenicios quienes comenzaron a estudiar las corrientes marinas y a mejorar las embarcaciones, haciéndolas más espaciosas y resistentes para poder transportar grandes cantidades de mercancía sin temor a hundirse. Son conocidos como un pueblo marinero y fue de sus embarcaciones que otras civilizaciones tomaron inspiración para mejorar las propias y lanzarse a la aventura en el mar.
Por supuesto, no podemos dejar de lado a una gran civilización antigua como lo fue la egipcia. Y es que, pese a que no se aventuraban en el mar del mismo modo que los fenicios, los egipcios sí conocían mucho de navegación, esto debido a que el río Nilo era su principal fuente de comunicación, alimento y comercio.
Los griegos no se quedan atrás en cuanto a experticia en navegación y, alrededor del siglo VIII a.C. comenzaron a hacer uso de sus poderosos navíos para colonizar diferentes tierras en la costa mediterránea. Las constantes guerras los obligaron a mejorar cada vez más sus navíos que los convirtieron en una potencia en los mares.
Embarcaciones que conquistaron los mares
El ingenio del ser humano ha conseguido a través de los siglos mejorar cada vez más sus embarcaciones, hasta el punto de no solo navegar sobre el mar sino también por debajo de él, con los poderosos submarinos. Pero para llegar a este punto, las embarcaciones sufrieron grandes cambios y cada civilización tenía su propio tipo de embarcación de acuerdo a sus necesidades y a los recursos materiales con los que contaban.
- Naves fenicias: al ser culturas antiguas y y precursores de la navegación marítima. los fenicios crearon y perfeccionaron naves comerciales y de guerra, capaces de navegar rutas de más de 4.600 kilómetros. Sus naves de 20 y hasta 30 metros de largo eran ligeras y resistentes, además de veloces, capaces de transportar cargas de más de 100 toneladas.
- Naves egipcias: el río Nilo enseñó de navegación a los egipcios y durante siglos se dedicaron a fabricar y mejorar embarcaciones comerciales, de pasajeros, de guerra y hasta funerarias. Cuando debían lanzarse al mar, lo hacían con embarcaciones de remos y se ayudaban con las velas cuando tenían el viento a su favor.
- Embarcaciones griegas: los griegos desarrollaron especialmente naves de guerra para mantener a los enemigos a raya y conquistar nuevas tierras. Los trirremes eran sus naves por excelencia y de fácil maniobrabilidad. Gracias a sus tres bancos de remos, eran capaces de alcanzar altas velocidades en el mar.
- Embarcaciones romanas: alrededor del siglo III a.C eran los romanos quienes dominaban el mar mediterráneo gracias a las poderosas galeras con velas y remos que además estaban reforzadas con metal en los espolones para embestir y destruir a sus enemigos en el mar.