Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Hallaca venezolana: todo lo que quieras saber sobre ella
Cultura en Venezuela

Hallaca venezolana: todo lo que quieras saber sobre ella


Los indígenas venezolanos fueron de gran influencia en la comida venezolana siendo una de ellas la famosa hallaca venezolana, estas son consumidas en temporada decembrina siendo un plato típico venezolano que nunca puede faltar en la cena navideña.

Receta de hallaca venezolana

Si deseas preparar una deliciosa hallaca de Venezuela a continuación te diremos cuál es la lista larga de ingredientes necesarios además de cómo prepararla, como todo venezolano vamos a mostrar la típica hallaca, tomando en cuenta que dependiendo de la región del país puede tener variaciones en su preparación.(ver: Tradiciones navideñas en Venezuela)

Hallaca venezolana

La hallaca venezolana se trata de una especie de pastel relleno de un delicioso guiso y envuelto en una capa fina de masa de harina de maíz precocidad y cubierta de hojas de plátano.

Ingredientes de la hallaca venezolana

Antes que nada hay que resaltar es que las hallacas pueden variar de ingredientes dependiendo del lugar de Venezuela en donde se realicen pero la forma de prepararlas sigue siendo la misma. También se puede decir que la hallaca venezolana está compuesta por cuatro partes importantes el guiso, la masa, los adornos y las hojas de plátano.(ver: Pan de jamón venezolano)

Ingredientes de Guiso

  • Un kilo de pernil de cochino troceado
  • Dos kilos de carne de res troceado
  • Dos kilos de gallina sancochada y picada en trozos, por supuesto sin huesos.
  • Medio kilo de cebollas cortadas en pequeños trozos
  • Ajo porro cortado
  • Cebollín cortado
  • Tres cuartos de taza de ajo pelado y triturado
  • Media taza de alcaparras pequeñas
  • Un kilo de pimentón rojo cortadas en juliana
  • Dos kilos de tomate sin semilla triturado
  • Una taza de pasas
  • taza de ají dulce picado
  • dos tazas de vino marsala
  • una taza de vinagre de vino
  • medio kilo de papelón molido
  • harina de maíz
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Aceite con onoto para darle color a la masa
sigue leyendo:  Fiestas tradicionales de Venezuela: danzas, calendarios, bailes, juegos y más.

Adornos para la hallaca

  • Un Kilo de pimentón en julianas
  • Medio kilo de tocino cocido en tiritas si lo desea
  • Un kilo y medio de pechugas sin hueso guisadas en tiras
  • Kilo y medio de cebolla picadas en aros
  • Doscientos gramos de alcaparras
  • Cuatrocientos gramos de aceitunas rellenas
  • Medio kilo de pasas

Hojas

  • Cincuenta pedazos de hojas cortadas de plátano 30×30 centímetros
  • Cincuenta pedazos de hojas cortadas de plátano 20×20 centímetros
  • Cincuenta tiras de hojas de plátano cortadas 15×20 centímetros
  • Un rollos de pabilo

Masa

  • Dos kilos y medios de harina de maíz
  • Cinco tazas de manteca de cochino
  • Tres tazas de caldo de gallina
  • Dos tazas de agua
  • Sal
  • Semillas de onoto

Guiso de hallaca venezolana

El guiso es una de las partes más importantes de la hallaca lo primero que se debe hacer es pecar las canes en trozos que no tengan excedente de grasa esta será cocinada de manera separada con agua pero sin que se llegue a ablandar y conserve el caldo. Luego en un caldero considerablemente grande con aceite caliente saltee ajo y cebolla, cuando estos se tornen transparentes proceda a echar el cebollín y también el ajo porro y de deja cocinar durante cinco minutos, siga agregando después el ají dulce pimentón para finalmente agregar las carnes, el vino y los tomaste uniéndolos todos con pimienta y sal al gusto.

En un recipiente aparte en agua disuelva el papelón junto a la harina de maíz, agregándole a su vez el caldo de gallito y también el de res. A dicha mezcla se le agrega aceite con onoto para darle color, tomando en cuenta que el guiso no seque se debe de dejar cocinar durante cuarenta minutos, donde como producto final debe tener una consistencia espesa. Un dato importante es que el Guiso se debe dejar reposar durante un día y se prepararan las hallacas al día siguiente este le dará un mejor sabor al día siguiente.(ver: Platos típicos de Venezuela)

sigue leyendo:  Joropo tuyero: todo lo que necesita saber y mucho más

La masa para las hallacas

La masa para las hallacas es muy fácil de hacer necesitar de un envase muy grande  donde se verterá la harina de maíz con un poco de manteca de cochino derretida con onoto, donde lo mismo se cuela y solo se echa en la masa el líquido, sal al gusto hasta que quede bien suave.

hallaca venezolana

Hallaca venezolana preparación

Antes de comenzar la preparara como tal de las hallacas, debemos disponer de una mesa donde vamos a colocar todos los ingredientes para realizarla con mayor facilidad, y aparta las hojas de plátano deben de estar cortadas y además bien lavadas.

 

Lo primero que se debe hacer es tomar una hoja de plátano la más grande, la misma se engrasa con aceite onotonado en el centro de la hoja vamos a colocar una bola de masa y la vamos a ir estirando con los dedos en forma redonda, luego proceda a agregar un poco de guiso conjunto a los adorno de forma armoniosa, ya listo esto se cierra la hoja procurando que quede los extremos hacia adentro luego lo volvemos a envolver pero en una hoja más pequeña asegurando de que no se salga el relleno finalmente se amarra con pabilo en forma entrecruzada y se ponen a cocinar en agua hirviendo durante una hora.(ver: Navidad en Venezuela)

Recetas de hallacas vegetarianas venezolanas

Aunque si eres vegetariana pero te gustaría probar las hallacas te recomendamos que veas el siguiente vídeo de cómo hacerlas son muy fáciles y el procedimiento es casi el mismo solo que con distinto relleno.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Las empanadas son el desayuno predilecto de los venezolanos tanto …

Empanadas venezolanas: todo lo que necesitas saber

patrimonio cultural del estado miranda
El patrimonio cultural del Estado Miranda esta lleno de fiestas …

Patrimonio cultural del Estado Miranda: todo lo que necesita saber.

Una respuesta

  1. Carlos

    Las hallacas varían según la región:
    En Caracas y el centro (Maracay, Valencia) suelen llevar almendras y trozos de jamón aparte de lo tradicional.
    En los Llanos es posible hacer el guiso con venado, lapa o chigüire.
    En Oriente llevan un punto de papelón y rodajas de papa y huevo (pero así tienen que consumirse rápido porque se dañan).
    En el Zulia el guiso se prepara con coco.
    En Lara y Falcón el guiso se puede hacer con chivo y se colocan alcaparras de cocuy y nueza.
    En los Andes el guiso se añade crudo y se colocan papas, zanahorias y garbanzos y se cocinan por al menos 10 horas en un fogón de leña.
    En las islas el guiso se hace con pescado.

    diciembre 20, 2019

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Articulos Recientes

  • Historia y curiosidades de las Islas Marshall
  • Curiosidades sobre San Marino
  • Nauru: el tercer país más pequeño del mundo
  • La Acrópolis griega de Atenas
  • Todo sobre el templo Wat Pho en Bangkok

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com