Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Tradiciones navideñas en Venezuela: todo lo que debes saber
Cultura en Venezuela

Tradiciones navideñas en Venezuela: todo lo que debes saber


La época navideña constituye una temporada de importantes manifestaciones culturales dentro del país, por tanto son muchas las referencias que se tienen al respecto sobre las tradiciones navideñas en Venezuela, que corresponden al mes de diciembre.

Costumbres y tradiciones navideñas en Venezuela

Como parte de las principales costumbres y tradiciones navideñas en Venezuela hay que tener en cuenta que cada una de las tradiciones están relacionadas con el nacimiento del niño Jesús, todo esto conlleva una diversidad de manifestaciones culturales que además se encuentran relacionadas con el ámbito religioso, por lo general todo el mes de diciembre es considerado como la época navideña en el país.

Una de las tradiciones de la Navidad en Venezuela consiste en el tipo de música presente en las festividades, en este ámbito los aguinaldos son el género más tradicional, este término se encuentra relacionado con un regalo que se le puede dar a otra persona en la época navideña.

De la misma forma es importante tener en cuenta que entre otros de las tradiciones navideñas en Venezuela se encuentra la costumbre del pesebre venezolano, esta manifestación cultural tiene sus orígenes con la llegada de los españoles al territorio venezolano pero en la actualidad el pesebre es visto como una tradición la cual consiste en recrear la noche en que nació el niño Jesús.

Por otro lado como parte de las tradiciones navideñas en Venezuela se resalta todo lo que tiene que ver al aspecto religioso es por esta razón que como parte de las costumbres en distintas regiones del país se llevan a cabo misas para conmemorar estas fecha.

sigue leyendo:  Joropo oriental: todo lo que necesita saber.

De la misma forma como parte de las tradiciones navideñas en Venezuela hay que destacar la conocida como mesa navideña, esto se trata de todos los platos típicos de Venezuela de esta época del año, siendo el resultado de muchos procesos de asimilación cultural e influencia de las culturas indígenas que habitaban en el territorio venezolano puesto que las preparaciones y las recetas de estos platos típicos representan un alto significado cultural. Como parte de esta tradición el plato típico principal se trata de la hallaca venezolana, este alimento consiste en un tipo de tamal que es hecho a partir de la harina de maíz, se rellena con un guiso que incluye una diversidad de ingredientes y además se cocina envuelto en hojas de plátano, como parte de la mesa navideña también se encuentra el pan de jamón venezolano, en este caso este es un alimento típico con origen venezolano y como su nombre lo indica sólo se trata de un pan relleno con jamón que puede incluir tocinetas pasas y aceitunas. Por otro lado como parte de esta tradición también se encuentra la ensalada de gallina, y el pernil, que son los principales acompañantes de la hallaca en la mesa navideña.

Tradiciones navideñas en Venezuela para niños

Hay que destacar que la época navideña se encuentra conformada por una diversidad de tradiciones y costumbres pero en el caso de las tradiciones navideñas en Venezuela donde pueden participar los niños se encuentran las parrandas, este tipo de género musical tradicional de esta temporada del año, dónde se utilizan los instrumentos musicales más típicos de Venezuela como es el caso del cuatro y las maracas. Por lo general los temas que se llevan a cabo en esta música sólo se trata de la Navidad, las festividades y el nacimiento del niño Jesús, todo esto supone ser una actividad en la que puede participar cualquier miembro de la familia pero por lo general se suele llevar a cabo como una expresión cultural en los colegios.

sigue leyendo:  Origen del joropo: todo lo que necesita saber.

Costumbres y tradiciones navideñas en Venezuela por estados y regiones

Aunque la mayoría de las tradiciones se llevan a cabo en todas las regiones del país, en algunos estados las festividades suelen ser más típicas que en el caso de otros, por ejemplo en el caso de Mérida suele ser tradicional actividad denominada la paradura del niño o el robo del niño, esto se lleva a cabo días antes de la fecha de la Navidad.

Tradiciones navideñas en el oriente de Venezuela

Pero lo que corresponde a la región oriental de Venezuela se tiene la referencia de que en esta región del país hay muchas influencias de los demás estados y regiones aunque por lo general se llevan a cabo las tradiciones más típicas como lo es la mesa navideña y la puesta del pesebre, pero en este caso es más tradicional la música de los aguinaldos siendo la principal costumbre para esta zona del país.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Símbolos naturales del estado zulia
La región zuliana siempre se ha caracterizado no solo por …

Símbolos naturales del estado Zulia.

cestería indígena.
Siendo parte de la artesanía, la cestería indígena es un …

Cestería indígena: todo lo que necesitas saber.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Posts más Vistos

  • aborigenes australianos
    Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Razones por las que debería visitar la …
  • 35 Curiosidades que no Sabías sobre España …
  • Curiosidades del Imperio Azteca
  • Claves para viajar a Lanzarote y disfrutar …

Articulos Recientes

  • Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Barbados: los atractivos naturales más hermosos
  • Geishas japonesas: curiosidades
  • La torre Eiffel: historia
  • Culturas antiguas de Alemania: costumbres y tradiciones

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com