La época navideña constituye una temporada de importantes manifestaciones culturales dentro del país, por tanto son muchas las referencias que se tienen al respecto sobre las tradiciones navideñas en Venezuela, que corresponden al mes de diciembre.
Costumbres y tradiciones navideñas en Venezuela
Como parte de las principales costumbres y tradiciones navideñas en Venezuela hay que tener en cuenta que cada una de las tradiciones están relacionadas con el nacimiento del niño Jesús, todo esto conlleva una diversidad de manifestaciones culturales que además se encuentran relacionadas con el ámbito religioso, por lo general todo el mes de diciembre es considerado como la época navideña en el país.
Una de las tradiciones de la Navidad en Venezuela consiste en el tipo de música presente en las festividades, en este ámbito los aguinaldos son el género más tradicional, este término se encuentra relacionado con un regalo que se le puede dar a otra persona en la época navideña.
De la misma forma es importante tener en cuenta que entre otros de las tradiciones navideñas en Venezuela se encuentra la costumbre del pesebre venezolano, esta manifestación cultural tiene sus orígenes con la llegada de los españoles al territorio venezolano pero en la actualidad el pesebre es visto como una tradición la cual consiste en recrear la noche en que nació el niño Jesús.
Por otro lado como parte de las tradiciones navideñas en Venezuela se resalta todo lo que tiene que ver al aspecto religioso es por esta razón que como parte de las costumbres en distintas regiones del país se llevan a cabo misas para conmemorar estas fecha.
De la misma forma como parte de las tradiciones navideñas en Venezuela hay que destacar la conocida como mesa navideña, esto se trata de todos los platos típicos de Venezuela de esta época del año, siendo el resultado de muchos procesos de asimilación cultural e influencia de las culturas indígenas que habitaban en el territorio venezolano puesto que las preparaciones y las recetas de estos platos típicos representan un alto significado cultural. Como parte de esta tradición el plato típico principal se trata de la hallaca venezolana, este alimento consiste en un tipo de tamal que es hecho a partir de la harina de maíz, se rellena con un guiso que incluye una diversidad de ingredientes y además se cocina envuelto en hojas de plátano, como parte de la mesa navideña también se encuentra el pan de jamón venezolano, en este caso este es un alimento típico con origen venezolano y como su nombre lo indica sólo se trata de un pan relleno con jamón que puede incluir tocinetas pasas y aceitunas. Por otro lado como parte de esta tradición también se encuentra la ensalada de gallina, y el pernil, que son los principales acompañantes de la hallaca en la mesa navideña.
Tradiciones navideñas en Venezuela para niños
Hay que destacar que la época navideña se encuentra conformada por una diversidad de tradiciones y costumbres pero en el caso de las tradiciones navideñas en Venezuela donde pueden participar los niños se encuentran las parrandas, este tipo de género musical tradicional de esta temporada del año, dónde se utilizan los instrumentos musicales más típicos de Venezuela como es el caso del cuatro y las maracas. Por lo general los temas que se llevan a cabo en esta música sólo se trata de la Navidad, las festividades y el nacimiento del niño Jesús, todo esto supone ser una actividad en la que puede participar cualquier miembro de la familia pero por lo general se suele llevar a cabo como una expresión cultural en los colegios.
Costumbres y tradiciones navideñas en Venezuela por estados y regiones
Aunque la mayoría de las tradiciones se llevan a cabo en todas las regiones del país, en algunos estados las festividades suelen ser más típicas que en el caso de otros, por ejemplo en el caso de Mérida suele ser tradicional actividad denominada la paradura del niño o el robo del niño, esto se lleva a cabo días antes de la fecha de la Navidad.
Tradiciones navideñas en el oriente de Venezuela
Pero lo que corresponde a la región oriental de Venezuela se tiene la referencia de que en esta región del país hay muchas influencias de los demás estados y regiones aunque por lo general se llevan a cabo las tradiciones más típicas como lo es la mesa navideña y la puesta del pesebre, pero en este caso es más tradicional la música de los aguinaldos siendo la principal costumbre para esta zona del país.