Con aires de amores idílicos y combinando ritmos propios de la cultura española pero con matices de los instrumentos musicales de Venezuela, se forma la música andina venezolana, propia de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Lara.
Es que la música andina venezolana se diferencia de las melodías que puedes escuchar en el resto del país, pues de ella se destaca el violín como protagonista principal.
Música andina venezolana.
Existen varios géneros musicales que representan o se han formado como la música andina venezolana, la cual gracias a la transculturización con los españoles, ha tomado melodías suaves y acompasadas que pueden llegar a recordar los boleros del siglo XX.
El violín y otros instrumentos de cuerda tienen un lugar especial en esta música tan original pero a la vez tan representativa de la cultura venezolana.
Bambuco andino.
Este ritmo de la música andina venezolana puede ser escuchado principalmente en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, aunque también puedes llegarlos a reconocer en Zulia, Lara y Distrito Capital, pero en estos últimos estados se le da el nombre de melodías románticas.
El bambuco se caracteriza por llevar un ritmo acompasado y cadencioso. Siendo heredado de los españoles, se instaló en primer lugar en Colombia, donde su ritmo llego a trascender fronteras para llegar a convertirse en parte de las tradiciones del estado Táchira, así como también llegar al Zulia, aunque claro sufrió algunas modificaciones.
Los instrumentos usados para interpretar este ritmo son la mandolina, el violín, el tiple, el cuatro y la flauta. Los cantantes se inspiran en temas idílicos y nostálgicos para componer sus canciones.
Valse.
Con el nombre de Valse es como se conoce popularmente al vals venezolano, género que fue introducido por los europeos. Luego de la gesta independentista, este género musical adquirió algunas características propias de la música popular, además de la incorporación de diferentes instrumentos y elementos rítmicos.
Para ejecutar una pieza de esta música andina venezolana se necesitan guitarra, tiple, arpa, cuatro, piano e introducido posteriormente y que hoy en día es muy común en esta música, el clarinete.
Joropo andino.
A diferencia del joropo llanero o el joropo oriental, en la región andina se usa un joropo que es más reposado y señoriao, usando instrumentos principalmente de cuerda como violín, cuatro, guitarro, bandolín, guitarra, tiple y el laúd todos ellos complementados con las maracas de taparo.
En este género musical en particular de la música andina venezolana, se sigue cultivando la improvisación, teniendo por nombre “canto acomodao” o “versos acomodaos”, donde el cantante va improvisando alguna copla para las personas.
Las improvisaciones también pueden forman parte del “contraputeo”. Jornada durante la cual dos cantantes se enfrentan con versos improvisados.
Lo más particular del joropo andino tiene que ver con su forma de bailarlo, pues se lleva a cabo toda una coreografía entre las parejas que comienza por el pique o reto que realiza el mejor bailador o aquel que sea más extrovertido a los demás bailadores.
Las parejas retadas se van incorporando al salón ubicándose uno detrás del otro, a manera de forman una hilera, la cual al ritmo de la música y el zapateo de los hombre busca el centro de la sala para poder enroscarse y desenroscarse.
Este tipo de coreografía asemeja a la estructura interna que tienen los caracoles, razón por la cual se bautizó con el nombre de joropo caracoleado. En Mérida, todavía se conserva esta figura de baile y es difundida por el Grupo Folclórico San Rafael del Páramo (SARAPA).
Música campesina.
Este género musical es también conocido por el nombre de merengue campesino, bailado y tocado ampliamente en los estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas, siendo un estilo relativamente joven que comenzó a formarse en la década del 70.
En este estilo tan particular el güiro funciona en sustitución de las tradicionales maracas, mientras que la guitarra llega a reemplazar el arpa, Además se usan varios otros instrumentos como el cuatro, el bajo, el requinto y el violín. Hay incluso agrupaciones que agregan a su ritmo un sonido de percusión como congas y timbales.
En la región andina existen muchas agrupaciones que se encargan de la difusión de la música campesina, siendo la mayoría provenientes del estado Mérida, del pueblo Mocoties y otros pueblos del sur.
Tiene grandes influencias de la carranga y el vallenato, música predominante en la cultura colombiana. Se presume que estos ritmos se fusionaron al existir una gran proximidad entre los estados andinos y la república de Colombia.