Los juegos Tradicionales de México es basada a la rica Cultura mexicana, tanto para niños, como mayores, además de ser divertidos son de ayuda para el nivel educativo, como para pasar el tiempo , distraerse un rato junto a familiares, amigos o personas cercanas.
Juegos Tradicionales de México y como se juegan:
Existe una diversa cantidad de juegos tradiciones de México en los cuales podemos encontrar los siguientes:
Atrapar el sombrero:
Para este juego lo principal es el sombrero, o una gorra también nos puede servir. Luego cada niño se amarra el sombrero en la espalda, y luego comienza a sonar la música que dice la diferencia de turnos para que los niños puedan tomarse un tiempo para descansar, formando parte de la tradiciones de México.
Las escondidillas:
Este juego consiste en un grupo de niños la cual uno de ellos debe contar del 1 al 50 con los ojos cerrados, mientras el resto de los niños se esconden, este juego tiene como finalidad encontrar a cada uno de los escondidos, los niños deben llegar al punto donde el niño que contaba, antes de que los encuentre para salvarse.
Zapatico Blanco:
Los niños tienen que formar una rueda en el cual muestran su zapato y cantan: Zapatico blanco,
Zapatico azul, dime cuantos años tienes ¡tú! al niño que le salga » Tú » debe decir su edad, luego tienen que empezar a contar de acuerdo a su edad, y al que quede seleccionado será el ganador o perdedor.
Juegos Tradicionales de México para niños:
Los juegos tradicionales de México para niños son de gran importancia ya que no solo son de ayuda para el entretenimiento del niño sino para el desarrollo de habilidad y destreza, tanto como la educación y otros factores relacionados, algunos de esos juegos son:
El avión:
Se necesita una tiza y una piedra para cada niño en el cual, los integrantes deben dibujar en el piso un casillero enumerados del 1 al 10 para ver quién consigue saltando a la pata coja completando cada casillero.
Brincar la cuerda:
Para este juego necesitamos una simple cuerda, la cual solo iremos saltando, se pueden hacer en diferentes tiempo o con diferentes habilidades o técnicas.
La víbora de la mar:
Este juego consiste en que dos personas se colocan de frente formando un arco con sus brazos. El resto ira haciendo una fila para ir pasando de a uno por el arco al ritmo de una canción. En el tiempo que pare, la persona que quede en medio del arco quedará eliminada.
Juegos Tradicionales y deportes autóctonos de México:
Hablando de los Juegos tradicionales de México y de sus deportes autóctonos, la cultural ancestral de este país como en su desarrollo, ubicado a lo ancho y largo del territorio nacional, y una basta icono-grafía que permite deleitar nuestros sentidos y estimular la imaginación, tratando de recrear aquel mundo maravilloso de nuestros antepasados.
Los juegos y el deporte fueron establecidos en que la sociedad plasma diferentes conocimientos y estrategias de habilidades para la fabricación y el funcionamiento e interacción de los pueblos, como deporte. Hoy en día somos una federación nacional, relacionada con la Confederación Deportiva Mexicana, cuyo objetivo es estudiar, promover y guiar la practica de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales en el país Mexicano, además de la contribución a su preservación y difusión, buscando aportar a la sociedad elementos que contribuyan al fortalecimiento de la identidad nacional.
Rondas y Juegos Tradicionales de México:
Rueda de San Miguel:
A la rueda, rueda
De San Miguel, San Miguel
Todos cubren su caja de miel
A lo maduro, a lo firme
Que se voltee (Nombre del niño) de burro.
Los Pilares de Doña Blanca:
de pilares de oro y plata,
romperemos un pilar
para ver a Doña Blanca.
que anda en pos de Doña Blanca?
– Yo soy esa abeja
que anda en pos de Doña Blanca.
Romperemos un pilar
para ver a Doña Blanca.
El patito de mi casa:
Es muy original,
Cuando llueve se moja,
Igual que los demás.
Que las sentaditas no saben bailar.
Que las sentaditas no saben bailar.
Que si tú no me quieres
Otra niña me querrá.
Que si tú no me quieres
Otra niño me querrá.
Víbora de la mar:
A la víbora, víbora de la mar, de la mar
Por aquí pueden pasar
Los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán
se quedarán se quedarán se quedarán
Una mexicana que fruta vendía
Ciruela, chabacano, melón y sandía
Verbena, verbena, jardín de matatena
Campanita de oro déjame pasar
Con todos mis hijos, menos el de atrás
se quedarán se quedarán se quedarán
Será melón, será sandía,
Será la vieja del otro día, día, día.
Sobre la Cultura de México pueden conocer los siguientes temas que son de gran valor significativo para el país: