Las plantas son seres vivos que conforman gran parte del planeta tierra. Estos seres son capaces de producir su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis, además son capaces de producir alimentos para otros seres vivos. Existen variedades como las plantas con semillas y las plantas sin semillas. En este artículo se detallará todo lo relacionado con las plantas con semillas.
¿Qué son las plantas con semillas?
Estas son el tipo de plantas que realiza su reproducción mediante las semillas, estas generalmente se encuentran dentro de los frutos que la planta produce, aunque en ocasiones la podemos conseguir en forma de flores o en las ramas, Se puede decir que las semillas son plantas aun no desarrolladas pero que en su interior poseen todos los componentes necesarios para desarrollarse, todo dependiendo del cuidado y el tratamiento que esta reciba.
Es la planta más común en el mundo y se pueden encontrar aproximadamente 235.000 especies diferentes, en la actualidad estas se dividen en dos grupos, las angiospermas y las gimnospermas. Podemos encontrar estas plantas en diversos ambientes, los cuales pueden ser terrestres o incluso acuáticos, ya que cuenta con una enorme variedad de especies y cada una puede adaptarse a un entorno totalmente diferente.
Clasificación
Estas están clasificadas en dos grandes grupos, los cuales son:
Angiosperma
Este tipo de plantas es la que produce las semillas encerradas dentro de los frutos, las cuales serán utilizadas luego de la cosecha y utilización de este para realizar la siembra de una nueva planta de esta especie. Generalmente aparte de la producción de frutos estas plantas producen flores, las cuales actúan como órgano reproductor.
El nombre de esta proviene del griego y significa “semilla cubierta”, esto se debe a la manera en la que se encuentran las semillas dentro de los frutos. El origen de esta planta data desde el periodo Cretácico ya que en la actualidad han conseguido fósiles que certifican que hace más de 120 millones de años se daban estas plantas con semillas.
Esta planta también es característica por poseer sus óvulos protegidos por el ovario. Normalmente este es el tipo de plantas que mayores beneficios le aporta a la humanidad, satisfaciendo sus necesidades alimentarias por lo que conforman más del 80% de las plantas cultivadas en la actualidad. Estas son el único tipo de plantas que está adaptada a vivir en ambientes totalmente opuestos, por ejemplo bajo el mar, o en el desierto en el caso de los cactus.
Este tipo de planta a la vez se subdivide en dos tipos, los cuales son:
Las monocotiledóneas: estas se caracterizan por poseer una sola hoja una vez que nacen, pero a su vez esta conformadas por varias venas paralelas, un ejemplo de estas seria las espigas. Este tipo de planta no presenta un crecimiento secundario y representan el 70% de las plantas angiospermas en el mundo.
Las dicotiledóneas: Estas presentan un par de hojas y las venas de las que están conformadas de encuentran dispersar alrededor de toda la hoja. Estas plantas presentan un crecimiento secundario cerca del tallo. Las podemos conseguir en una gran variedad, pero un poco menos que las anteriores, encontrando alrededor de 150.000 especies en todo el mundo.
Ejemplos:
Algunos de los ejemplos de la planta angiosperma que podemos citar son los siguientes:
El árbol de mango: se puede llamar una planta angiosperma ya que este árbol produce sus flores y más adelante los frutos los cuales poseen la semilla recubierta, esta es una planta muy consumida mundialmente alcanzando niveles muy altos de venta y distribución a nivel internacional del fruto que nos proporciona.
El árbol de naranja: Este es una planta angiosperma, perteneciente a la familia de las dicotiledóneas, por su producción de flores. Las flores de este árbol son utilizadas para realizar diversas bebidas aromáticas y aceites. Aprende todo sobre: Árbol de Naranja.
La planta de aguacate: esta es una planta muy cosechada en América Latina y Central, este árbol produce una enorme cantidad de flores de las cuales solo el 2% sufre la transformación y se convierte en fruto.
Gimnosperma
Estas son un tipo de planta que produce semillas, pero estas no están cubiertas, su nombre viene del griego y significa “semilla desnuda”, esta planta no produce semillas dentro de los óvulos, por lo que generalmente se habla de que no posee frutos. Existen alrededor de 900 especies, muchísimas menos en comparación con la angiosperma.
Estas plantas se polinizan gracias al viento, por lo que fueron las primeras plantas con semillas en el mundo. Su origen data de hace millones de años. De hecho en la actualidad existe un árbol al que nombran “El fósil viviente”, el nombre de estos son Ginkgophyta, este pertenece a la familia de las gimnospermas y su origen es de más de 200 millones de años razón por la cual esa es la única especie de este tipo de árboles. También tienen una buena resistencia a la sequía lo que deriva una larga duración de esta planta.
Normalmente estas son grandes, de apariencia arbórea y sus raíces son gruesas y largas, poseen una apariencia leñosa y las semillas que producen sus ramas suelen por lo general convertirse en piña.
Este no es un tipo de ramas que aporte muchos beneficios a la alimentación de los humanos, ya que no produce frutos y de las semillas que se obtienen son muy pocas las que pueden ser consumidas, un ejemplo de estas son algunas especies de piñones, la importancia de esta radica en la utilización de la madera y de las hojas para algunos fines medicinales, por esto la sobreexplotación de esta especie para utilizar su madera ha ocasionado que casi el 30% de la población gimnosperma se encuentre en peligro de extinción, poniendo de esta manera en peligro el desarrollo natural del ecosistema y reduciendo los beneficios que esta aporta al hombre.
Este tipo de planta cuenta con cuatro grandes grupos, estos son:
Pinophyta: este es el grupo más grande de este tipo de plantas, agrupa toda la familia de las coníferas, por lo general son arboles grandes, perennes y poseen una raíz muy fuerte. Las flores que nacen de este árbol son unisexuales, y realizan la fecundación por medio del viento, es decir, el polen se transporta mediante el viento para luego proceder a fecundar a una flor hembra. Estas forman grandes extensiones boscosas, y son las más utilizadas por el hombre debido a la calidad de su madera, razón por la cual, existen algunas especies de este tipo en peligro de extinción.
Normalmente estas semillas que estos producen en los conos se convierten en piñas, y muchas de estas son utilizadas para el consumo humano. (Ver articulo: Semillas de Pino).
Ginkgophyta: este tipo de plantas posee una sola especie, ya que las demás se encuentran extintas, a este se le denomina “el fósil viviente”, su origen data desde el periodo jurásico, a diferencia de las coníferas estos no producen conos ni piñas sino que conseguimos sus semillas dispuestas alrededor de los tallos. Son arboles grandes que pueden llegar a medir más de 30 metros. Aunque aún existen muchos especímenes de este árbol, se encuentra en peligro de extinción por lo que en algunos lugares se encuentran en sitios de conservación.
Cicadas: Este tipo de planta presenta un aspecto similar al de la palmera, pero produce conos. Se dice que sirvieron de alimento a los dinosaurios herbívoros en la era Mesozoica. Una de sus características más llamativas son sus raíces que presentan una gran similitud a los corales marinos. Para realizar el cultivo y utilización de este tipo de plantas se debe conocer muy bien, ya que como podemos conseguir una especie muy beneficiosa que se utiliza para la producción de almidón, también existen algunas especies venenosas.
En la actualidad conseguimos un promedio de más de 20 especies de este tipo amenazadas o en peligro de extinción.
Gnetophyta: este es una familia de plantas que a menudo se confunden con la angiosperma por las hojas que poseen que presentan una gran similitud con las flores, pero a su vez posee las semillas superficialmente, es decir no se encuentran dentro de los óvulos. Normalmente estas se encuentran en ambientes tropicales pudiendo ser las lianas, enredaderas o pequeños arbustos.
En la actualidad se encuentran haciendo estudios sobre la posibilidad de mediante una mutación genética unir a los arboles cicadas con los de la familia de los ginkgophyta, ya que a ambos se les considera como fósiles vivientes, ya que estos han sobrevivido a miles de cambios climáticos, los que los convierte en unas especies muy resistentes, además de que según los estudios estos sirvieron de alimento a los dinosaurios, y los científicos y los biólogos quisieran preservar estas especies.
Características de las plantas con semillas
- Mayor abundancia: la mayoría de las plantas cultivadas en el mundo son plantas con semillas. Estas presentan un 80% de toda la población de plantas en el mundo.
- Diversidad de ambientes: estos un tipo de plantas que viven en diversos ambientes dependiendo de su especie, las podemos encontrar en desiertos, zonas templadas, bosques, e incluso bajo el mar.
- Método de reproducción: la producción de las semillas para esta planta es con fines reproductivos, es decir, crea la semilla para que esta dé lugar a una nueva planta.
- Sistema vascular: gracias a la semilla, estas poseen un sistema vascular más amplio y más rápido por lo que los nutrientes que entran a través de las raíces se pueden desplazar a lo largo de la planta de manera eficaz.
- Facilidad de plantación: recolectar las semillas en una planta es sencillo, algunas las podemos conseguir dentro de los frutos, otras en las flores e incluso podemos conseguir plantas que poseen las semillas libremente en sus tallos, esta facilidad de recolección simplifica notablemente el proceso de la siembra.
- Mejora en la posibilidad de reproducción: gracias a una cubierta especial que protege a la semilla esta se encuentra segura durante el proceso de recolección a siembra.
- Alimentos constante: es importante recordar que la semilla es un embrión, este se encuentra dentro de la cubierta y allí dentro con él se encuentra una gran cantidad de alimentos y nutrientes de los que fueron provistos antes de la maduración, para favorecen su conservación y a la vez su adecuado desarrollo.
- Larga duración: estas plantas normalmente cuentan con un periodo de vida mucho más largo que las plantas sin semillas, esto puede deberse a factores como la polinización o el llamado crecimiento secundario.
- Tamaño más reducido: a diferencia de las plantas sin semillas que abarcan una gran cantidad de espacio, ya que las esporas son las que delimitan el camino que la planta va a tomar, estas plantas con semillas ocupan un espacio mejor ya que las semillas ayudan a controlar el espacio donde estas crecerán.
Importancia
En un principio las plantas vasculares y las esporas de las plantas sin semillas requerían de mucha agua para poder reproducirse y desarrollarse adecuadamente, en situaciones de sequías estas se veían muy afectadas, más adelante con la evolución y la aparición de las semillas en las plantas vasculares todo mejoro. Las plantas con semillas comenzaron a evolucionar de una manera vertiginosa incluso dando lugar a plantas que podían desarrollarse con una cantidad mínima de agua razón por la fueron expandiéndose rápidamente a todos los rincones del mundo.
La semilla es una parte muy importante en el control y cultivo de las plantas. Mediante las semillas es mucho más fácil realizar la siembra y debido a los avances tecnológicos mediante una semilla se puede dar origen a una planta en invernaderos o demás condiciones artificiales, además estas regulan y delimitan el lugar donde esta planta va a crecer y gracias al proceso de polinización permiten dan lugar a plantas con más durabilidad y resistencia.
También es importante recalcar que las plantas con semillas poseen raíces mucho más largas y fuertes, esto con el objetivo de fijar la semilla al suelo para que absorba todos los nutrientes que requiera, como para sostener la planta que va a tener lugar y además, por la evolución que estas plantas han tenido, contamos con un sistema vascular en los tallos mucho más rápido y eficiente a la hora de distribuir adecuadamente los nutrientes que la planta necesita para su desarrollo.
Además de dar origen a las plantas muchas de estas semillas también pueden ser consumidas, representando un alimento muy rico en nutrientes beneficioso para el ser humano y sirviendo también de alimentos para muchas especies del reino animal, mayormente las aves de todo el mundo debido a su resistencia para adaptarse a diferentes ambientes.
Partes de una planta con semilla
Las plantas con semillas están divididas en dos grandes grupos, cada uno de ellos presenta una composición diferente, por lo que aquí mencionaremos las partes de una planta con semilla en general.
Raíz: es la parte de la planta que crece en sentido opuesto, es decir al interior de la tierra, la función de esta es obtener los nutrientes que proporciona el suelo, como el agua o las sales y distribuirlos a la largo de toda la planta. En el caso de las plantas con semillas estas raíces suelen ser más resistentes ya que intentan fijar la semilla al suelo y además, sostener la planta que tendrá lugar.
Tallo: esta es una parte de la planta, esta única a la raíz pero crece en sentido opuesto, es decir, hacia arriba, fuera de la tierra. Este es el órgano conductos de los nutrientes que proporciona la raíz y se encarga de sostener todo lo relacionado con la planta como ramas, hojas, flores, semillas y frutos.
Ramas: estas crecen de forma horizontal o diagonal a lo largo del tallo, normalmente en ellas crecen los frutos, las hojas y las flores, y en el caso de algunas plantas gimnospermas, las semillas. No son tan resistentes como los tallos, razón por la que puede partirse con facilidad si se somete a una fuerza que no le corresponda. Su coloración es similar a la de los tallos o un poco más clara dependiendo de la especie.
Hojas: las hojas representan el aparato respiratorio de las plantas, mediante ellas la planta respira y transpira. También se encargan de almacenar y utilizar nutrientes tales como el agua. En ellas se realiza el proceso de la fotosíntesis y mediante una sustancia que posee llamada clorofila son capaces de convertir la luz solar en sustancias beneficiosas.
Flores: las flores son el órgano reproductor se las plantas, en ellas se realiza el proceso de polinización, estas van ubicadas en las ramas y poseen diversas coloraciones, formas y tamaños. En la mayoría de los casos estas producen la semilla o le dan espacio al nacimiento de los frutos. No todas las plantas con semillas poseen flores, solo en el caso de las angiospermas, las gimnospermas realizan la fecundación por una pequeña semilla repleta de polen que al explotar libera el polen el cual alcanza a las semillas hembras. (Ver articulo: Floricultura).
Fruto: Una vez fecundada la flor esta cae y el ovulo comienza a engordar dando paso al fruto, esta es la parte comestible de la planta.
Semillas: en el caso de las plantas angiospermas estas se encuentran ubicadas dentro de los frutos o en las flores, y en el caso de las gimnospermas las podemos conseguir en las ramas o tallos, dispersas o en forma de conos, estas son el embrión de la planta, contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de una nueva.
Tipos
Tomando en cuenta que esta planta se encuentra divida en dos especies, podemos mencionar algunos tipos o clases de ellas, de las cuales pueden pertenecer a la familia de las gimnospermas o las angiospermas.
Vasculares con semillas
Estas plantas también se conocen como espermatofitas, son un tipo de planta vascular que produce semilla. El proceso de reproducción de esta consiste en dejar caer la semilla al suelo y si se encuentra en el ambiente adecuado y se cumplen las condiciones tendrá lugar una nueva planta. Además de realizar la fotosíntesis estas respiran, es decir, absorben el dióxido de carbono y lo utilizan para su bienestar.
Estas están conformadas por raíz, tallo y hojas pero además de esto cuentan con un sistema vascular que favorece la distribución de los nutrientes a lo largo de la planta el cual está formado por dos partes, el xilema que se encarga de distribuir la sabia que obtienen de la tierra a las hojas y una vez procesadas, interviene el floema para distribuirlas a lo largo de la planta.
Las angiospermas y las gimnospermas son plantas vasculares, ya que cuentan con este sistema especial de distribución de nutrientes y de obtención, procesamiento y distribución de savia. Un claro ejemplo de este tipo de plantas son los pinos y los cedros.
Plantas carnívoras
estas plantas además de obtener sus nutrientes mediante el suelo por sus raíces también lo encuentran consumiendo insectos. Son poco tolerantes al agua en exceso y necesitan recibir la luz del sol directamente para completar su desarrollo de manera adecuada.
Se cultivan a partir de una semilla y aunque su crecimiento es lento, pudiendo llegar a medir solo 2 centímetros en el primer semestre de vida, sin embargo, su habilidad y su resistencia está presente aun cuando miden tan pocos centímetros, esta es una planta que no es frágil, ni siquiera cuando es solo una semilla, pudiendo soportar nevadas e inviernos.
Estas es muy poco probable que mueran sino comen ningún insecto es un periodo de tiempo, lo que si va a afectar es a su crecimiento, ellas disponen de varios tipos de trampas para capturar a los insectos, es bueno dejar que lo hagan normalmente por esto si tenemos en nuestra casa un tipo de planta carnívora es bueno dejarla en el exterior y no intentar alimentarla.
Algunos de los tipos de trampas que poseen estas plantas son:
Pinzas: este es el mecanismo que usa la famosa Venus Atrapamoscas, que es la planta más popular de este género, y otras dos especies más, se trata de un mecanismo que se encarga de producir un néctar dulce y provocativo cuando está abierta, y cuando el insecto se posa a probarlo esta se cierra.
Las espinas que posee en los bordes de la planta es la que impide que ellos salgan una vez fueron atrapados, la planta comienza a liberar jugos para la digestión. Este proceso tarda alrededor de 8 días. Estas tienen un mecanismo de sensores que le permite detectar si la intrusión es de un insecto o son solo las gotas de lluvia.
Pelos pegajosos: este tipo de trampa es similar a la pinza, pero a diferencia de esta, se realiza por plantas que poseen tentáculos, estos comienzan a liberar una sustancia con olor parecido al de la miel y los insectos se sienten atraídos y una vez deciden probar quedas atrapados por una serie de pelos pegajosos sobre los tentáculos.
Cuando el insecto queda atrapado estos tentáculos comienzan a doblarse para atrapar por completo al insecto, el proceso de digestión comienza inmediatamente y no es sino hasta transcurridos 15 días que el tentáculo vuelve a abrir por completo.
Trampas de caída: esta es la trampa utilizada por plantas que tienen forma de jarra o las denominadas “plantas odres”, esta comienza a producir olores dulces y cuando el insecto se posa en alguno de sus bordes, este resbala ya que poseen hojas modificadas para este fin y al caer se ahoga en un líquido acuoso donde la planta comienza a digerirlos. Estas plantas cuentan con un sistema para taparse, tipo paraguas, esto es para que la lluvia no las llene ni dañe el líquido que ellas utilizan para la obtención de su alimento.
Esta es una planta muy cotizada por amantes de la naturaleza extravagante y llamativa, debido a su belleza, a su diversidad de colores y al aspecto excéntrico que estas presentan.
Plantas Aromáticas
Normalmente se utilizan para preparar infusiones y como condimentos a distintos tipos de comida, la reproducción de esta planta se realiza mediante semillas.
Reproducción de las plantas con semillas.
Las plantas con semillas se reproducen mediante un proceso en el cual un óvulo es fecundado el cual puede proceder de la misma planta o de una diferente. En las plantas angiospermas esto es realizado mediante la flor, es decir, una flor macho libera el esperma en forma de polen para fertilizar a una flor hembra, dando lugar de esta manera al nacimiento de una nueva semilla.
En el caso de las gimnosperma se hace de manera diferente la de sexo masculino produce una esperma, la cual es almacenada en un bulbo con la forma de una semilla, este explota cuando esté listo liberando el polen, el cual se aloja en la planta de origen femenino dando lugar a la fecundación y naciendo de esta manera un nuevo grupo de semillas.