Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Argentina
Mendoza, que sabes de la tierra del Malbec
Cultura en Argentina

Mendoza, que sabes de la tierra del Malbec


La tierra del Malbec es un región modernista, constante y progresista, sus paisajes pintorescos suele continuamente invitar en todas las temporadas del año a visitantes de todo el mundo, siendo una hermosa villa donde se presentan importantes cultivos de uva y del mismo modo contiene bodegas generadoras de vinos conocidos por todo el mundo.

Su superficie cuenta con una población aproximada de 110.000 habitantes. Su historia se remonta hacia la época colonial, haciendo referencia a la imagen que aun actualmente se preserva de la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos.

La uva estrella de la Tierra del Malbec

tierra del Malbec.

Mendoza es reconocida por ser una provincia de producción de vinos en Argentina, habitualmente en ese lugar se produce el Malbec, presenta aproximadamente el 80% de vino que produce en ese país, contando aproximadamente con 1200 bodegas de vino, está ubicada en los picos más altos de América.

Un conjunto de escenarios, climas y naturaleza de la región se extienden al pie de la cordillera de los Andes aproximadamente por 2500 kilómetros a partir de la provincia de Salta hasta la provincia de Río Negro, presentando climas cambiantes, con una superficie profunda y pobre en materia orgánica, característica importante dentro de la obtención de vino.

La región presenta climas con abundante sol, permitiendo una excelente y pronta maduración de las uvas, enriquecidas en un delicioso aroma y color único, generalizando el lugar con pocas lluvias y baja humedad, lo cual tiene un gran impacto sobre el cultivo y la cosecha del fruto.

La altura de los viñedos que va desde los 600 metros hasta los 1700 metros, lo cual es indispensable para evitar los tratamientos fitosanitarios, generando un ambiente ideal para su cultivo.

sigue leyendo:  Casa de Tucumán: Qué es, ubicación, original, dueña y más

Cuando es aconsejable visitar esta tierra del Malbec

Durante el mes de abril se genera una fiesta nacional de la Vendimia, la cual es una fiesta folclórica, en la provincia Mendoza, Argentina. Donde se festeja la uva transformada en vino en base del esfuerzo que realizan los viñateros en las viñas, a pesar de las inclemencias climáticas, sociales, culturales y políticos. Su primer festejo fue en el año 1936 celebrado continuamente hasta 1855.

El evento toma inició el último domingo de febrero o primer viernes de marzo, teniendo una terminación el primer sábado de marzo. También es conocido como Fiesta de la Vendimia, generalmente se festeja en la sede Frank Romero Day.

Duerme entre los exquisitos viñedos

Existe un exquisito hotel en el cual puedes dormir, Entre Cielos Luxury Wine Hotel + spa, es un moderno alojamiento para los visitantes que asisten al Festival Nacional De la Vendimia. Está constituido por aproximadamente 16 habitaciones, las cuales se encuentran rodeadas entre viñedos con vista a los Andes.

Este lugar es productor independiente de vino, ha ganado varios premios, entre ellos el mejor Malbec en el año 2013, e igual ha ganado premios por su infraestructura en el 2015, como el mejor hotel boutique de Argentina.

Ha ganado galardones debido a otros servicios que proporciona, como por ejemplo el spa, basándose en un circuito de seis etapas de calor, agua y masajes para eliminar y deshacerse de todas las toxinas del cuerpo y la mente, contando con un tratamiento en vinoterapia.

Catedrales del vino

Programa que promueve el patrimonio mendocino, donde no solo destacan en la producción de sus vinos, más bien también destacan en la increíble arquitectura que se ha formado en sus regiones tanto vanguardista como historia hasta tecnológica y paisajista.

sigue leyendo:  Antonio Berni: Características, obras, primeros pasos y más

Promueven ardientemente la conservación de las tradiciones y desarrollan experiencias para los visitantes.

Rutas del vino en la Tierra del Malbec

tierra del Malbec.

La ruta del vino es conocida por las cuatro regiones que presenta en el centro, este, valle de Uco y Sur.

Propusieron rutas de Malbec imprescindibles a través de 4 tipos de vinos, elaborados de viñedos propios, como Pulenta Estate X Gran Malbec 2015, o Bodega Pulenta Estate, Mendoza, donde se combinan solo uvas del valle de Uco, mantienen el estilo fresco y profundo de la bodega, ideal para acompañar el vino con un pollo asado de campo con vegetales

Pulenta Single Vineyard Guallart 2014 o Bodega Pulenta Estate, Gualtallary, valle de Uco, es el vino más actual de la casa y el más moderno, debido a la edad del viñedo y el carácter del lugar. Siempre son acompañados con fruta rojas y toques herbales.

Bodegas abiertas

Existen aproximadamente mil doscientas bodegas en Mendoza, representando el 80 %, las cuales más de 130 están libres al público. Alrededor constituyen hoteles amigables y restaurantes reconocidos, del mismo modo también organizaron recorridos de degustación de vino y actividades culturales.

Centinela de Piedra

La montaña más alta de América es el Aconcagua, con aproximadamente seis mil novecientos sesenta y dos metros sobre el nivel del mar, a través de la cordillera de los Andes.

Es una región con generalmente clima frío y seco, siendo una zona de refugio para pumas y zorros. La excursión debe realizarse con un experto.

El vino más caro

Existe una publicación sobre las botellas más caras de Argentina, donde en el primer lugar se puede observar la Estiba reservada de la bodega Catas Zapata, con un precio de mil ochocientos pesos, a pesar de que es un vino delicioso en frescura y calidad, no se compara con el precio de la botella de vino Domaine de la Romanée-Conti Grand Cru, con un precio entre los trece mil trescientos cuarenta y seis y noventa mil dólares.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Comidas Típicas de Jujuy

Aprende todo sobre las Comidas Típicas de Jujuy y sus platos principales

pachamama 3

Pachamama: Origen, qué es, historia y mucho más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com