Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Culturas del Mundo
Historia de las lenguas muertas o extintas
Culturas del Mundo

Historia de las lenguas muertas o extintas


Los idiomas son una forma de comunicación, tanto de forma escrita como verbal, cuya finalidad es la interacción entre personas de una misma comunidad que comparten historia y cultura. Conoce la historia de las lenguas muertas o extintas.

Los idiomas nos han permitido sobrevivir como especie al facilitar la comunicación así como para transmitir nuestras emociones, creencias, historia y mucho más.

En el mundo, la humanidad cuenta con una gran cantidad de idiomas y lenguas, por lo general marcadas por diferencias geográficas pero, por razones diversas, existen lenguas que dejan de ser habladas y que no se transmiten a una siguiente generación. Estas se conocen como lenguas muertas o extintas.

historia de las lenguas muertas o extintas

¿Por qué muere una lengua?

Para muchos puede parecer increíble que un idioma deje de ser hablado, y realmente lo es si lo vemos como un proceso inmediato, pero no sucede de esta forma. La muerte de un idioma suele ser un proceso lento, de sustitución o evolución lingüística que toma muchos años y hasta siglos para que suceda, pero sin duda ha ocurrido y continúa ocurriendo.

Cuando se trata de sustitución lingüística, sucede por causas como las siguientes:

Desastres naturales o enfermedades

Un desastre natural puede hacer desaparecer a una población casi en su totalidad. Donde los pocos sobrevivientes deben trasladarse a otro lugar y adaptarse a las costumbres y lengua de su nuevo hogar, con el tiempo la lengua deja de hablarse, transmitirse y eventualmente muere.

Violencia

Las guerras e invasiones son la principal causa de la migración de poblaciones que deben adaptarse a otras. Esto lleva a que la lengua muera en dos o tres generaciones.

Políticas restrictivas

Sucede cuando un Estado aplica las leyes del uso de un idioma oficial, obligando a las minorías étnicas a asimilar un idioma impuesto y a abandonar el propio, sin posibilidad de enseñarlo a la siguiente generación como lengua materna.

sigue leyendo:  juegos tradicionales de Venezuela: origen y mucho másoriental de venezuel

En el caso de la evolución lingüística, la lengua realmente no desaparece sino que sufre cambios fonológicos y gramáticos, donde la lengua hablada comienza a diferenciarse de la lengua escrita y las nuevas generaciones, al no ser instruidos en textos antiguos, dejan de comprender y comienza a morir y ser sustituida por la nueva forma de hablar. Este ha sido el caso más común en las lenguas muertas más famosas como en sánscrito o el latín.

Lenguas muertas o extintas más populares

Una lengua se considera muerta cuando no existen personas que la hablen como idioma materno. Pero, el que una lengua se considere muerta, no significa que no sea conocida o que no existan personas que las estudien e incluso las dominen de forma hablada y escrita.

Este es el caso de varias lenguas muertas que aun hoy en día se estudian, gracias a su importante historia y legado entre la especie humana. Conozcamos las más importantes:

Latín

Pasa a ser una lengua muerta en el siglo XVI. Aunque en el presente, esta lengua se utiliza en la ciencia, en la religión y en la botánica. De ella derivan lenguas utilizadas actualmente como el español, el francés, el portugués o el italiano, también conocidos como lenguas romances.

Sumerio

Se trata de la lengua escrita más antigua conocida en el mundo. La cual se considera una lengua muerta aproximadamente 2.000 años a.C. y se conoce gracias a tablillas encontradas por arqueólogos. Dichas tablillas aún se encuentran en proceso de traducción, ya que se trata de una lengua difícil de traducir por su falta de conexión con otros idiomas. Es una lengua muerta y aislada llena de misterio hoy en día.

sigue leyendo:  Que isla caribeña es mejor para ti

Griego antiguo

Fue la lengua hablada en el Mediterráneo en el siglo IX a.C. y es la forma más antigua del griego conocido hoy en día. Fue la lengua materna de figuras históricas de enorme importancia como Platón, Sócrates, Alejando Magno o Aristóteles entre muchos otros y se utiliza en ciencias y filosofía aun en la actualidad.

Estos son solo algunos ejemplos de lenguas muertas que en la actualidad se estudian para conservar la rica historia de los pueblos antiguos y conocer mucho más sobre su cultura.

5 lenguas muertas más destacadas

  • Latín: Utilizado en ciencia, religión y botánica.
  • Sumerio: La lengua escrita más antigua conocida en el mundo.
  • Griego antiguo: Lengua hablada en el Mediterráneo en el siglo IX a.C.

10 lenguas muertas notables a lo largo de la historia

  • Latín: Utilizado en ciencia, religión y botánica.
  • Sumerio: La lengua escrita más antigua conocida en el mundo.
  • Griego antiguo: Lengua hablada en el Mediterráneo en el siglo IX a.C.
  • Ejemplo de lengua muerta 4.
  • Ejemplo de lengua muerta 5.
  • Ejemplo de lengua muerta 6.
  • Ejemplo de lengua muerta 7.
  • Ejemplo de lengua muerta 8.
  • Ejemplo de lengua muerta 9.
  • Ejemplo de lengua muerta 10.
Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Tradiciones y costumbres que probablemente no sabías que existían en otros países

culturas antiguas y la navegacion

Las culturas antiguas y la navegación ¿Cómo conquistaron los mares?

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com