La agricultura natural se define como una jornada agrícola en la que se desarrolla toda actividad de la tierra o del suelo, en donde son utilizados técnicas que van enfocadas al uso de sembradíos sin químicos ni fertilizantes elaborados por industrias por lo general son aprovechados todos los recursos de la tierra.
¿Qué es la Agricultura Natural?
La agricultura natural es descrita como originaria, sus formas de cultivo han traspasado muchas fronteras, los primeros aborígenes tuvieron la misión de enseñar cual era la función del suelo, igualmente las clases de cultivos que se podían realizar también como preparar de manera natural abono y fertilizantes con los recursos de la misma tierra. Sus métodos de enseñanza involucraban hasta la posición de la luna y el sol, como preparar las semillas y cuando y en que tiempo tomarla para reproducirlas o en sus defectos germinarlas.
En la agricultura natural la labor se trata en que todo debe ser natural, lo que es lo mismo, sin ningún invento del hombre en lo que nos referimos sin tecnología ni fertilizantes, hasta llegar a pensar en que no es necesario hacer el trabajo de abonar, ni podar la planta, como de igual la limpieza de arrancar el monte que comúnmente aparece alrededor de ella, no intervenir inclusive en el arado de la tierra. Con todo esto queremos señalar que según la filosofía del filósofo japonés Fukuoka.
En el siguiente vídeo podrás observar al que se le denomina padre de la agricultura natural, ya que es un vídeo con algo de tiempo la imagen no es muy buena pero escucha la información para que amplíes tus conocimientos sobre este tipo de agricultura, sigue leyendo un poco mas para conocer mas de este curioso personaje.
El autor de esta agricultura natural hizo un grande aporte al trabajo de la tierra, sus conocimientos contribuyeron al bienestar de muchas familias las cuales recibieron unas instrucciones para el buen funcionamiento de la agricultura y de su vida personal, es bueno señalar que una de los beneficios que este tipo de agricultura presenta es el descanso de la tierra para la desintoxicación natural de la misma, por muchos años los agricultores que acataron al llamado natural de la tierra también aportaron un granito de arena para la renovación de la tierra.
En el vídeo anterior trata sobre la agricultura natural, la imagen que tiene no esta nítida por completo, se ve como con algo borrosa su presentación, pero lo colocamos porque nos parece que contiene una información muy importante que esta relacionada con el autor japones, el cual fue el primer agricultor, que realizo los primeros cultivos de la agricultura natural, este filosofo en su proyección a la agricultura, expone esta trascendental labor.
Masanobu Fukuoka Biografía
Masanobu Fukuoka llamado el agricultor fue un filósofo japonés de la isla Shikoku, fue el creador de The One-Straw Revolution, en español la revolución de la paja, este muere el 16 de agosto del 2008 cuando tenía 95 años. Continuó cultivando, dio conferencias sobre agricultura toda su vida solo paro unos años antes de morir. Tuvo mala salud a partir del mes de octubre del año 2007, ya en el mes de agosto de 2008 le solicitó a su doctor que no le aplicara su tratamiento nunca más.
Masanobu Fukuoka nació en la isla japonesa de Shikoku el 2 de febrero de 1913. Lyo fue su lugar de nacimiento, es una pequeña ciudad en la costa oeste. Su familia se había establecido allí por cientos de años. En las colinas de Lyo, su padre, Kameichi Fukuoka, cultivaba mandarina. Estos huertos, combinados con extensas tierras de arroz. Kameichi era un hombre educado, que había completado ocho años de escolaridad, lo que fue excepcional para su época. Repetidamente los líderes locales lo seleccionaron alcalde.
La madre de Fukuoka, Sachie Isshiki era de descendencia samurái y también bien educada. Mujer muy gentil, por su parte su padre era estricto y no permitía lujos en la casa. La familia era budista, pero era tolerante con el cristianismo, que había penetrado en la región de Lyo; cuando era niño, Fukuoka estaba acostumbrado a ver símbolos cristianos incorporados en los santuarios sintoístas de la casa. Años después, enviaría a dos de sus hijas a las escuelas misioneras.
Educación
La educación de Fukuoka comenzó en la escuela primaria local de Lyo, pero para la escuela secundaria tuvo que viajar a Matsuyama. Durante muchos años montó su bicicleta todos los días a la estación de Lyo, tomó el tren a la ciudad, y el resto del camino a pie. Él dice haber sido un estudiante inferior que enfureció a sus maestros. Aunque las lecciones no le interesaban, el chico quedó impresionado por el consejo de su profesor de literatura, hizo cinco amigos durante su vida para que hubiera cinco personas que lloraran por él cuando muriera.
Como se esperaba que Fukuoka adquiriera la granja familiar, su padre lo envió a estudiar al Gifu Agricultural College. Esta era una universidad estatal donde los estudiantes aprendían técnicas modernas para la agricultura a gran escala. Una vez más, Fukuoka era un estudiante indiferente que prefería perder el tiempo; la vida estudiantil era generalmente idílica e irresponsable.
En Gifu, Fukuoka se especializó en patología de plantas bajo el eminente profesor Makoto Hiura. Como los trabajos eran escasos cuando Fukuoka se graduó en 1933, Hiura lo persuadió a continuar su investigación en la Estación Experimental Agrícola de la Prefectura de Okayama. Conoce la agricultura Sintropica, otro punto que deberías de conocer.
Funcionario
Al año siguiente, Hiura le consiguió un puesto en la Aduana de Yokohama, donde fue asignado a la Sección de Inspección de Plantas. Fukuoka estudió enfermedades, hongos y plagas en frutas y plantas importadas. En su tercer año en Yokohama fue abatido por una neumonía aguda o tuberculosis incipiente. Hospitalizado, fue sometido al aire frío como parte de su tratamiento. Cuando finalmente se recuperó y regresó al trabajo, Fukuoka permaneció distraído por su terrible contacto con la muerte y comenzó a meditar obsesivamente.
Fukuoka se embarcó inmediatamente en una nueva vida. Al día siguiente renunció a su trabajo y partió alegremente en un viaje sin rumbo. Vagó por el mar, a Tokio, a Osaka, Kobe y Kioto, y finalmente a la isla sureña de Kyushu.
Durante meses vivió de su indemnización por despido y de la generosidad de los demás, y transmitió jubilosamente su nueva creencia de que «todo no tiene sentido». Pero la gente lo catalogaba como un excéntrico, este se retiró a una simple choza en la ladera de la montaña.
En 1939, la profundización de la participación de Japón en la expansión militar en el extranjero interrumpió la existencia rústica de Fukuoka. Además del hecho de la preocupación de sus padres por su extraño comportamiento, ya no se consideraba apropiado que el hijo del alcalde se escondiera en las colinas. Aproximadamente al mismo tiempo, le ofrecieron el puesto de jefe de la Sección de Control de Enfermedades e Insectos de la Estación Experimental Agrícola de la Prefectura de Kochi.
Accediendo a los deseos de su padre, él aceptó. Se mudó al remoto Kochi, al otro lado de la isla de Shikoku, donde permaneció allí durante los siguientes cinco años. En Kochi, se esperaba que Fukuoka y sus colegas aumentaran la producción de alimentos durante la guerra, especialmente a través de los avances en la agricultura científica. Mientras se concentraba en la investigación.
Fukuoka también asesoró a los agricultores sobre el cultivo de productos químicos y escribió una columna sobre «consejos para la agricultura» para un periódico local importante de ese tiempo. Durante las vacaciones Fukuoka visitó a su familia en Lyo.
En una de estas visitas en el invierno de 1940, una casamentera local le presentó a seis mujeres jóvenes, una de las cuales, Ayako Higuchi, lo complació y aceptó ser su esposa, con ella tuvo cuatro hijas y un hijo. Agricultura Biodinamica también es muy interesante te invito a conocerla.
Final
Los primeros meses de la ocupación aliada de Japón fueron traumáticos. El padre de Fukuoka, en un arrebato de remordimiento cedió más tierra de la requerida, lo que dejó a la familia con solo tres octavos de acre de tierra de arroz. Pero debido a que la reforma agraria se aplicaba solo a los arrozales, los huertos de cítricos en las colinas todavía eran suyos. Aquí, Fukuoka una vez más emprendió su búsqueda de una forma de agricultura completamente integrada con la naturaleza.
Masanobu Fukuoka falleció tranquilamente en su hogar unos días después mientras trascurría el festival Obon, este es celebrado luego del año nuevo, en Japón Obon es una fiesta con mucha importancia Obon. Esta celebración celebra cuando los familiares fallecidos retornan a la tierra durante tres días para saludar a los vivos se considera un tiempo feliz. Los lugareños visitan las tumbas, allí las familias se relajan y recuerdan mientras los niños juegan juntos bajo el sol de verano.
La Filosofía de Fukuoka: Principio
- Primer pensamiento: la tierra posee la capacidad de dar fruto y procrearse por sí sola, a través de introducción de raíces de las plantas con la ayuda de microbios o bacteria, llámense hongos micorrícicos y otros pequeños animales, característicamente invertebrados como es el caso de las conocidas lombrices que hay en la tierra, en las partes de mucha humedad.
- Sin el uso de productos químicos (fertilizantes, abono, ni compost).
- Las hierbas conocidas como el monte, también son las llamadas hierbas malas estas deben mantenerlas controladas de forma natural.
- Cero sometimientos a los productos agrícolas químicos.
El no hacer, en la filosofía esta orientado a la practica del respeto que le debemos a la naturaleza, con la reducción de la labor y el esfuerzo esta fundamentado en la filosofía de Fukuoka. Este pensamiento ha sido un pilar en la agricultura natural de España. Que luego fue incorporado como uno de sus principios básico. Este personaje tan importante gano en 1988, el Premio Ramon Magsaysay por servicio público.
Es bueno mencionar que la agricultura natural ha evolucionado en la vida natural consiente en un equilibrio que pueda ser mantenido tanto para el ser humano como de igual manera para la naturaleza, donde las acciones humanas fomenten y preserven el hábitat. Para que esto sea posible en la agricultura natural, debe estar presente un abanico de plantas en un bosque natural compuesto de árboles frutales, áreas con hortalizas, partes ornamentales, aromáticas y leguminosas.
En la imagen puedes conocer al famoso autor de la agricultura natural, sus pensamientos filosóficos lo hicieron ser considerado un hombre con una alta calidad de amor a sus semejantes como a la misma naturaleza, ya que ella constituye un pulmón que benefician a toda la humanidad, es por ello que este valeroso ser humano lucho por mantener sus ideales.
Curiosidades
Dentro del tema de las curiosidades que se han podido distinguir en la agricultura natural se encuentran varias, que han llamado la atención tanto a filósofos como a muchos agricultores y a individuos humildes a todos aquellos que son amantes de los ambientes naturales renovables.
Es por ello que han evolucionado en este tema investigaciones para la compresión y observación del hombre para que llegue al conocimiento pleno de la verdadera función que se hace y los resultados que se obtienen en la agricultura natural en su ambiente.
La tecnología desde el punto de vista humano, en el hombre ha desarrollado una capacidad de llegar hasta lo imaginable, en la mente humana con sus inventos ha logrado traspasar fronteras y llegar hasta donde jamás se pensó. Una de estas curiosidades actuales en la agricultura natural es todas aquellas que han presentado como modernas como las máquinas para el uso agrícola.
Quiero aclarar algo estas curiosidades han resonado una y otra vez en aquellos campesinos que no tienen los recursos para obtener los nuevos adelantos técnicos que hoy día causan admiración y para algunos son de cierta incomprensión. Bueno estamos hablando o mejor dicho nos referimos por ejemplo de estas curiosidades el caso de:
- Tractores que funcionan sin chóferes o conductores. Según estos empezarían a funcionar con plataforma digital en 2019. Esto es increíble, fantástico para aquellos agricultores que trabajan grandes extensiones de tierra.
- Se espera para el año 2019, la utilización de una plataforma digital, que permitirá el acopio de informaciones todas referentes al trabajo astrónomo, en la cual las programaciones serán recibidas por bluetooth, a través de un pequeño aparato que se coloca en las máquinas agrícolas y luego se retira, este aparato tiene la capacidad de guardar información, y realizar funciones como desarrollar historias también analizar y tomar decisiones relacionadas a la cosecha, al tipo de suelo, a la posibilidad de plantar. (Ver articulo: Como sembrar girasoles)
De igual forma para fumigar, en fin a todas las planificaciones que normalmente se hacen en el momento de tener un sembradío o un cultivo. Es oportuno mencionar que actualmente esta plataforma esta funcionando en varios países, como en Estados Unidos también en Brasil y asimismo ha tenido buena aprobación en Argentina.
- Otra de estas curiosidades son los sistemas satelitales con una precisión de 10 metros.
- Con estos adelantos científicos los agricultores que poseen la comodidad de estas técnicas modernas para el trabajo agrícola, reciben fotos y mapas, de los cambios que ocurren en sus cultivos.
- Sorprendente, la tecnología transformando a la agricultura y a la ganadería, actualmente permite saber o conocer con exactitud el momento que las vacas están en celo, esto es posible mediante un ship que puede ser instalado en la cola del animal para ser montado.
- Sensores en la agricultura permiten el reconocimiento de los niveles de humedad y la presencia de plagas que pudieren afectar los cultivos todo esto es posible con la utilización de estos sensores.
Ahora bien, todas estas tecnologías han traído a la industria un avance sin precedente alguno logrando menor trabajo humano ya que no interviene la fuerza del hombre para hacer la labor que en la antigüedad hacia un grupo de agricultores hoy hay un rendimiento y resultados inmediatos para la industria comercial.
No obstante, el agricultor frecuentemente esta informado del procedimiento y evolución de sus cultivos, con la particularidad de dar solución a las dificultades que se vayan presentando para poder ofrecer una cosecha de calidad. Estos desarrollos alcanzados son tomados en cuenta en los sectores de la agricultura tanto para el sector agrícola en la siembra como en el sector de la ganadería, en la crianza de sus animales.
Ventajas y Desventajas de La Agricultura Natural
Como todos sabemos hay muchas ventajas y asimismo desventajas con el método de cultivo en la agricultura natural, muchos agricultores que desconocen las ventajas de un cultivo natural ven con más entusiasmo el alcance de muchos resultados acorto tiempo esto le hace pensar en algunas desventajas que se pueden entre ver aun sin ni siquiera hacer el intento.
En el mismo orden de ideas, mencionamos el caso de grandes terratenientes piensan que la agricultura natural es una perdida de tiempo porque nos le genera ingresos a corto plazo, ellos persiguen obtener sus ganancias sin importar el daño se que le causan al suelo o a las tierras agrícolas en su producción o fertilidad.
Sus Ventajas
Por lo general este tipo de agricultura tiene varias ventajas que sin proponerselo influyen de manera positiva a los individuos. Ahora bien, veamos cuales son las ventajas que nos ofrece.
- Cultivos ecológicos.
- Reduce la contaminación del suelo.
- proporciona la fertilidad de la tierra.
- Garantiza el movimiento natural de la tierra.
- Fortalece la calidad de los alimentos ( cosechas).
Sus Desventajas
En la actualidad este tipo de agricultura tiene varias desventajas en el sentido que la agricultura tecnológicamente a evolucionado y los métodos de esta agricultura natural para era moderna, a quedado sin uso, por la razón que el hombre quiere ver de forma mas acelerada los resultados que espera. La Agricultura Maya, era muy importante antiguamente, aun en nuestro días tiene cierta importancia, es importante conocerla.
Hoy día las maquinarias sofisticadas dejan atrás esa técnicas antiguas, por lo tanto se han abierto nuevos horizontes que proponen unos nuevos resultados en los que muchos agricultores han considerado tomarlos en cuenta, por la propuesta de nuevos beneficios tecnológicos que garantizan celeridad. Nada mejor que practicar esta agricultura para conocer las ventajas y desventajas individualmente, recuerda que también depende las necesidades de la comunidad y de la tierra donde se practicar, te invito a hacerlo en casa, adelante.
De no Intervención
Este tipo de agricultura esta basada en los pensamientos filosóficos que fueron aventados por el filosofo Fukuoka en el año 1950, en la década en que se empezó a implementarse la teoría «del no hacer». De esta forma se conoció el movimiento en la agricultura natural de no intervención dando lugar a los cultivos de extensas porciones de tierras que proponían el tipo de sembradíos, donde no era indispensable la participación de maquinarias industriales, ni tampoco la fertilización de productos químicos.
Por lo general el trabajo se realizaba sin arar la tierra, y sin echarle ningún tipo de abono, la labor de desherbar tampoco es utilizado para el cultivo filosófico de la agricultura natural. Esta forma de siembra se fundamenta en la cooperación con la naturaleza, es decirse toma en serio la participación de ella con mucho respeto y cuidado de hacer todo lo que esta contemplado para el desarrollo de las plantas y aun de la misma tierra. con respecto a la evolución de si misma no requiere de nada químico que proporcione un aceleramiento para mejorarla o conquistarla.
Es oportuno mencionar que en el libro escrito por Fukuoka literatura conocida con el nombre literario «La Revolución de brizna de paja». El autor señala 4 principios con la que fundamenta su teoría, estos hacen un llamado a la no intervención. 1. No labrar la tierra (arado); 2. No intervenir en el trabajo del cultivo del suelo; 3. No utilizar productos químicos; 4. No desherbar el cultivo.
La Agricultura y los Recursos
En el campo agrícola la participación de los recursos tiene un papel fundamental, principalmente en la agricultura natural, que hoy estamos presentando en este articulo, lo principal son los recursos netamente naturales es decir, del mismo suelo, o de la misma naturaleza que le proporciona los nutrientes que se encuentran en el medio ambiente.
De los recursos naturales nos beneficiamos todos,tanto en las extensiones de tierras que nos proporcionan excelentes cultivos cuando se encuentran en un estado saludable del suelo en perfecto estado, como nosotros que somos bendecidos por disfrutar de todos los beneficios tanto nutricionales como ambientales, en los espacios geográficos.
En comparación con la agricultura tradicional observamos que hasta ciertos punto los primeros habitantes llamados en aquel entonces aborígenes o indio, ellos trabajaron la tierra aprovechando todos los recursos de la tierra, la misma naturaleza les obsequiaba, ahora bien, este fue el medio que utilizaron estos antepasados para sustentarse y igualmente sustentar a su familia y a la población donde habitaba.
Más tarde también se agregaron a esta misión otros individuos que tomaron la decisión de trabajar la agricultura para su provecho y su sustento y de la misma forma para obtener nuevos ingresos que podrían llevar a sus casa. Han sido beneficiados un extenso grupo de población con estos recursos que ofrecen la agricultura natural. Cabe mencionar que aun los descendientes de estos individuos lograron ser personas respetuosa al trabajo de la agricultura natural, de la tierra.
Con la llegada de maquinaria agrícola, principalmente en la era moderna a partir del siglo XXI, los recursos se han visto oprimidos y subyugados por el uso de los fertilizantes y los productos químicos que han traído como consecuencia deplorables al suelo, que han causado desfloración de la tierra, también tierras infertiles, completamente áridas sin capacidad de producir semillas, ni ningún tipo de frutas que puedan sustentar ni siquiera a la población cerca mucho menos para la explotación.
Hoy día la demanda de alimento ha crecido, tanto para la población rural como la nacional logrando abarcar otras fronteras. En la actualidad hay muchas personas que aman la naturaleza y todo su contenido, para ellos es muy grato el disfrute de cada uno de los recurso que ofrece toda la experiencia natural, sin embargo para lograr permanecer cerca de estos muchos tienen que pagar un precio grande como entre decidir estar lejos de casa por tener la paz que le ofrece con la cual se siente bien por el alto nivel de espiritualidad que brinda algunas zonas naturales.
En el siguiente vídeo, podrás encontrar mas información que te ayudara complementar todo el conocimiento relacionados con los maravillosos recursos naturales ellos están a nuestra disposición para que lo tomemos y de alguna forma contribuir a recibir los beneficios que aumentan nuevos niveles de vida, estos muchas veces son utilizados para todo tipo de terapias, como para el uso de la agricultura por tal motivo es llamada agricultura natural.
Te invito a disfrutar de este interesante vídeo el cual su presentación es como si fuera dirigida a niños pero la verdad es que su contenido es para todos, la explicación que tiene es tan sencilla que hasta nuestros niños que lo ven puede entenderlo fácilmente ademas en forma de caricatura para que sea entretenido y llamativo para ellos.