Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Contrapunteo: todo lo que necesita saber sobre esta constumbre
Cultura en Venezuela

Contrapunteo: todo lo que necesita saber sobre esta constumbre


En Venezuela los llanos venezolanos tienen costumbre y tradiciones muy marcadas donde se escucha la música llanera, se baila joropo rodeado de un hermoso paisaje que es la gran sabana pero una de las costumbres que mas resaltan son el contrapunteo donde aquí encontraras todo lo que quieres saber sobre el tema.

El contrapunteo

Entre las costumbres llaneras más representativas que se pueden encontrar en los llanos venezolanos donde a su población les encanta el joropo, lo que se conoce como contrapunteo se realiza por dos personas o incluso más  los mismos con muchas destrezas y además gallardía cantan una serie de versos de manera improvisada donde los versos ponen a prueba la capacidad creativa de los participantes donde los versos pueden durar algunos minutos hasta horas improvisando versos. se puede decir que el contrapunteo es como una competencia de rap pero de música llanera lo que es un ejemplo bastante interesante.(ver: Joropo llanero.)

contrapunteo llanero venezolano

Los versos improvisados que se dan en el contrapunteo pueden ser muy variados donde algunos participantes se inspiran en los bellos paisajes del llano, se disputan por una dama o también puede ser por el motivo de resaltar y demostrar que son los mejores ante el público en cuanto a versos se refiere. En los llanos venezolanos se tiene como costumbres hacer festivales den música llaneras donde participan varias personas en el contrapunteo hasta llegar a un ganador el cual es  premiado por su gran destreza en dicho acto.   Así que es evidente que el contrapunteo forma parte de lo que es el folklor llanero, es importante a la hora de realizar un contra punteo es que los mismos no deben copiar versos ya escritos o incluso que ya hayan sido interpretados por otro artista o cantautor conocido así que los versos deben ser originales y improvisados ya no es permitido cantar un verso aprendido cosa que lo hace más complicado y requiere de gran habilidad creativa.

sigue leyendo:  Cerámica indígena venezolana: todo lo que necesita saber

Música o instrumentos

Para todo verso se necesita música de fondo que lo acompañe donde normalmente se usan instrumentos llaneros como la bandola llanera, el bandolín, el arpa, el cuatro,entre otros instrumentos típicos en el llano que son de origen europeo e indígena. que son característicos de musical llenera.(ver:Origen del joropo)

 

Contrapunteo de florentino y el diablo

Primero que nada debemos aclarar que lo que se conoce en Venezuela como “florentino y el diablo” se trata de una obra que representa lo que es el folklor venezolano se trata de un poema que fue hecho por un político y escritor llamado Alberto Arvelo Torrealba venezolano la misma a sido adaptada a diferentes medios como televisión, teatro y cine e incluso en el contrapunteo. Dicho poema fue escrito en el año 1940,sin embargo, las mismas llego a tener muchas versaciones pero llegaron a ser corregidas  por su autor original  entre los años 1950 y 1957

Mito de florentino y el diablo

La leyenda del diablo y florentino se considera parte del folclor cultural se trata de una historia muy interesante que cuenta la lucha que hay entre el bien y el mal loes hechos se dan en el estado de Barinas, justamente en santa Inés en dicho lugar florentino fue retado por el diablo en un duelo de versos es decir contrapunteo en donde florentino salió vencedor, pues, en el final del verso nombro a las tres divinas personas dando como resultado mandarlo de regreso al infierno.

Personajes de florentino y el diablo

Como toda historia nunca puede faltar los personas los cuales en este relato consta de cuatro personajes los cuales son los siguientes:

  • Florentino: uno de los principales personajes, este era hombre que no sentía miedo por nada tanto que le gustaba enfrentarse al peligro también conocía muy bien lo atajos del llano además muy buen jinete, coleador y domador. Florentino le encantaba las parrandas bailaba joropo y en el contrapunteo era inigualable tanto que ni Satanás pudo ganarle originario de los llanos venezolanos. Un día florentino en una fiesta una persona extraña de negro lo invito a contrapuntear, donde florentino acepto cuando florentino comienza sus versos luego se da cuenta que su adversario es el diablo y si llega a perder el contrapunteo perdería su alma, con mucha fe florentino no se llego a equivocar en ninguna de sus rimas de tal forma que mantuvo al diablo toda la noche florentino es el que va tocando su cuatro durante todo el contrapunteo.
sigue leyendo:  Navidad en Venezuela: historia, tradición, comida, importancia, y mucho más

Contrapunteo

  • El Diablo: cuyo personaje era presentado como un indio, vestido de negro con un sombrero negro que buscaba llevar el alma de florentino
  • El Cuñao’ Venancio: es el narrador de la historia
  • Los Llaneros de Santa Inés:  personas que Vivían en santa Inés.(ver: Historia del joropo)
Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

joropo oriental

Joropo oriental: todo lo que necesita saber.

dulces típicos de venezuela

Dulces típicos de Venezuela: historia, recetas, dulces de los estados, y más.

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com