Los cultivos hidropónicos son desarrollados mediante una técnica que utiliza arreglos minerales en vez del suelo agrario. Las raíces requieren un arreglo nutritivo y ajustado, se utiliza para algunas plantas que pueden desarrollarse en un arreglo mineral o en un medio inactivo, por ejemplo, arena lavada, roca o perlita, entre muchos otros.
¿Qué son los cultivos hidropónicos?
Este procedimiento de desarrollo depende de la convicción de que el suelo no es básico para que se desarrolle una planta. Cada suplemento importante puede ser llevado al agua y las raíces tendrán la capacidad de retenerlos.
Esta guía es relevante para cualquier planta, aunque unas pocas, por sus cualidades, son más adecuadas que otras. En el caso de que, además, se agregue con una condición de vivero controlada, se obtenga un rendimiento considerablemente mayor que el que se puede lograr con las estrategias habituales.
A pesar de que, los antiguos establecimientos cívicos acaban de tocar con cultivos hidropónicos, no es hasta el siglo XIX cuando se producen y hacen arreglos minerales que incorporan todas las contribuciones vitales para desarrollar la planta de manera efectiva. No obstante, los hechos confirmaron que el emperador Tiberio logró grandes resultados cuando presentó el desarrollo del pepino en Roma a través de la hidroponía.
Las ventajas de la hidroponía son muchas. Partiendo de la base de que la realidad de no necesitar suelo hace que la principal necesidad fundamental del vivero sea un marco de sistema de agua adecuado.
Entonces, nuevamente, este tipo de cosechas se desarrollan hasta un 60% más rápido. Esto ha implicado que se usa con la mayor frecuencia posible para uso comercial a pesar del hecho de que últimamente se ha extendido entre pequeños agricultores y principiantes.
Al proporcionar cada uno de los suplementos a través del agua, el comando sobre el avance de las plantas se suma. Igualmente llamados “cultivos sin suelo”, los cultivos hidropónicos se recomiendan particularmente para las verduras, por ejemplo, los tomates y la lechuga o para el desarrollo de flores.
Las condiciones climáticas o el espacio no son una molestia para las cosechas hidropónicas de viveros, ya que el desarrollo de la planta debería ser posible en vertical, y un esquema decente de viveros protege a las plantas incluso de temperaturas extraordinarias.
Características
Las plantas ingieren minerales básicos por métodos para partículas inorgánicas que se descomponen en el agua. En condiciones comunes, la suciedad se mantiene como una retención de suplementos minerales, pero la suciedad en sí no es básica para que la planta se desarrolle.
En el momento en que los suplementos minerales de la tierra se desintegran en el agua, los fundamentos subyacentes de la planta pueden asimilarlos.
En el momento en que los suplementos minerales se introducen en el suministro de agua de la planta, la tierra nunca volverá a ser necesaria para que la planta florezca.
Cualquier planta terrestre puede desarrollarse con hidroponía, algunas pueden mejorar la situación más que otras. La hidroponía es, además, una estrategia estándar en investigación y entrenamiento natural, y una distracción prevalente.
En estos días, este movimiento está alcanzando una estatura increíble en las naciones donde las condiciones para la agroindustria son hostiles.
Al consolidar la hidroponía con una gran administración de viveros, los rendimientos son significativamente más altos que los adquiridos en cultivos a cielo abierto.
Es un enfoque básico, perfecto y de mínimo esfuerzo para crear vegetales de rápido desarrollo y, en general, ricos en suplementos. Con este método de agroindustria a pequeña escala, los activos que los individuos tienen disponibles se utilizan, por ejemplo, materiales desperdiciados, espacios no utilizados y tiempo libre.
El desarrollo hidropónico o sin suelo ha cumplido con las normas comerciales, y que algunos sustentos, plantas elaboradas y plantas jóvenes se desarrollan en esta línea por diferentes motivos que tienen que ver con la ausencia de suelos satisfactorios; por los suelos contaminados por microorganismos que causan infecciones en las plantas o por el uso de aguas subterráneas que degradan la naturaleza de esas suciedades.
Al no utilizar el suelo, el impacto de amortiguación de una tierra rural no es más accesible. Asimismo, tiene algunos problemas con la oxigenación de las raíces y no es algo que pueda llamarse limpio cuando se realiza a escala empresarial.
Para las personas con tiempo disponible que necesitan divertirse un montón, para la investigación, para exhibir a los alumnos que aprenden sobre la vitalidad de ciertos componentes de la mezcla, a pesar de las personas que necesitan desarrollarse en un soporte o en una pequeña bañera, para desarrollarse a gran escala, introducirá diferentes niveles de imprevisibilidad, particularmente en la remota posibilidad de que necesite que sea un movimiento monetario y tenga un bajo efecto natural.
El orden de las cosechas hidropónicas se ha avanzado mucho más tarde en estructuras abiertas o cerradas, dependiendo de si liberan el chorro o reutilizan el acuerdo de suplementos como un tipo de garantía natural y una economía más notable en su utilización.
Cultivo sin suelo
Este procedimiento de desarrollo sin suelo mantiene una distancia estratégica de las obstrucciones o confinamientos que afectan la tierra en la agricultura tradicional utilizando sustratos, todos materiales fuertes distintos a la tierra que se utilizan para plantar en cultivos hidropónicos como una ayuda para la planta y no para la nutrición.
La utilización de sustratos permite sumarse al comando sobre los elementos que influyen en el avance de la planta, por ejemplo, la humedad, la oxigenación y el sustento. Son cultivos sin suelo, en la medida en que no contienen suelo común.
La perlita rural, la piedra pómez, los filamentos de coco, la turba o el vellón de agitación, son sustratos de uso increíble en lo que se denomina rendimientos hidropónicos.
El grupo igual o más utilizado normalmente termina en rendimientos sin CSS o sin suelo (en inglés), ya que el medio de ayuda de las plantas se convirtió en una sustancia inorgánica, por ejemplo, perlita o natural como turba o ciertos desechos hortícolas como cáscaras de productos orgánicos. Raíz, almendras, etc…
Debido a las cosechas sin suelo, cuando fueron creadas por la industria o por los novatos, no fueron examinadas al principio, en cuanto al efecto que su utilización tendría en la tierra, al igual que en el caso de diferentes mejoras que eran industrialmente beneficiosas.
De manera similar, los cultivos hidropónicos fueron desde el primer punto de partida “abiertos”, ya que no consideraron el efecto ecológico que tendría el vertido de los efluentes después de su utilización. (ver: cultivos verticales)
La mejora de las estrategias de “cierre” que significa la economía en cuanto a la probabilidad de reutilizar suplementos y mantenerse alejado del efecto que tiene sobre la condición externa, desestabiliza una respuesta que transporta medidas extensas de partículas no utilizadas por las plantas que se desarrollan.
Al considerar la economía y el efecto natural concebible, se produjeron marcos cerrados o de reciclaje. La administración de estos nuevos marcos requiere una innovación más alucinante.
Como se hizo referencia anteriormente, hay una progresión de avances en el campo de los sustratos, a pesar de ciertas mecanizaciones creadas para alentar el control de los arreglos y que estos no cambian sus parámetros compuestos.
Tanto la hidroponía como la fertirrigación han impulsado el avance de los instrumentos de control, por ejemplo, medidores de pH y conductores en línea y, además, procesadores que mantienen el control mediante válvulas accionadas por solenoide o agua, por lo que la disposición se puede ajustar mediante programas de PC que deciden el total de ácidos cuando el pH aumenta, el debilitamiento cuando aumenta la conductividad eléctrica y otras formas de control que llegan a conectarse con la tierra en la que las plantas se están desarrollando en tamaño y en su mejoría.
Gericke caracterizó inicialmente la hidroponía como un desarrollo de productos en arreglos minerales, sin medios fuertes para las raíces. Contradecía a los individuos que relacionaban el término hidroponía con diferentes tipos de rendimientos sin tierra, por ejemplo, cultivos de arena o roca.
Más aún en los últimos tiempos, el más importante creador escolar de hidroponía es Howard Resh. El refinamiento entre hidropónicos y los rendimientos sin suelo con frecuencia ha sido confuso. “Rendimientos sin suelo” es un término más extenso que el de hidroponía; solo requiere que no haya suciedades con tierra o residuos. (ver: cultivos transgenicos)
Tenga en cuenta que la arena es un tipo de suelo, a pesar de que se considera que no tiene suelo. La hidroponía es una cosecha confiable sin suelo rural, sin embargo, no todos los rendimientos sin suelo son hidropónicos. Numerosos tipos de productos sin suelo no utilizan los arreglos minerales requeridos por los hidropónicos.
Uso de contenedores
Recientemente, se ha propuesto la utilización de compartimentos en sistemas hidropónicos. Junto con los rendimientos “exponencialmente inigualables”, la utilización de compartimentos en hidroponía garantiza que todos los marcos de recorte se utilicen además un 90% menos de agua y un 80% menos de composta que los utilizados en la horticultura tradicional. La hidroponía en estos vehículos significa un lugar similar. Que se reutilice por favor extraordinariamente los desarrollos ecológicos.
Un conteo extremadamente moderado que utiliza hidropónicos incluye la recolección de 4 mil a 6 mil unidades de vegetales por cada semana (40-50 toneladas por cada año) proporcional a 80 veces la cantidad de unidades realizadas en un espacio similar utilizando los marcos de siembra y cosecha.
El último compromiso en el segmento en desarrollo de la agricultura urbana son los titulares de transporte cedidos que hacen posible el hermanamiento de la cultura hidropónica innovadora y su marco de verificación con una de las solicitudes del desarrollo de la reutilización, para hacer uso de un “rancho de Crate” que puede entregar grandes cantidades de vegetales nuevos a nivel local.
En los Estados Unidos, se utilizan cada vez más compartimentos de transporte para desarrollar fresas, verduras, lechuga, hierbas y champiñones gourmet.
Métodos
Hay seis marcos fundamentales de hidroponía, entre los cuales se pueden hacer diversas mezclas. A continuación, aclaramos cuáles son los atributos básicos de los diversos sistemas hidropónicos.
Sistema de goteo
Es un destacado entre los más utilizados en el planeta, tanto para desarrollar plantas a nivel mecánico, como a nivel local. El propósito detrás de esto es que es todo menos difícil de utilizar, flexible y requiere poco riesgo. La idea es suministrar agua y suplementos por goteo, específicamente a las raíces en consecuencia o físicamente. (ver: agricultura itinerante)
Inundaciones y filtraciones.
Esta es una de las alternativas más utilizadas por los fabricantes hidropónicos domésticos, ya que tiende a introducirse efectivamente dentro y fuera, y no requiere una especulación extensa. El marco funciona inundando los cimientos subyacentes de las plantas con un arreglo nutritivo, pero ocasionalmente, en lugar de hacerlo de manera consistente.
Son esenciales: una bomba, un tubo de inundación con un punto de confinamiento predeterminado y un reloj. En el punto en que la medida de la disposición bombeada logra el corte, se “inunda” y vuelve al tanque, desde donde es concebible utilizarlo una vez más.
En este vídeo aprenda datos interesantes sobre los cultivos hidropónicos:
Sistema de película de nutrientes (N.F.T.)
El marco NFT es extremadamente prominente entre los fabricantes de hogares. Se compone de un cubo en el que, por métodos para una bomba, la disposición de los suplementos se agrega específicamente a los cimientos de la planta de una manera incesante, aunque sea superficial. El inconveniente es que una decepción en el marco de bombeo hace que las plantas se encogen sin esfuerzo.
Cultivos de agua
Este marco es una idea sencilla y fácil de ejecutar. La planta se establece “suspendida”, simplemente sobre la disposición de complementos de la tienda, mientras que sus cimientos subyacentes cuelgan a través de huecos y permanecen sumergidos constantemente. Una máquina neumática produce burbujas, que oxigenan las raíces y potencian el transporte de suplementos.
En este video puede aprender sobre por qué la hidroponía puede ser un sistema sostenible:
Sistema aeropónico
Este es el marco más especializado, a pesar de que también es fácil de aplicar. Como a causa de las corrientes de agua, las plantas se suspenden y las raíces cuelgan, sin embargo, los suplementos aterrizan mediante una bomba incesante, utilizando una bomba, que mantiene las raíces mojadas constantemente.
Sistema de mecha
Es sin duda el menos complejo, ya que no tiene partes móviles y no tiene que utilizar bombas o energía. Es todo, menos difícil de ejecutar a nivel local y se utiliza regularmente en las aulas escolares, para instruir a los jóvenes sobre cómo se desarrollan las plantas y para intrigarlas en hidroponía.
Además, es posible completar este tipo de cultivo hidropónico mediante la reutilización de jarras o soportes de plástico, por lo que no solo es útil tener nuevas plantas y hierbas para cocinar, sino un método magnífico para reutilizar estos compartimentos, en lugar de desecharlos.
Necesita una lata o un compartimento para la planta, otro algo más grande, algunas mechas (fieltro u otro material esponjoso) y un medio de desarrollo decente, por ejemplo, vermiculita o coco, para asimilar y mantener el humus nutritivo.
Rentabilidad
Los cultivos hidropónicos se obtienen a través de un sistema para el desarrollo de plantas que se configura sobre un sustrato natural o inorgánico y donde se les proporciona disposiciones nutritivas cuya capacidad es administrar suplementos de forma controlada en las raíces donde se ingieren con el objetivo de que ellos crean y crecen
Hay 14 componentes esenciales (azufre, boro, calcio, carbono, cobre, fósforo, hidrógeno, hierro, magnesio, manganeso, nitrógeno, oxígeno, potasio y zinc) que ayudan en la germinación, florecimiento y fructificación de las plantas, las condiciones son adicionales. Factores ecológicos requeridos, por ejemplo, la temperatura, la luz y la humedad para que estas respuestas de sustancias ocurran en el tejido vegetal de la planta.
Las especies que pueden desarrollarse en este sistema deben ajustarse a las condiciones naturales donde comenzará el procedimiento, en el caso de que sean cosechas de ciclo corto o anual y en caso de que sean para fines comerciales que las especies den beneficios.
El salario económico, un modelo son las especies de plantas y especias. Entre los vegetales básicos utilizados en hidroponía se encuentran el ajo, la cebolla, el melón, la sandía, el pepino, la lechuga, la papa, el tomate, el chile, la zanahoria, el cilantro, el perejil, el apio.
La hidroponía tiene puntos focales sobre la horticultura, el principal es que es un marco de generación que permite desarrollar especies para la utilización humana en lugares donde no hay suelo accesible, ya sea en viveros o en el exterior en espacios pequeños, hay una dirección superior de Suplementos, 20 veces menos agua gastada, mayor naturaleza del elemento recolectado, creación más notable en medio de un año, no depende de las maravillas meteorológicas, no utiliza equipo agrario, disminuye los peligros de la erosión del suelo.
Esa es la razón por la que la hidroponía es una estrategia con altas probabilidades de cumplimiento, que permite proporcionar a las plantas suplementos en ocasiones y cantidades perfectas para su mejora, obtener una generación sin rival, con mejor calidad, sabor, tamaño y atributos para su comercialización.
Materiales
Más que materiales, se requieren ciertos elementos para cultivar con esta técnica de manera exitosa, estos son:
Zona
A partir de ahora, se puede hacer muy bien tanto en la zona urbana, en el porche, en el patio, en la galería, incluso en la parte superior de las casas o en los territorios rurales que utilizan viveros.
Para empezar, para elegir el área ideal para hacer un jardín hidropónico debe considerar varios aspectos destacados:
- La introducción de menos energía solar de 6 horas al día.
- Manténgase alejado de la finca donde las sombras son entregadas por estructuras o árboles que disminuyen la temporada de presentación al sol.
- Elija un lugar protegido de condiciones climáticas hostiles, por ejemplo, aguaceros abrumadores y vientos.
- Lugar con acceso simple al agua del sistema de agua.
Además, el vivero debe estar equipado con flujo eléctrico para mantener un control de la atmósfera, un sistema de agua, ventilación, también una temperatura normal en algún lugar en el rango de 15 y 18 ºC tanto en el sustrato como en la parte voladora y el sistema de agua en una escala más pequeña Splash o nebulizadores para contribuir en la humedad natural más prominente. Sería igualmente interesante utilizar pruebas para controlar los factores climáticos de forma computarizada.
Para evitar sombras o una insolación uniforme en las columnas del rendimiento, se sugiere una introducción Norte-Sur y, para una ventilación suficiente, una altura de los viveros de 3.5 metros que permita una tasa de restauración de aire decente.
Material vegetal
En las sociedades hidropónicas, se pueden utilizar numerosas especies. En los viveros, el factor geológico no es inequívoco, ya que las condiciones climáticas se pueden gestionar y ajustar al rendimiento que hemos seleccionado.
Con respecto a los vegetales, se utilizan numerosas familias, entre ellas Cucurbitaceae, Cruciferae, Solanaceae, Compositae. Además, se pueden hacer dos clases de siembra:
- Coordinación de siembra: como su nombre lo recomienda, se realiza mediante la consolidación de semillas en sustratos. Estas especies son: melón, pepino, fresa, sandía, entre otras.
- Por trasplante: estas son plantas que necesitan un avance anterior en los semilleros para su mejoría ideal cuando se trasplantan a rendimientos hidropónicos. Estas especies son el perejil, el apio, la remolacha, la espinaca, el tomate, entre otros.
Sustrato
Los sustratos son donde continuaremos para el mejoramiento de las especies que necesitamos plantar en nuestro cultivo hidropónico y se muestran inactivos (posteriormente se conocen como rendimientos sin suelo) en relación con un compromiso saludable.
Puede haber dos tipos de sustrato:
-Sustrato fuerte: Dentro de estos puede haber varios tipos de sustratos:
- Naturales: Son materiales biodegradables que con el paso del tiempo se descomponen como el carbón vegetal, la fibra de coco, la granza de arroz. Por lo tanto, no es útil utilizarlos en rendimientos que tienen una creación de largo recorrido y se debe realizar un lavado decente, principalmente en fibra de coco, debido a que las sales pueden modificar la conductividad eléctrica.
- Inorgánico: son materiales menos complejos de limpiar, pero con un cuidado más complejo, ya que, según lo indica el material, presenta separaciones distintivas de la siembra debido a la disposición del botón húmedo y los compromisos del agua del sistema de agua y la disposición nutritiva. Los más utilizados son la suciedad extendida, el vellón y la perlita.
-Raíz costera: en este marco para el desarrollo hidropónico no se utiliza ningún sustrato fuerte, solo los cimientos subyacentes de las plantas se inundan en un arreglo nutritivo. Para lograr este marco, las raíces deben estar oxigenadas y la disposición nutritiva debe calcularse por el volumen del compartimiento.
Arreglo nutritivo
En función del tipo de producto que se actualizará y la condición de avance en que se encuentra (en caso de que se termine por siembra directa o trasplante) a la madre u otro arreglo, se conectará.
En la disposición nutritiva, se debe hacer un compromiso de 16 componentes básicos para que el rendimiento tenga un avance satisfactorio, sin embargo, los componentes en los que el cálculo es absolutamente crítico son los macronutrientes (N, P, S, K, Ca, Mg) ya que Los micronutrientes se suministran con arreglos de negocios.
En el establecimiento hidropónico necesitaremos medidores en los goteros para controlar que la disposición llegue con precisión al producto y que las cualidades sean las adecuadas:
- Oxígeno descompuesto: entre 14 y 7 mg / l.
- Conductividad eléctrica: alrededor de 2.5 a 1.2 microsiemens / cm.
- ph: nitidez de la luz en algún lugar en el rango de 6.4 y 5.5.
- Temperatura: alrededor de 18ºC.
La recurrencia con la cual se hacen los compromisos del suplemento es un factor imperativo para el logro de este marco, y debe ser equilibrado por mucho que se pueda esperar razonablemente del interés mostrado por el producto.
Se prescribe para el sistema de agua y el compromiso de esta disposición a través de los ingenieros de software con el sensor del sistema de agua, ya que se adaptan a los atributos del sustrato al estimar el estado del agua y debido a la raíz derivada de la planta de agua.
Aprenda mas sobre cultivos hidropónicos en este vídeo:
Sistema de agua
Como probablemente sepa, el agua del sistema de agua puede contener muchas sales descompuestas, incluidos los nitratos, que en algunos marcos pueden ser ventajosos para el rendimiento, sin embargo, para que esta situación termine en productos sin suelo puede condicionar la cantidad y la naturaleza de la cosecha.
Esto se debe a la forma en que se debe hacer un arreglo de suplemento equilibrado y, en caso de que no controlemos los componentes que presenta el agua del sistema de agua, podría haber un exceso de crecimiento de las plantas.
El suministro de agua es básico, ya que las plantas no pueden superar un par de horas sin agua sin resultados en la cosecha.
Drenajes
El producto debe mostrar una pendiente homogénea, alrededor del 0,3%, para tener una referencia de los lixiviados que se crean y, en este sentido, para saber si las raíces y el sustrato se absorben de manera satisfactoria para que no haya problemas de salinización o cambio de estados de la ph.
Compartimiento
Es donde se coloca el sustrato y se pueden utilizar numerosos materiales, desde materiales plásticos, por ejemplo, embudos de PVC a paquetes para el desarrollo. De esta manera, puede utilizar materiales que se eliminarán y, en este sentido, respaldar la naturaleza.
En el momento en que se fabrica un soporte, se realiza de manera que fomente el estudio de infecciones y parásitos y, además, la limpieza y administración del rendimiento en el uso de la disposición nutritiva y la consiguiente recolección del rancho. Del mismo modo, en lugar de construirlo, ya podría comprar tablas de desarrollo que fomenten esta asignación.
Cultivos hidropónicos y medio ambiente
El desarrollo sin suelo es solo una disposición de los sistemas sugeridos cuando no hay suciedad con habilidades agrarias accesibles.
El vehículo de los suelos por la gran cantidad de agentes patógenos, transmisiones repetidas o la colección de partículas que transmiten la alcalinidad o el contenido de sodio ha empujado a numerosos fabricantes a realizar hidropónicos o sin suelo.
En los cultivos comerciales, en relación con su superficie, es importante seguir las pautas de correspondencia con la tierra que se acompañan y las estrategias de distribución para los arreglos que los devuelven en el cultivo de equilibrio y esterilización y en una posición de liberación que se mantenga alejado del aterrizaje de Componentes en abundancia para los conductos y acuíferos.
Existen a partir de ahora técnicas en marcos abiertos que permiten una segunda cosecha, obsesión por las plantas que se desarrollan en pequeños estanques de marea de base impermeabilizada y otros que se están probando. Las sugerencias de los resultados no están prescritas. Los productos que son apropiados para esta técnica son tomate, lechuga, repollo, pimiento, pepino, espinaca, entre otros.
En este video aprenda a construir un sistema hidropónico casero: