Cultura Belice, conozca sus ricas en costumbres y tradiciones, ha sido modificada por los inmigrantes y sus descendientes
Culturade Belice e historia
La cultura Belice es diversa. Belice es un país del continente Americano, ubicado en el extremo noreste de América Central, fue conocido como Honduras británica, hasta adquirir su actual nombre. Su capital es Belmopán. (ver artículo: costumbres y tradiciones de Francia)
Se puede decir que realmente es un país que posee una gran diversidad cultural, es por ello que la cultura Belice es tan interesante. Ninguna de sus costumbres son dominante debido. Posee una mezcla de mayas, garinagu, que son una mezcla de españoles con indígenas. También se encuentran menonitas descendientes de alemanes. Además se pueden encontrar otras diversidades de mezclas como las de la china y libanesa.
En el sur del país viven grupos indígenas mayas, kuekchíes y mopanes, están aislados con la riqueza de la naturaleza. En la actualidad, se está realizando eco turismo con el objetivo de conocer estos pueblos.( ver: cultura italiana)
Belice estuvo bajo las costumbres del pueblo maya. Civilización que construyó complejas edificaciones como templos alineados al movimiento de cuerpos celestiales. Desarrollaron astronomía y calendarios.
Posterior a esto, los mayas desaparecieron del territorio, sin embargo sus descendientes de sangre aún persisten te Belice. Posterior a el descubrimiento de Cristóbal Colón de las Américas. Los españoles conquistaron a Belice, de esta manera procedieron a construir iglesias católicas en la zona. (ver artículo: Cultura Africana)
Los españoles se mezclaron con los pobladores que se encontraban en el lugar, creando así la cultura mestiza. Al pasar los años los piratas británicos invadieron Belice, con el propósito de obtener las tierras, y saliendo victorioso ante ella en nombre de la Corona Inglesa.
Los conquistadores británicos trajeron esclavos con el objetivo de cortar trozos de madera. En el año 1797 la población descendiente de los esclavos traídos de África, fueron deportados de San Vicente al territorio de Honduras. Por esta razón se expandieron por gran parte de Centro América, concentrándose en gran medida en Belice.
Los refugiados mestizos y españoles, vinieron al país en grandes cantidades, desde México. Las otras culturas que caracterizan en país son de personas que llegaron en la depresión Mundial en 1930. Todo esto trajo como consecuencia una gran variedad de factores relevantes en la cultura Belice
Idioma de Belice
La lengua oficial que se maneja en Belice es el inglés, pero la mayoría de población autóctona del país, hablan su propio dialecto. La lengua hispana predomina en el norte de Belice, y algunos pocos pueblos del oeste. También cuentan con idiomas mayas, chino, menonita alemán, árabe, hindú y garífuna, estos en menos cantidad. (ver artículo: cultura India)
Religión de Belice
La región que predomina entre la población de Belice es la católica. Sin embargo la influencia británica ha contribuido en una variada cantidad de congregaciones protestantes, incluyendo en ella los menonitas alemanes y suizos. En este país se puede apreciar la fusión de las prácticas mayas y católicas, en donde el shamanismo animista y los rituales cristianos son fascinantes.( ver: cultura costumbres y tradiciones de de Estados Unidos)
Cultura Belice y sus tradiciones de Belice
Las tradiciones de la cultura Belice más resaltantes son:
- Año Nuevo: este día abre la temporada de fiestas en Belice. Las Festividades de Carnaval y las danzas de las comparsas, son las que ponen alegría al país.
- Baron Bliss: se celebra el 9 de marzo, en honor al benefactor del país.
- Día del trabajo: se conmemora el 1 de mayo de cada año.
- Cumpleaños de la Reina de Gran Bretaña: se celebra el 24 de mayo
- Fiesta de Benque Viejo del Carmen: en la frontera con Guatemala, se realiza un espectáculo con música ejecutada por bandas demarimba.
- Día de Cayo St. George: se celebra el 10mo día de septiembre, en el se conmemora con eventos deportivos y culturales, la batalla en la que los esclavos derrotaron a los españoles.
La música en Belice
Como la mayoría de sus tradiciones tiene una gran mezcla, entre ellas la de la cultura latina, creole, garífuna y maya. Esta diversidad se debe a que los mencionados fueron los primeros pobladores del país. La música de Belice se ha expandido recientemente, con el reggae. rock y hip hop. Los europeos llevaron al territorio el polka, waltz, chotis y cuadrilla. Mientras los africanos aportaron con instrumentos como el balafon. (ver: cultura inglesa)
Realmente es una cultura que llama mucho la atención, y vale la pena conocer un poco más cada día de ella, ya que muchas personas la desconocen.