Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Colombia
Descubre todo sobre el Desierto de la Candelaria y su ubicación
Cultura en Colombia

Descubre todo sobre el Desierto de la Candelaria y su ubicación


El Desierto de la Candelaria es un lugar acorde para el descanso y la recreación donde toda persona que lo visita es renovada en el espíritu porque tiene un encuentro con la naturaleza por la particularidad de la creación donde el ambiente provee satisfacción con una extraordinaria paz y sus paisajes esplendorosos que cautivan, con sus paredes de piedras y plantío de maíz que atraen.

Historia del Desierto de la Candelaria

El Desierto de la Candelaria es un lugar que sirve para un encuentro con Dios y contigo mismo, por muchas décadas ha servido para encuentros espirituales por la paz incomparable que no es posible hallarla en otro lugar muchos turistas conocen que en Colombia está una zona que se ha convertido en un refugio para la renovación del alma, en el encontraras hermosos paisajes con cactus. (ver: Represas de Colombia)

La ubicación de este maravilloso abrigo está dentro del Monasterio de la Candelaria localizado en una de las regiones del territorio colombiano y que fue edificado por Frailes Agustinos así fueron identificados los fundadores de este recinto colmado de espiritualidad y paz. Cabe mencionar que su obra se debe en los años de 1604, y en la actualidad muchos autores han comentado sobre los alcances logrados.

Provisión Espiritual

Asimismo, cada año es visitados por turistas de diferentes nacionalidades que han encontrado un refugio en el desierto de la Candelaria, ya que es un ya que es un lugar acorde para la atención de todos los que anhelan un recogimiento espiritual lejos de los ruidos y contaminaciones de las poblaciones. Es bueno señalar que el ambiente ha sido preparado por la misma creación para una óptima confortabilidad.

sigue leyendo:  Platos típicos de la región pacífica: ingredientes, nombres populares, y mucho más

Características del Desierto de la Candelaria

Dentro de las características del Desierto de la Candelaria, es un valle que cuenta con el cauce de un río, a unos cuantos metros del nivel del mar, posee un clima mixto ya que su temperatura normal es de 40 grados en el curso del día y lo que refiere en la noche desciende a temperaturas muy bajas por lo que se considera es semiárido el clima, por la persistencia de su temperatura la tierra es infértil.

Es bueno señalar que cuenta con una parte de zonas verdes que proyectan un contraste con la superficie árida y los hermosos cultivos de tomates de maíz y de algunos árboles frutales como nísperos, mangos y otros, que atrapan la mirada por la particularidad mencionada con el río que atraviesa la aridez de su tierra y verde intenso de la siembra resulta una verdadera discrepancia. Todo este paraje es disfrutado por los visitantes.

Economía

Afortunadamente su economía esta basada a los eventos turísticos de los que muchos habitantes se sienten motivados esto permite que se generen ingresos para el sustento de los que hacen vida en el espacio turístico que hospeda a una gran numero de feligreses y otros grupos que buscan un renuevo interior, básicamente la economía es determinada por los diferentes tipos de cosecha que se obtienen del cultivo de la tierra en donde se disfrutar de los plantíos ya mencionados.

Además de otras frutas como las deliciosas manzanas, ricas peras, exquisitos duraznos y unas sabrosas ciruelas. También otras fuentes de ingresos corresponden a la elaboración de algunos artículos de orfebrería y productos artesanales. Igualmente, los pozos de agua mineralizada, que sirven para la atención del relax, que son aconsejables para rejuvenecer acompañado del descanso integral que proporciona el entorno.

sigue leyendo:  Región Andina: Ubicación, población, mapa y mucho más

te invito a ver el siguiente vídeo, en donde podrás disfrutar de algunos paisajes que describen la región donde esta ubicado el Desierto de la Candelaria. También aprende como sembrar Cactus, ellos son parte de esta zona.

Recomendaciones

Cuando tomes la decisión de visitar el Desierto de la Candelaria, para sumergirte en el relax de un buen descanso y renuevo espiritual debe equiparte de una amplísima calma en el sentido de que una vez que disfrutas del silencio y de los diferentes sonidos de la naturaleza no querrás salir de este paraíso terrenal, de seguro no te arrepentirás de haber tomado la disposición de estar allí, pues te sentirás renovado por completo.

Debes recordar que estarás en contacto con la con un paraíso donde el clima es cálido por su entorno desértica y con caminos montañosos por lo que es recomendables llevar contigo uno o varios pares de zapatos que sean cómodos, esto es si lo prefieres, también te recomiendo meter en tu bolso de higiene personal lo que siempre acostumbras usar esto es para que no olvides nada y cubras todos los detalles, incluye también una crema bloqueadora para el sol y un buen repelente.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Conflicto armado en Colombia: Origen, historia, causas y mucho más

cultura afrocolombiana

Cultura afrocolombiana: caracteristicas, gastronomía, arte, y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com