Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Joropo tuyero: todo lo que necesita saber y mucho más
Cultura en Venezuela

Joropo tuyero: todo lo que necesita saber y mucho más


 El joropo es una de las expresiones culturales de Venezuela siendo uno de los mas resaltantes el joropo tuyero  también conocido por el nombre de joropo central fue declarado patrimonio cultural en Venezuela se trata de un género musical muy común y tradicional de los llanos en este caso es muy común en los estados Miranda y Aragua de Venezuela.

Historia de joropo tuyero o central

Como toda danza tradicional el joropo tuyero tiene su historia y origen que radica desde la época colonial donde se adoptaron varias costumbres del imperio español que colonizo Venezuela. Entre varias influencias artísticas, la música y el baile entre otros aspectos los españoles de aquella época llamaban Fandango a las fiestas  en donde se mostraban la música y ciertos ritos de lo que se conoce como flamenco. Dichas fiestas lo que se les conocía entre las razas como criollos realizaron sus propias fiestas las cuales denominaban joropo que quiere decir fiesta criolla.

En el joropo se pude observar un galanteo entre el baile de pareja donde su antigua denominación fue desapareciendo con los años de forma inusual se fue dejando solo personas viejas conocen el termino ya no usado. El joropo es un baile que les encanta a los llaneros y es parte delo que es la cultura venezolana  aunque en los llanos colombianos también se escucha joropo un baile que sin dudas es realmente maravilloso y entretenido para las personas que viven en el llano.(ver: Historia del joropo)

Joropo tuyero valles del tuy

Antes que nada hay que aclara que los valles del tuy es una sub-región que se encuentra en Venezuela, la misma pertenece a lo que es la región capital justamente ubicada en la región centro norte del país. Ya conociendo lo que son los valles de tuy podemos decir que el joropo tuyero o central es una baile en donde se presenta una pareja con los trajes típicos de los llanos venezolanos donde el hombre usa un liquilique y la mujer un vestido largo con volados. Se trata de un baile de galanterías aunque no se conoce muy bien el pasado del joropo es evidente que los pueblos criollos eran muy buenos haciendo coreografías(ver: Joropo llanero)

sigue leyendo:  Tradiciones del estado Miranda: todo lo que necesita saber

Instrumentos del joropo tuyero

Para el baile de joropo se necesita de ciertos instrumentos que le dan ritmo al baile donde se suelen usar instrumentos típicos como las arpas para los que no conocen dicho instrumento se trata de cuerdas metálicas cuya diferencia del arpa que se usa en el joropo criollo las cuerdas del mismo son hechas de nailon y en el joropo tuyero también conocido como joropo central el que toca las maracas el mismo que canta.

vestuario del los bailarines de joropo tuyero

Normalmente el baile de joropo las mujeres usaban un blusón o camisa de color blanco con faralaos a los alrededores además acompañadas de una falda larga con estampados de flores con diferentes colores muy llamativos, sin embargo con el pasar de los años la vestimenta se fue actualizado a los tiempo modernos donde se muestra claramente que paso de ser un estilo criolla a algo mucho más estilizado donde la falda se usa más arriba de la rodilla, seda con decoraciones estampadas, tul y organzas.

En la cabeza las mujeres suelen usar un tocado hecho de flores que anteriormente solían usar flores de cállenla de color rojo pero en la actualidad se suelen usar una variedad de flores muy llamativas y hermosas en cuanto al calzado podemos decir que el típico son las alpargatas que nunca pueden faltar estas son muy livianas y con suela suave que sirve para poder deslizarse de manera muy sencilla a ahora de hacer los movimientos del baile echas de cuero de res con colores que combinaban perfectamente con el vestido por otro lado el hombre un poco más sencillo usa como vestimenta un liquilique conocido por ser el traje típico venezolano de los llanos además de también de los llanos de Colombia.(ver: Contrapunteo).

sigue leyendo:  Región zuliana: ubicación, vegetación, relieve, y mucho más.

joropo tuyero

Baile de joropo tuyero

Como ya lo habíamos mencionados se trata de un baile en parejas que suelen recorrer todo el lugar del baile tomados de la mano además de estar semi abrazados a su vez se van desplazando en el sentido que van las manecillas del reloj dando como resultado un baile muy elegante donde se muestran el escobillao, El Zapatiao y El Valseao. El joropo tuyero o centra tiene su forma de bailarse la cual la podemos observar en el siguiente donde en definitiva se muestra lo que es el folclor venezolano y su cultura.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Es importante conocer todo al respecto sobre las costumbres de …

Costumbres de los indígenas de Venezuela: wayuu, yaruros, pemones, añu, y mucho más

Las arepas andinas o arepas andinas venezolanas se trata de …

Arepas andinas o arepas andinas venezolanas: todo lo que necesitas saber

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Articulos Recientes

  • Historia y curiosidades de las Islas Marshall
  • Curiosidades sobre San Marino
  • Nauru: el tercer país más pequeño del mundo
  • La Acrópolis griega de Atenas
  • Todo sobre el templo Wat Pho en Bangkok

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com