Las Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Venezuela
Historia del joropo: todo lo que no conoce sobre ello.
Cultura en Venezuela

Historia del joropo: todo lo que no conoce sobre ello.


Parte de la cultura popular venezolana más arraigada en los venezolanos es la música llanera, donde la historia del joropo es esencial para el patrimonio cultura.

Historia del Joropo.

historia-del-joropo-1El joropo es una de las formas tradicionales de música y baile que identifica básicamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se podía referir a una fiesta y con el pasar del tiempo se ha llegado a identificar más bien como una forma de música y baile.

La historia del Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se llegan a remontar a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas tradicionales y reuniones sociales y familiares.

Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el sentido de la fiesta y baile. Abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y adopta el asido de manos y los giros del vals… Así se conserva hasta ahora.

Historia del joropo llanero.

El Joropo Llanero esta caracterizado por tocarse con arpa que tienen cuerdas de nylon, cuatro y maracas. Aunque en muchas ocasiones se sustituye el arpa por la bandola llanera.historia-del-joropo-2

Historia del joropo tuyero.

El Joropo Central se toca con arpas de cuerdas de metal, maracas y buche (voz), el cuatro como instrumento acompañante desaparece lo que da origen a una sonoridad más melodiosa pero menos rítmica.

Historia del joropo oriental.

En la historia del Joropo Oriental se pueden adicionar otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y en algunas oportunidades el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. El joropo oriental se denomina también golpe.historia-del-joropo-3

sigue leyendo:  Patrimonio cultural del Estado Miranda: todo lo que necesita saber.

Historia del joropo Carabobeño.

El joropo Carabobeño surge 30 años después de librar la batalla de Carabobo es muy original del municipio libertador específicamente en estos poblados campo Carabobo algarrobal, las manzana, el rosario, pira, cortadora. Cachinche se tocan en bautizo, bodas, reuniones y aniversario, en eventos especiales institucionales no se le rinde homenaje a nadie es una manifestación culturar sus instrumento son el cuatro, las maraca, violín y el arpa.

Historia del joropo colombiano.

El paso menudo del joropo tiene finalidad simular el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo en donde el llanero expresa sus propios impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos.historia-del-joropo-6

Los instrumentos musicales venezolanos para su interpretación son el arpa, el cuatro y las maracas; presenta algunas figuras en su interpretación: el valsiao, el zapateado, el escobillado, el toriao, entre otros. El canto de la historia del joropo expresa relatos en verso sobre aspectos diarios de la vida del llanero; cantos con diversas alteraciones en los tonos y en donde se recuerdan los cantos flamencos.

Teniendo en cuenta la historia del joropo como tradición folklórica y base de los Llanos colombo-venezolanos, se hallan algunas variedades musicales y entre ellas, el pasaje, la zumba que zumba, el seis y sus variedades. El pasaje tiende a manifiestarse como un la historia del joropo lento y cadencioso, con una temática lírica, descriptiva y sentimental en las canciones.

La zumba que zumba se interpreta como un joropo festivo y satírico. El seis con sus variaciones; el seis por derecho, el seis por numeración, el seis figurado y el seis corrido, son expresiones del joropo que se bailan entre seis parejas, con figuras coreográficas en su interpretación.

sigue leyendo:  Tradiciones del estado Monagas: cultura, costumbres, y todo lo que necesita saber

Otro de los bailes folklóricos de los llanos lleva por nombre ” Galerón “, al cual llaman también “Corrido” y “Torbellino Llanero”. Según las investigaciones del folklore venezolano, aparece que el galerón es de los bailes más antiguos del país.

Su nombre viene, según se cree, de la “fiesta de los galeones”, la cual se efectuaba en distintos lugares de Tierra Firme desde 1625, en acción de gracias por el feliz arribo a España de la flota de ese año; asimismo de los cantos de los condenados en las galeras”.

El galerón significa actitudes de alegría y entusiasmo para los llaneros. Las fiestas tradicionales de la historia del joropo son muy frecuentes por cuanto el llanero es alegre, bailan con gran entusiasmo el galerón por parejas.historia-del-joropo-4

Historia del Joropo Llanero Venezolano.

El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así encontramos que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación literaria observamos la presencia europea.

En la melodía independiente de la historia del joropo podemos identificar la presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indígena.

El joropo no solo es un estilo musical, también es baile y danza, y representa además una fiesta popular, es un baile alegre que divierte y reúne a sus participantes, en cada zona geográfica se puede ver que toma su propia esencia, desarrollando a la vez diferentes paso y figuras en el baile, existiendo sin embargo figuras básicas que los identifican.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Las tradiciones del estado Monagas componen costumbres que se han …

Tradiciones del estado Monagas: cultura, costumbres, y todo lo que necesita saber

Los juegos son una parte esencia para el desarrollo del …

juegos tradicionales de Venezuela: origen y mucho más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Categorías

Posts más Vistos

  • aborigenes australianos
    Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Razones por las que debería visitar la …
  • 35 Curiosidades que no Sabías sobre España …
  • Curiosidades del Imperio Azteca
  • Claves para viajar a Lanzarote y disfrutar …

Articulos Recientes

  • Aborígenes australianos: cultura y estilo de vida
  • Barbados: los atractivos naturales más hermosos
  • Geishas japonesas: curiosidades
  • La torre Eiffel: historia
  • Culturas antiguas de Alemania: costumbres y tradiciones

Las Culturas Del Mundo

Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres.
  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2023 Las Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com