Las arepas venezolanas son reconocidas en todo el mundo, pero si conoces las arepas andinas de seguro querrás inmediatamente saber cómo hacer arepas de harina de trigo. Una variedad deliciosa que puede encantarte y dejarte enganchado para siempre.
El objetivo es brindarte los conocimientos para que no solo aprendas como hacer arepas, sino que sepas todas las formas disponibles que puedes encontrar cuando quieres aprender cómo hacer arepas de harina de trigo.
Historia de la llegada de la harina de trigo a Venezuela.
Antes de comenzar a aprender sobre cómo hacer arepas de harina de trigo, es bueno dar un pequeño repaso por la historia y saber la forma en que el trigo llega a Venezuela, pues se debe recordar que aunque hoy en día es un producto de consumo masivo, realmente no es autóctono de esta tierra.
Lejos de producirse en el país y de pertenecer a la cultura milenaria de los indígenas venezolanos, la harina de trigo fue traída en un barco para no irse más nunca de Venezuela.
Durante los siglos XVI y XVII, el trigo fue uno de los primeros cultivos que llegaron en los barcos junto con los pobladores españoles. Fue traído con la intención de asegurar el abastecimiento del principal producto en la dieta europea, el pan.
Además de esto, la harina de trigo tenía una alta relevancia religiosa pues resultaba esencial para la elaboración de las hostias que eran usadas durante la misa y para la comunión de los feligreses.
Y es que se optó por traer el trigo y cultivarlo en tierras venezolanas pues la llegada de harina de trigo desde España siempre resultaba inseguro. Una travesía marítima tan larga y aunada a los rigores del clima era una causa frecuente para la corrupción del producto.
Las mejores tierras que se encontraron para la siembra y cosecha de este rubro se ubicaban en los que hoy denominamos como los Valles de Aragua, Caracas y el Tuy, además de Barquisimeto y El Tocuyo. La región andina represento una zona ideal para el cultivo del trigo por su clima frío. La región oriental, por su parte no presenta registro de esta cosecha.
Pero a pesar de estarse sembrando y cosechando el trigo en Venezuela, el producto final obtenido no era suficiente para abastecer la demanda del rubro europeo.
Para el año 1579 la cosecha en Mérida era ya bastante abundante y el producto obtenido era extraído por la región zuliana, abasteciendo a los pueblos de la cordillera andina y la de los contornos del lago.
En Trujillo, también se daba medianamente el trigo y la cebada, sin cosecharse más tierras o más semillas pues no había extracción del fruto y solo se cultivaba lo que cada habitante necesitaba para abastecer su casa.
Por su parte, en Barquisimeto aunque se cosechaba el trigo se hacía en pequeñas áreas y se atribuía la falta de interés de los agricultores por la prosperidad del rubro, por no contar con suficientes indios que hicieran el trabajo.
Ya para el año 1607, la extracción del rubro se había acrecentado por lo que fue posible sacar por el puerto de La Guaira 7.807 de trigo que fueron valoradas por 4 reales, dando un total de 31.228 reales.
Debido a este precio, por primera vez comenzó a figurar el cacao como un producto de valor, pues cada fanega de este producto era cotizado en 96 reales. Una suma muy elevada que pronto se elevaría aún más.
Pero en los próximos años, y debido a las grandes demandas y remuneraciones que se obtenían de la siembra del cacao y el tabaco, los precios del trigo se fueron al piso, haciendo que los agricultores abandonaran este rubro.
Algunas de las siembras de trigo continuaron en los contornos limitados de la zona de Caracas y los valles de Aragua pero con una producción más enfocada en el consumo local. Por su parte en la región andina de Mérida y Trujillo, se continúo cosechando el trigo para elaborar galletas que se enviaban al puerto de Gibraltar y luego a Maracaibo para el consumo en los buques.
Para comienzos del siglo XVIII, Caracas se convirtió en una zona importadora de harina de trigo procedente de España, luego de haber sido una región exportadora. El producto era comprado por las clases sociales más elevadas, pagando 20 reales la arroba e incluso más.
Luego de esta situación se continuo exportando harina de trigo procedente exclusivamente de España, aunque la guerra que esta tenía con Inglaterra para mediados de la década de 1780 hicieron que Venezuela se viera obligada a aceptar el rubro proveniente de buques norteamericanos, convirtiéndose Estados Unidos a partir de ese momento en el principal proveedor del país.
Para el año 1810, con las guerras independentistas de los realistas y próceres venezolanos, la dependencia en la importación de harina de trigo se hizo más evidente llegando a extenderse su consumo a todo el país, y no quedar limitado a la capital como ocurría hasta el momento.
Hoy en día, se sigue cosechando el trigo en la zona andina del país pero esta no es suficiente para abastecer a todo el país, y en muchas ocasiones ni siquiera alcanza para abastecer la región, aunque su producción ha generado grandes problemas de erosión al suelo por lo que ha intentado erradicarse mediante campañas de conservación ambiental.
En el año 1984 se comenzó a exportar granos enteros de trigo que son procesados y trasformados en harina dentro del país.
Si quieres conocer el proceso que se utiliza para obtener la harina de trigo, no dejes de ver este excelente vídeo educativo.
https://www.youtube.com/watch?v=AzbgA5nHwJE
Cómo hacer arepas de harina de trigo venezolanas.
Ahora que conocemos un poco más de la historia sobre como la harina de trigo llego al país y se quedó presente en la gastronomía venezolana local mediante la preparación de pasapalos y diferentes comidas venezolanas, podemos comenzar a aprender cómo hacer arepas de harina de trigo.
Cuando pensamos en cómo hacer arepas de harina de trigo casi instintivamente nos vamos hacia los fríos y bellos paramos andinos, donde esta es una de las formas más tradicionales de comer y acompañar cualquier desayuno, almuerzo o cena
Lo mejor de todo es que esta receta es súper sencilla de hacer, además de que una vez la masa esta lista no toma más de 5 minutos cocinarla, así que no pienses más y aprende cómo hacer arepas de harina de trigo.
Ingredientes.
- 1/2 Kg de harina de trigo.
- 2 cucharadas de mantequilla.
- 1 huevo.
- Leche líquida tibia, la necesaria para amasar.
- Sal al gusto.
- 2 cucharadas de azúcar, si se quiere un poco más dulce se agrega más.
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
Preparación.
Primero debes colocar la harina de trigo junto con el polvo de hornear, la sal y el azúcar en un bol e integrar muy bien todos estos ingredientes secos.
Haz un hueco en el centro de la harina para colocar la mantequilla, que debe estar blanda o derretida previamente pues si esta fría de nevera será muy difícil de incorporar a la masa. Agrega también el huevo.
Mezcla todo muy bien hasta que no hayan grumos y comienza a agregar la leche tibia hasta conseguir una masa de contextura homogénea, suave y compacta. Se recomienda agregar la leche poco a poco para que no se pase y quede muy húmeda la preparación.
Deja reposar la masa durante aproximadamente una hora en un lugar seco que este temperatura ambiente. Puedes colocarla dentro de un paño seco para evitar que cualquier animal pueda contaminar tu receta.
Luego que ha reposado se debe hacer un rollo largo y fino con la masa para comenzar a cortar pequeñas rodajas. Estas se deben aplanar mientras se les da la típica forma de arepas redondas.
Muchas personas prefieren para esta parte del trabajo sobre cómo hacer arepas de harina de trigo, usar un rodillo para que la contextura quede más lisa y suave además de que es más fácil de llevarlas hasta el grosor que se necesita, por lo menos de un centímetro.
Una cuestión fundamental sobre cómo hacer arepas de harina de trigo es que no pueden quedar muy gruesas, pues cuando las pongas a cocinar corres el riesgo de que queden crudas por dentro.
Ahora que ya tienes todos tus discos listos, puedes proceder a ponerlos sobre un budare o plancha previamente engrasado y esperar que doren por un lado. Cuando estén listas voltéalas y espera que se cocinen por el otro lado.
A medida que vayan saliendo las puedes ir colocando sobre un paño seco para envolverlas y conservar el calor por un tiempo.
Ahora ya solo debes decidirte cómo quieres comer tus arepas rellenas y comenzar a degustar de esta delicia.
Si no te ha quedado muy claro, puedes ver este vídeo que te enseñara cómo hacer arepas de harina de trigo.
Cómo hacer arepas de harina de trigo fritas.
Aunque todos sabemos que comer cosas fritas no hace bien a nuestra salud, de vez en cuando darse un pequeño escape de la dieta no es algo malo y ya que lo haces debes aprender cómo hacer arepas de harina de trigo fritas.
El secreto está en hacerlas lo más finas posibles para que cuando se frían queden crujientes y deliciosas casi como si se tratara de una galleta.
Para preparar esta receta necesitas los mismos ingredientes y el mismo procedimiento que se explicó anteriormente, con la diferencia es que debes aplanar más la masa para que sea tan fina como sea posible.
Si quieres lograr un redondo perfecto puedes usar un molde o vaso para cortar la masa. Luego debes proceder a pincharla un poco con un tenedor para evitar que con el contacto con el calor se infle y no se cocine lo suficiente por dentro.
En un sartén coloca abundante aceite para freír y coloca cada lamina de arepa en dentro para que comience a dorarse. Si e aceite cubre lo suficiente la masa no hace falta darle vuelta, más si estas usando una sartén poco profunda luego de unos minutos deberás voltear la arepa.
Aunque no es común, si sabes cómo hacer arepas de harina de trigo fritas puedes usarla para que tus invitados coman en una fiesta tradicional o en cualquier tipo de reunión que quieras hacer en tu casa.
Además resultan ideales no solo para comerlas como acompañantes del almuerzo, sino que si las rebosas con azúcar y canela una vez han salido del sartén puede resultar una merienda inolvidable que los más pequeños te pedirán que hagas todo el tiempo.
No te quedes con las ganas de aprender cómo hacer arepas de harina de trigo fritas con este video que explica el paso a paso de la receta.
Cómo hacer arepas de harina de trigo integral.
Las arepas de harina de trigo son deliciosas, pero no funcionan exactamente bien como para mantener la figura. Es por esto que si quieres conservar tu peso ideal sin tener que renunciar a lo sabroso de este platillo puedes aprender cómo hacer arepas de harina de trigo integrales.
Son muy fáciles y le puedes agregar todos los ingredientes que aquí mencionamos o solo uno de ellos, dependiendo de tus gustos.
Además de esto, por la cantidad de fibra que contienen pueden resultar excelentes para mantener tu estomago funcionando correctamente y poder ir al baño todos los días sin preocupaciones.
Ingredientes.
- 500 gramos de Harina Leudante.
- 50 gr de Afrecho.
- 50 gr. de Avena.
- 50 gr. de Ajonjolí.
- 50 gr. de Linaza.
- 1 Cucharada de azúcar.
- ½ Cucharadita raza de sal.
- 1 Huevo.
- 100 gr. De Mantequilla.
- 2 Cucharadas de aceite.
- Leche tibia necesaria.
Preparación.
Primero debes colocar la harina, el afrecho, la avena, el ajonjolí, la linaza, el azúcar y la sal en un bol hondo para poderlos integrar todos en una sola harina.
En caso de que no tengas harinas de trigo leudante puedes agregar una cucharadita de polvo de hornear o en su defecto una cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de sal.
Luego de esto haz un hoyo en el centro de la preparación para incorporar los ingredientes húmedos, el huevo, la mantequilla que debe estar previamente derretida o por lo menos lo suficientemente blanda para trabajarla sin problema y el aceite.
Comienza a integrar todo y agrega poco a poco la leche tibia hasta que obtengas una masa lo suficientemente suave que se despegue de las paredes del bol y puedes manipular con las manos.
Deja que la masa repose por lo menos durante una hora mientras esta envuelta en un paño seco. Esto a diferencia del pan no se hace para que la masa crezca, sino para que los sabores se afiancen y la textura mejore.
Pasado el tiempo debes formar un rollo con la masa y cortar rodajas para luego proceder a estirarlas hasta alcanzar el grosor adecuado, que se recomienda que sea de aproximadamente 1 centímetro para evitar que por dentro queden crudas.
Hay quienes prefieren estirar la masa completa que acabas de obtener y cortar con un molde redondo o un vaso de vidrio los círculos directos. Esta técnica también resulta eficiente y puedes usarla.
Luego de que tienes todas las arepas formadas colócalas sobre un budare o plancha para que se cocinen por el primer lado.
No te distraigas, pues cuando aprendes cómo hacer arepas de trigo te das cuenta que están listas en muy poco tiempo, solo les lleva un par de minutos estar doradas por lo que pueden quemarse con facilidad.
Voltea las arepas para que se cocinen por el otro lado. A medida que vayan saliendo puedes colocarlas en un paño seco para que el calor se conserve durante más tiempo y estén más sabrosas al momento de comer.
Por último, ya solo falta que las abras por el medio para rellenarlas con lo que prefieras. Generalmente se usa el queso ahumado, jamón y crema de leche pero estas arepas son realmente versátiles y van bien con todo.
Otra forma de comerlas que resulta exquisita es como acompañante de la típica pizca andina, un platillo típico del folklore venezolano y que resulta impelable en el turismo en Venezuela.
Cómo hacer arepas de harina de trigo sin huevo.
Hoy en día muchas personas están intentando una dieta vegana, es decir, que no consumen ningún producto que tenga origen animal, como huevos, leches o quesos.
Anquen es una decisión muy acertada, en algunos casos la alimentación se ve un poco limitada por la variedad de productos animales que se incluyen en la dieta del venezolano.
Por esta razón, hoy queremos enseñarte cómo hacer arepas de harina de trigo que no contengan huevo o leche, pues aunque tu alimentación sea diferente no quiere decir que no puedas darte un rico gusto.
Ingredientes.
- 1 1⁄4 taza de harina
- 1 cucharada de polvo de hornear
- 1 cucharada de azúcar
- 1⁄4 de cucharadita de sal
- 1 taza de leche puede ser de soya, de almendras o de coco.
- 2 cucharadas de aceite vegetal
- 2 cucharadas de agua
Preparación.
Esta receta es súper sencilla y podrás prepararla en la mañana antes de irte a trabajar o para mandarle a los niños a la escuela sin ningún problema.
Lo primero que debes hacer es integrar la harina de trigo, el polvo de hornear, el azúcar y la sal en un recipiente que sea lo suficientemente hondo. Mezcla todos estos ingredientes secos y haz un pequeño hueco en el centro como si se tratara de un volcán.
En otro recipiente debes mezclar los ingredientes húmedos que son, la leche, el aceite y el agua. Incorpóralo al bol donde tienes la harina para comenzar a revolver y crear una masa compacta y un poco húmeda.
Pon una sartén o budare al fuego mediano y engrásalo con un poco de aceite vegetal o mantequilla para evitar que la mezcla se pegue.
Aplana la masa y colócala sobre el budare para esperar que se dore por el primer lado, luego voltéala y espera unos pocos minutos más.
Y ya está listo, ya sabes cómo hacer arepas de harina de trigo veganas. Lo mejor para toda la familia.
Rellena cada arepa con tus ingredientes favoritos y comienza a disfrutar de esta delicia.
Cómo hacer arepas de harina de trigo dulces.
Aunque las arepas de trigo tienen un pequeño toque dulce, son realmente una comida salada y se degusta con rellenos salados o como complementos de las comidas diarias.
Sin embargo, si quieres hacer un postre apto para los niños y muy fácil puedes aprender cómo hacer arepas de harina de trigo dulce. Una merienda que a todos encantara y no te quitara mucho tiempo.
Ingredientes.
- 1/2 Kg de harina de trigo.
- 2 cucharadas de mantequilla.
- 1 huevo.
- Leche líquida tibia.
- 4 cucharadas de azúcar.
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
- 1 cucharadita de canela.
- 1 cucharadita de anís estrellado (opcional).
Preparación.
Lo primero que se debe hacer es colocar la harina en un bol para incorporarle el polvo de hornear, la azúcar, la canela y el anís estrellado.
Mezcla hasta que los ingredientes estén integrados y forma un volcán en el medio para agregar el resto de los elementos.
La mantequilla debe estar derretida previamente o por lo menos lo suficiente blanda para que resulte fácil de integrar. Si la usas muy fría pueden formarse grumos desagradables difíciles de deshacer.
Coloca la mantequilla y el huevo en el medio de la harina para comenzar a batir todo poco a poco.
En este punto debes tener una consistencia muy pegajosa y gruesa por lo que ahora sabemos que le ha llegado el turno a la leche de entrar en acción.
Para evitar agregar mucha y que tu mezcla pase de arepas a panqueques porque te ha quedado muy húmeda, lo más recomendable es agregarla poco a poco hasta que observes que la masa se despega sin problemas del recipiente y de tus manos.
Lo ideal es esperar que la masa repose aproximadamente una hora antes de continuar con la receta, para así lograr que todos los ingredientes se asienten y tengan una mejor consistencia, sin embargo si estas un poco corto de tiempo puedes dejarla reposar menos, o que no repose en absoluto.
Lo siguiente que debes hacer es formar las arepas, para lo cual puedes optar por estirar toda la masa y cortar redondos del tamaño que prefieras usando un cortador de galletas o simplemente un recipiente de la cocina.
O puedes también formar un rollo con la masa y cortar rodajas de ella para estirarlas por separado hasta lograr el grosor necesario.
Para terminar con el proceso de cómo hacer arepas de harina de trigo, solo hace falta llevar todos los discos a una sartén, budare o plancha que este a fuego medio y previamente engrasado con un poco de aceite o mantequilla.
Una vez que estén al fuego, se requiere de muy poco tiempo para que las arepas estén listas, solo unos cuantos minutos de ambos lados.
En este excelente vídeo, puedes descubrir una nueva receta sobre cómo hacer arepas de harina de trigo dulces para pasar tus tardes en familia con una merienda deliciosa y una buena taza de café.
Y ya que estamos aprendiendo cómo hacer arepas de harina de trigo dulce, puedes optar por rellenarlas con algunos ingredientes un poco diferentes a los normales para hacer de esta preparación un postre increíble.
Puedes rellenarlas con chocolate, arequipe, crema pastelera, mermelada de fresa o durazno. Pero si quieres algo un poco menos empalagoso puedes optar por usar frutas en almíbar o simplemente cortada en rebanadas finas como cambures maduros.
El anís estrellado le da a la preparación un toque dulzón pero un poco fuerte a las arepas, así que hay personas que prefieren no usarlo. En su lugar puedes usar también clavos de olor o incluso salirte de lo tradicional y agregar unas gotas de chocolate.
Pero si te gusta lo dulce pero no te agrada el hecho de tener que usar tanta azúcar refinada, puedes sustituirla por cambures maduros, aproximadamente 3.
Solo debes pelar los cambures y hacerlos puré para agregarlos a los ingredientes secos al mismo momento de que incorpores la mantequilla y el huevo.
Nunca es demasiado tarde para aprender cómo hacer arepas de harina de trigo al mejor estilo andino. Sin duda alguna una de las mejores delicias que tiene la gastronomía en Venezuela.
Ahora que sabes cómo hacer arepas de harina de trigo, no tienes excusa para no acompañar cada comida con estas ricas preparaciones y eso si dejando volar tu imaginación para siempre darles un toque diferente que a todos agrade.
Sin respuestas