Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Menú
  • INICIO
  • Cultura en Europa
    • Cultura en Alemania
    • Cultura en Austria
    • Cultura en Bélgica
    • Cultura en Dinamarca
    • Cultura en España
    • Cultura en Eslovaquia
    • Cultura en Finlandia
    • Cultura en Francia
    • Cultura en Grecia
    • Cultura en Holanda
    • Cultura en Irlanda
    • Cultura en Islandia
    • Cultura en Italia
    • Cultura en Luxemburgo
    • Cultura en Malta
    • Cultura en Monaco
    • Cultura en Polonia
    • Cultura en Portugal
    • Cultura en Turquía
  • Cultura en América
    • Cultura en Argentina
    • Cultura en Aruba
    • Cultura en Barbados
    • Cultura en Bolivia
    • Cultura en Brasil
    • Cultura en Canadá
    • Cultura en Colombia
    • Cultura en Costa Rica
    • Cultura en Cuba
    • Cultura en Ecuador
    • Cultura en El Salvador
    • Cultura en Estados Unidos
    • Cultura en Guatemala
    • Cultura en Guyana
    • Cultura en Haití
    • Cultura en Honduras
    • Cultura en Jamaica
    • Cultura en Mexico
    • Cultura en Nicaragua
    • Cultura en Panamá
    • Cultura en Paraguay
    • Cultura en Peru
    • Cultura en Puerto Rico
    • Cultura en República Dominicana
    • Cultura en Uruguay
    • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Asia
    • Cultura en Corea del Norte
    • Cultura en Corea del Sur
    • Cultura en Japón
    • Cultura en Pakistán
    • Cultura en Tailandia
    • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Africa
    • Cultura en Costa de Marfil
    • Cultura en Egipto
    • Cultura en Etiopía
    • Cultura en Kenia
    • Cultura en Líbano
    • Cultura en Libia
    • Cultura en Madagascar
    • Cultura en Mali
    • Cultura en Marruecos
    • Cultura en Ruanda
  • Otros países
Home
Ecuador
Descubre todo sobre Malacatos, un famoso centro turístico
Ecuador

Descubre todo sobre Malacatos, un famoso centro turístico

admin febrero 1, 2019

La parroquia de Malacatos es un lugar de alto atractivo turístico, rodeado de maravillas naturales y paisajes exóticos. Se encuentra rodeada por el Cerro la Era, encerrado por las Cordilleras de Cajanuma, Uritusinga y la de Cararango.

Malacatos

Indice De Contenido

  • 1 Poblado de Malacatos
    • 1.1 Historia del valle
  • 2 Ubicación
  • 3 Turismo en Malacatos
    • 3.1 Relacionado

Poblado de Malacatos

El termino Malacatos desciende del vocablo indígena “Malacatus”, los malacatus eran una tribu aborigen que dominaba los pueblos de Vilcabamba, San Bernabé y Yangana. Se llamaron malacatus hasta que los españoles llegaron y colonizaron el territorio de la tribu que lleva su nombre.

Historia del valle

Los españoles oprimieron a los aborígenes que poblaba malacatus, ya sea a través del marco de disminución o a través del marco de encomiendas. Los dos marcos existían en la Provincia de Loja. Pío Jaramillo Alvarado se refiere a la presencia de la encomienda de Pedro Cianca en Malacatos.

A través de las encomiendas, obligaron a los miembros de la tribu a ser sirvientes y es seguro que la aniquilación de los aborígenes se debe al trabajo forzoso de las mitas, principalmente de minas, dada la región de las actuales en Zamora y Zaruma.

Actualmente, dentro de Malacatos no hay una población indígena reconocible por su vestimenta y tradiciones, evidenciando una población enteramente mestiza, en la que su segmento blanco-español es el más extraordinario, con el mestizaje de todo lo que queda de la nación.

Su primer establecimiento fue en el actual barrio de Belén. Malacatos se convirtió en una región en los años 1604 – 1690 llevando por nombre Valladolid. (Ver también: Volcan Sangay).

Sus calles genuinas fueron abandonadas por los nativos y los incas que ganaron estos terrenos desde Perú; en la provincia por un sitio restringido de viaje entre Lima y Quito a través del camino del Inca, que pasó por este lugar.

Es necesario resaltar que Malacatos no fuera reconocida como una región, sino hasta el final del siglo XVII.

Fue comprendido como una provincia eclesiástica y civil en 1691, año en el que posee el tercer lugar en el extenso distrito del Corregimiento de Loja, ya que se registra como enseñanza, es decir, capital de la circunscripción regional. Con la fase principal de la vida como área, se resolvió al estilo español.

Ubicación

Está encerrado por las cordilleras de Cararango y Cajanuma, Uritusinga, Cerro la Era; Igualmente reconocieron Yamba, San Isidro, Granadillo, los laberintos de laderas, Potopamba y pináculos descubiertos donde aparece la montaña Horta, Naque con las montañas de San Luis, Nogal, Guancamullo, Achiras, San José y Picotas.

Malacatos es sin duda un destino de vacaciones, aprecia un ambiente subtropical, se encuentra favorecido en cuanto a paisajes hermosos se refiere. La Iglesia y el convento que tiene son muy visitados por los turistas, al igual que su estadio instalado junto al parque central.

En esta área, se produce el café, yuca, caña de azúcar, tomates, tabaco y todo tipo de frutas. Además, se le conoce popularmente como la planta procesadora de panelas y aguardiente.

El Valle de Malacatos se encuentra a 33 kilómetros de la ciudad de Loja, conocido por sus productos orgánicos frutales, campos de palos y un excelente aguardiente. Malacatos, valle de temperatura subtropical con increíbles paisajes especiales, lo hace ser un lugar altamente turístico debido a su belleza natural.

Situado hacia el sur, contiene numerosos sembradíos de carácter tropical, que comprende un lugar de vacaciones increíbles, con una población trabajadora en el día a día. Tiene un gran mercado, que por dentro también posee un centro turístico. En este valle caluroso se fabrican las deliciosas panelas hechas en los molinos tradicionales de Malacatos.

Turismo en Malacatos

También se elabora uno de los cafés más exquisitos que podrás probar, que al parecer su olor se enfrenta a los aromas y cubre con ellos a esta encantadora zona de Loja, creando una zona de licor de magnífica calidad.

El Valle de Malacatos tiene una perspectiva panorámica de los paisajes que abarca todo, debido a su colorido y clima agradable, lo han destacado entre las mejores zonas agro-industriales, de producción de caña de azúcar y sus respectivos derivados, por ejemplo, panela y aguardiente de la calidad más sorprendente.

En los dos lados del río se pueden observar algunas casas de hacienda, propiedades de Lojanos y malacatenses que junto con sus arrimados han llenado los sembradíos de caña de azúcar, buen café y bosques de naranjas en las pendientes del río.

Otra fascinación principal del valle de Malacatos es el Santuario Diocesano, El Señor de la Caridad, con un estilo neoclásico renacentista que fue trabajado en 1942 y fue proclamado como un Santuario el 25 de agosto de 1995 por el Obispo Bernardino Echeverría.

Este valle es un único camino por donde al pasar se puede inhalar el aroma de los invernaderos y sembradíos que siempre están floreciendo y que demuestran la integridad del clima y la fertilidad de la tierra. El diseño de Malacatos mantiene un estilo republicano convencional, que guarda el carácter de lo que eran las casas de la ciudad de Loja en los tiempos de la república. (Ver también: Aymara).

Dentro de este valle, también existe un Centro Recreativo útil para la sana diversión, tiene zonas verdes, campamento al aire libre, un estadio pequeño y árboles con abundancia de frutos. Se mantiene abierto principalmente en fines de semana y ocasiones especiales, como días feriados y fechas patrias.

Relacionado

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

PROVINCIA DE SANTA ELENA
Aprende todo sobre la provincia de Santa Elena, una región …

Provincia de Santa Elena: Historia, cantones, cultura y más

El nacimiento de la República del Ecuador ocurrió el 13 …

Aprende todo sobre el nacimiento de la República del Ecuador

Acerca del autor

admin

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

Posts más Vistos

  • cultura chibcha
    Cultura chibcha: musica, religion, costumbres, y más
  • Los lugares más hermosos de Egipto y …
  • conoce todo sobre Cultura de la India
    Cultura de la India: Características, Religión, Comida …
  • todo sobre la Cultura Romana
    Cultura Romana: Características, Religión, Comida y más
  • conoce la Cultura de Suecia
    Cultura de Suecia: Características, Religión, Comida y …

Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo

Aqui Hablamos sobre la cultura, comida tipica y costumbres de todos los paises
Copyright © 2021 Conozcamos Las Culturas De Todo El Mundo