Jalpatagua es un municipio, que pertenece al departamento de Jutiapa. Es el tercero con mas extensiones de tierra. Fue cuando en 1825 sirvió de sede para aplicar justicia a través de juicios en un circuito. Sus pobladores se dedican a la producción de frutas como: mango, anona, papaya, jocote, marañón, naranjo, nance, limón.

Jalpatagua tiene 25,392 habitantes. Según el último censo del instituto Nacional de Estadística del 2013.
Origen de Jalpatagua
El Municipio Jalpatagua tiene muchas aristas para para poder describirlo en pocas palabras. Pero, sin embargo, hay elementos que lo identifica. Como son sus elevadas temperaturas, está incluido en uno de los Municipios que formaron al principio el departamento de Chiquimula, en Guatemala. Pertenece al Departamento de Jutiapa, siendo el tercero Municipio más grande de la región. Aprende todo sobre Costumbres de Guatemala
Otro elemento que se considera importante Jalpatagua fue cuando en 1825 sirvió de sede para aplicar justicia a través de juicios en un circuito. Sus primeros pobladores fueron los aguerridos Pipile a quienes los españoles no lograron someter fácil mente. Es a partir de 1886 que se convierte en Municipio Jalpatagua del Departamento de Jutiapa.
En el mismo orden de ideas, se resalta que Jalpatagua tiene 25,392 habitantes según el último censo del instituto Nacional de Estadística del 2013. Este municipio cuenta con un solo pueblo que tienen 29 caserío y 22 aldeas. Entre los caseríos de pueden mencionar: El Cuje, La Unión y el Mario, Sapuyuca y Laguna Recinos. Entre sus aldeas están: Las Moritas, El Zapote, Azulco, Aceituno, El Jicaral entre otros.
lugares turísticos
EL Municipio de Jalpatagua. Consta de un extenso territorio, donde se encentran muchos lugares turísticos. Su mayor sitio turístico es el edificio en ruina. Algunos pobladores cuentan que era para sacar el maíz y caña de azúcar. Este edificio luce en un extremo una torre en forma de chimenea.
Otro atractivo turístico que le generan ingresos al municipio son: el Río Pululá. Las autoridades de este municipio lo mantienes en óptimas condiciones para que los turistas disfrutes de sus aguas. El balneario de La Cueva de Andá Mirá, que tiene varias piscinas construidas por los gobiernos locales, para que los turistas puedan disfrutar de sus aguas termales azufradas. Descubre todo lo referente a la región de Jutiapa
Los Ausoles también es un lugar muy visitados por los viajeros. Su nacimiento de agua hirviendo generan al Municipio una fuente de ingreso, y a su habitante un desarrollo económico. También genera empleo.

El balneario de La Cueva de Andá Mirá. Que tiene varias piscinas construidas por los gobiernos locales
Fiestas
Las fiestas que se realizan en el Municipio Jalpatagua tienen su particularidad. Cada cofradía se encarga de los detalles específicos. Pero de la administración económica se encargan la autoridad municipal. En la celebración de la fiesta en “Honor al señor de Esqupula”. Se reúnen miles de personas en la peregrinación donde se venden: comida típica, imágenes religiosas, flores, ofrendas, sombreros y otros.
La fiesta patronal de Jalpatagua se inicia a partir de 17 diciembre con: misas, música en vivo con artistas reconocidos, se elige su reina, bailes, danzas, entre otras, esta culmina el 22 de diciembre, estas fiestas se realizan en honor a Santo Tomás Apóstol. Aprende todo sobre las costumbres de Guatemala
Economía
En esta dependencia Municipal se encuentran una serie de recursos naturales que sirven de alimentación a sus pobladores pero también es una fuente de ingresos económico en la recaudación Municipal. Su fértil tierra es un recurso que se utiliza para alimentar a la población en los cultivos de: maíz, frijol, maicillo, café, arroz, para el consumo, y exportan en grandes cantidades desde Guatemala a los países vecinos.
El departamento de ambiente se encarga de regular la explotación de los bosques maderables que se encuentran en todo el municipio su comercialización esta normada en las ordenanzas municipales. El uso desmedido por partes de las industrias de la madera de: laurel, fuachipilin, madre, cacao, cedro, ceiba y eucalipto está regulado en Jalpatagua.
La producción de frutas como: mango, anona, papaya, jocote, marañón, naranjo, nance, limón, café y otros, son los rubros más comercializados, tanto en las aldeas como en los caseríos.
Otra forma de recolectar recursos para el municipio Alpatagua son los que producen la tierra, entre los que se encuentran: las rocas, arenas, piedras, minerales, los cultivos.La alcaldía de este Municipio estipulas los montos a pagar por la explotación de estos recursos están en la ley de Jalpatagua.
En los últimos años se han realizados diversas reformas para mejorar la recaudación de tributos, los comerciantes no se oponen a ellas. Pero exigen la retribución en una mejora de los servicios