Una pollera generalmente es una prenda de vestir especialmente usada por las damas, se trata de una tela ajustada a la cintura y holgada que llega a cubrir parte o todas las piernas, por lo general es una falda usada en es vestido de las mujeres de Hispanoamérica donde una de las más resaltantes es la pollera panameña aquí encontraras todo lo que debes saber sobre ella.
Pollera panameña
Es un hecho que las polleras en las cultura hispanoamericanas son muy usadas en los trajes típicos que por lo general son confeccionados con materiales como lana y algodón siendo los más comunes Adornadas con diferentes diseños que pueden ser bordados o hechos de encajes realmente variados. En este caso vamos a hablar todo sobre la pollera panameña, Panamá es un país que se encuentra ubicado en el suroeste de américa central, conocida por ser la república de Panamá, en donde se pueden observar varios trajes típicos femeninos en donde predomina una parte se le conoce como pollera.(ver:Trajes típicos de Guatemala)
Hay quienes alegan que las polleras son el producto del vestido español que se usaban entre los siglos XVI o XVII. Ahora bien la pollera en panameña es un traje típico de dicho país conocido por ser el traje femenino nacional lo que le da una gran importancia, claro un dato importante es que las mimas pueden llegar a variar dependiendo de la zona del país en donde se este, además las mismas tiene su clasificación en donde entran las polleras de diferentes usos como las polleras para gala, polleras de faena y polleras de montunas.
El traje típico de pana conocido específicamente la pollera panameña, tiene la gran cualidad de haber sido premiada y a su ver reconocida de manera internacional en varias ocasiones por su diferentes diseños y colores que se ven reflejados en su composición que la hacen destacar entre varios trajes típicos.(ver: Tradiciones españolas)
¿Cómo está compuesto el traje típico femenino panameño?
Es un hecho que la pollera panameña aunque sea la parte más importante y resaltante del atuendo, no hay que dejar a un lado las demás partes que conforman el traje típico femenino panameño el cual está conformado de las siguientes piezas:
La Camisa
En el traje típico de panameño no puede faltar una camisa donde se puede notar en el interior del mismo un armazón básico donde además la camisa está adornada con varias trenzas y dos arandelas una interior y la otra superior acompañadas de encajes.
El polleron
La pollera panameña no puede faltar en este traje típico debido a que es la pieza más resaltante del mismo, la pollera panameña está compuesta por tres partes las cuales son las siguientes: el cuerpo, la pretina y el susto de la pollera, dichas piezas son hechas con tela de color blanco o pueden estar estampadas con diferentes colores y además para hacerlo más llamativo con encajes en donde todo el trabajo por lo general son hechos a mano. Es evidente que la Pollera panameña es un vestido muy costoso y que requiere de tiempo en su elaboración la cual la misma puede durar hasta dos años en realizarse, pues, como ya lo habíamos mencionado, su confección es totalmente a mano lo cual es algo realmente fascinante donde se usan varias técnicas para realizar sus diseños.(ver: Trajes típicos de Honduras)
Accesorios y adornos
El traje típico femenino de las panameñas nunca pueden faltar los accesorios lo cual lo hace resaltar entre otros trajes típicos, además de ser evidente que estas piezas son indispensables aquí encontraras todo sobre la pollera panameña y sus accesorios.
Joyas
A todas las mujeres en el mundo les encanta las joyas y en el traje típico de Panamá nunca pueden faltar, en donde podemos encontrar los adornos usados sobre la cabeza en donde podemos encontrar la pajuela, las peinetas, los aretes en las orejas u el peinetón. En la parte del cuello suelen usar collares de otro que por lo general son siete estos son los siguientes: el escapulario, el rosario, el cabestrillo, la guachapalí, la cadena chata, cadena solitaria y cadena brujala. Por otro lado también se puede incluir los botones para las enaguas, una gargantilla y la mosqueta.
tembleques de pollera panameña
Los tembleques son flores, palomas, mariposas y alacranes que se diseñan de diferentes formas, que se encuentran en el traje típico de la mujer panameña. Anteriormente estas piezas eran realizadas con escamas de pescado aunque hoy en día se suelen usar plástico y carey siendo las más extravagantes las echas de swarovski. Lo tembleques son muy bien elaborados y la forma de realizarlo la podrás ver en el siguiente vídeo.
Enaguas
La enagua es una prenda interior femenina, esta se usa debajo de la pollera, con la finalidad de ser colgada de manera suave y además que no se llegue a irritar la piel de la dama debido a otras telas que sean gruesas.
Zapatos
Los zapatos que son usados en el traje típico femenino normalmente esta hechos de materiales como satín, pana, terciopelo o raso.
Rebozos o paños
Para los que no conocen que son los Paños o rebozos, se trata de un accesorio que normalmente es usada para protegerse del sol o incluso del frió se trata de una tela echa de la misma tela usada en la pollera que por lo general tiene diseños llamativos.
La pollera panameña y sus partes
La pollera panameña tiene diferentes partes las cuales la hacen ser lo que es hoy ser parte de una elvarodado y magnifico traje típico de panamá:
- gallardete:
Esta pieza de la pollera panameña consiste en unos adornos que normalmente es una cinta de satín que es ubicada detrás o puede ser delante de la pretina de la pollera panameña. Las ya mencionadas cintas pueden medir una pulgada o dos de ancho, su tamaño va a depender del tamaña que tenga la pollera panameña hasta unas doce pulgadas, es importante mencionar que la misma cinta que se utiliza en este lugar por lo general también es usada para la realización del corbatín usado en el zapato.
- cuerpos de la pollera
- labor sobre el cuerpo
- trencilla ancha que divide el cuerpo del susto
- susto de la pollera
Todas estas piezas van trabajadas sobre una tela de color blanco a la cual se le realizan varios diseños muy llamativos que caracterizan a la pollera panameña, también se pude decir que dichos diseños son realizados en bordados.(ver: Trajes típicos de Bolivia)
Prendas de la pollera típica panameña
Una de las cosas más importantes a la hora de usar una pollera panameña es que se usan una serie de prendas o accesorios que al igual de la pollera son muy elaborados realizados en oro que normalmente muchas de las piezas son usadas en la parte de la cabeza como adornos ademas de los collares que son siete.
peinetas de pollera panameña
Una de las joyas en el traje típico donde se usa la pollera panameña es la peineta de balcón estas por lo general son ellas de carey acompañada de una barra de oro. El borde de la pieza normalmente aparece guarnecido, existen peinetas de balcón que poseen perlas, son lisas o con brillos. Es importante destacar que existen varias peinetas que se suele usar en la cabeza donde los mismos completan el traje de la pollera panameña, las cuales vamos a nombrar a continuación.
Peineton
Normalmente es echo de carey donde la misma está recubierta de una plancha de oro este peinetón esta laboreada, repujada o grabada la misma tiene formas cuadrada y en otras se puede ver una curva que es realizada con balcón liso.
Peinetas
Ciertas peinetas poseen en su estructura un peine de oro donde el borde es guarnecido acompañado con la plancha de oro que suele medir un cm de ancho o incluso puede ser más en donde a su vez se pueden encontrar varios tipos como lo es el balcón liso, el balcón con brillos, balcón con perlas o grabado.
La pajuela
La pajuela suele medir cinco pulgadas esto en cuanto a su largo, de las cuales podemos encontrar pajuelas de oro que están acompañadas con perias que son parecidas a un puñal también se puede decir que la misma tiene una forma de penquita de palma y van ubicadas en la parte de atrás de la cabeza.
Prendas de la pollera típica panameña
La enagua es una pieza fundamente para la utilización de la pollera de tal forma que ninguna mujer puede ponerse una pollera sin antes haberse colocado una enagua donde en el traje típico se pueden usar dos o tres. La enagua para el uso de la pollera panameña se suele usar debajo de la pollera esta es conocida por el nombre de “enagua de lujo”. Las Enaguas de pollera panameña deben tener muchos adornos que son realizados a mano. Es importante destacar que lo que se conoce como Enaguas de pollera panameña, es un legado antiguo, que llegaron a dejar las generaciones mujeres de origen europeo, al pasar el tiempo lo que se conoce como enaguas de pollera panameña con el tiempo se fueron modificando por la razón de que llegaron a aparecer distintos materiales para su confección.
Partes de las enaguas de pollera panameña
Las enaguas de pollera panameña suelen estar compuesta de varias partes y detalles importantes que las hacen únicas algunas de sus cualidades o partes son las siguientes:
- Una pretina que se amarra a la cintura
- Una falda de tela fin
- Liviana
- Lisa o con alforzas
- Adornos puestos de manera horizontal con metidos de trencillas
- Lienzos de tela de algodón o hilo donde los mismos esta trabajados con diferentes puntadas que son realizados sobre una tela de color blanco donde se presentan diferentes bordados y calados acompañado de encajes hechos de algodón.
Tipos de pollera panameña
Se pueden encontrar diferentes tipos de pollera dependiendo del lugar o región en donde se encuentren presentan características variadas algunas ellas son las que vamos a mencionar a continuación:
La basquiña
Este tipo de pollera es usada en las labores diarias realizada por la mujeres, en la antigüedad eran usadas por la mujeres en España en ciertos actos ceremoniales, salir a la calle o incluso actividades religiosas como ir a la iglesia entre otros esta fue usada a finales del siglo XV. La basquiña panameña es acompañada con diferentes cadenas que pueden ser una o dos que normalmente son usadas en la pollera de lujo.
La pollera de Montuna Santeña
Este tipo de pollera panameña es muy usado por la mujeres campesinas, normalmente eran usadas en diferentes eventos festivos realizados en los pueblos, además, la misma era usada de forma diaria. El nombre que se le otorga a la pollera panameña conocida como “pollera de Montuna Santeña”, debido a que las damas que Vivian apartadas en los campos que se encontraban en Los santos se le denominaban montunas.
La pollera de Gala Santeña
La pollera panameña de gala o también conocida como pollera de lujo, la pollera de gala Santeña por lo general estás tiene una confección más compleja acompañadas de labores sin embargo en el caso de la polleras blancas no llevan labores a estas se le pueden observar dos balcones de brillo, tembleques, peinetón y pajuelas además de un arreglo en la parte del pecho y el cuello lo que lo hace un traje muy bien realizados con diferentes detalles, es importante mencionar que la pollera de gala consta de diferentes labores las cuales son las siguientes:
- Labores talco en sombra
- Labores Talco al Sol
- Labores de Marca o Marcadas
- Labores Bordadas
- Las labores Zurcidas
Pollera de gala con labor zurcida
Como ya lo habíamos mencionado lo que es la pollera panameña de gala puede tener diferentes tipos de labores las cuales una de las más resaltantes tenemos la de labor zurcida, es decir la bordada donde resaltan el contornos además de diferentes diseños como por ejemplo de pájaros y mariposas. El tipo de bordado de que presenta en esta pollera de gala se puede notar que se va rellenando el diseño con hilos de colores por lo que la tela está compuesta de diferentes bordados hechos con hilo.
Las polleras panameñas pollera montuna
Entre las polleras panameñas que podemos encontrar en la Montuna Ocueña, un traje que esta compuesto por un sombrero de color blanco, flores naturales y trenzas, cabe destacar que la camisa que es usada es ente traje es de color blanco con encajes y la pollera es sencilla. Esta pollera era la ropa que usaban las abuelas diariamente y tiene origen español. A este traje de le denomina montuna porque deriva de la palabra “del monte”. Esta pollera se considera una de las más valoradas entre las polleras panameñas en donde se pueden apreciar varios colores y diseños en su estampado.
Pollera de gala sin labor
Tenemos también la polleras de gala sin labor estas por lo general son usadas en diferentes celebraciones que lo ameritan como por ejemplo quince años, bodas religiosas y renovación de votos matrimoniales. Esta pollera se diferencia en la confección de otras polleras de gala debido a que en ella se usan diferentes tipos de tela específicamente de color blanco. En ella se presentan bordados echar de hilo blanco acompañadas de cintas enjaretadas, sin embargo, en la actualidad se usan otros materiales como mota y lana. Entre las polleras panameñas de encaje de gala se puede presentar ciertas variaciones donde se suelen ver trencillas de torchón, mundillo encajes y tejidas también es importante tomar en cuenta que normalmente con este tipo de pollera es obligatorio el uso de peinetas echas de perlas también con cadenas que no puede ser más de siete entre las cuales se encuentran integradas el escapulario y un rosario.(ver: Vestimenta de España)
Novia santeña pollera panameña
Como ya lo habíamos destacado este traje de gala totalmente blanco que se encuentra entre lo que es la pollera panameña tenemos la que suelen usar la novia santeña de manera tradicional y acompañada de un ramos de flores de color blanco que combina de manera perfecta y armoniosa con lo que es la pollera entre las flores que conforman el ramo podemos encontrar rosas blancas, jazmines, azahares, claveles blancos, tulipanes y la flor del naranjo o limón.
Por supuesto como todo traje típico panameño nunca puede faltar los famosos tembleques estos son elaborados de escamas de pescado y perlas que a su vez son acompañados piezas las cuales están conformadas por doce pares que son los siguientes:
- tapa pelotas o también conocidos como Tapamoños, estos normalmente son en forma de rama y cubre lo que es el moño de allí su nombre.
- Las ventarrones o tapa orejas, esta pieza es colocada sobre las orejas con la finalidad de protegerlas de la brisa.
- Las pendejas: esta son una pieza que se usan encima de las Tapa pelotas.
- Las zoquetas estas son piezas que son parecidas a flores pequeñas con la finalidad de rellenar.
- Pencas, estas son flores de tamaña más grande en comparación con las zoquetas y van puestas en la parte lateral de la cabeza.
- Palmitas y Mosquetas estas son piezas que son puestas en ciertas áreas visibles del peinado.
- Diferentes figuras que representan la fauna como escorpiones, Mariposas y pavitos.
Pollera panameña blanca o talco en sombra
Este tipo de pollera panameña es muy delicadas con una muy buena costura en donde se realizan diferentes técnicas para su confección como por ejemplo zurcidos los cuales van cocidos justamente en el reverso de la tela y los calados en este traje tampoco pueden faltar los accesorios como por ejemplo pulseras hechos de oro macizo, hebillas las cuales se ubican en la parte de delante de los zapatos usados en este traje.
- Cadena chata la cual es una de las principales cadenas del traje.
- Cadena bruja: esta una cadena la cual tiene una forma de Z
- Cadena chata abierta: se trata de una cadena que al igual que otra es chata pero con la diferencia de que esta no es cerrada uno de los detalles que la caracteriza es que los extremos de esta cadena esta acompañadas de oro afiligranada en lágrimas o en chorrito.
pollera congo panameña
Esta pollera panameña tiene su origen en la época colonial donde se conoce que los negros esclavos realizan su vestimenta con las sobras de tela que obtenían remotas de los que eran sus amos este traje representa fielmente lo que era la tradición del congo, en ella se puede apreciar un gran coloridos debido a los diferentes retazos de tela que la conforman.
En el traje donde se puede apreciar la pollera de congo se puede apreciar la camisa la cual es tipo pilón la misma es confeccionada con varias telas, además entre sus características tenemos que so manga corta en donde se puede apreciar una o dos arandelas acompañadas de botones ubicados en la parte de adelante atrás y al acostado discordante. En la antigüedad las mujeres que poseían un rango más alto en el congo solían usar una camisa de color blanco caracterizada por un cuello redondo, los botones en la parte frontal y de mangas largas, las mismas llevan arancelas echas de encaje o tela que se remetan justamente en el borde la camisa, canesú y mangas.
Y finalmente una de las piezas más importantes que es un pollerón echas de varios pedazos de tela, la que eran realizadas de uno o dos trapos eran usados para el trabajo en cambien la de tres trapos se usaban para bailar debido a que la misma tenía muy buen vuelo, es importante destacar que se pueden encontrar diferentes estilos con parches montados, parches metidos y parches unidos que pueden ser de dos o tres telas diferentes que llaman mucho la atención y representa lo que es la cultura afrodescendiente panameña.(ver: Cultura afrocolombiana)
pollera chorrerana panamá
el nombre que se le da esta pollera se debe a que existe una ciudad de panamana llamada “Chorrera” se trata de una pollera panameña usada en varios pueblos encontrados en panamá , el traje en general además de la pollera podemos encontrar un sombrero que está adornado con una cinta además de una camisa enjaretada con una cinta, encajes y además de bordados.
pollera chiricana o basquiña panamá
entre los trajes típico podemos encontrar la pollera chiricana o también conocida como basquiña panamá, se trata de un atuendo confeccionado con zaraza dicho traje era usado antiguamente como un vestuario dominguero, este es muy sencillo y está compuesto por encajes y cintas que combinan de manera armoniza con lo que es la zaraza.
Pollera bordada panameña
Para la realización de la pollera panameña por lo general anteriormente la tela ya venía bordadas de fábricas de procedencia holandesa y Inglaterra normalmente confeccionados en tela de linón esta suele ser bordada con diferentes patrones como puntos, flores, motitas entre otros diseños, sin embargo en la actualidad en varias regiones de panamá ya no se consiguen la tela que tiene estos bordados por lo que se ha tomado en cuenta la elaboración de bordados de forma artesanal.
Pollera penaconfusa
Entre las polleras panameña tenemos una que se le conoce como “Pollera penaconfusa”, esta pollera anteriormente era usada para guardar luto, donde obviamente todo lo que son sus estampados y diseños con realizados en colores oscuros como el negro, grises y en ocasiones se usan tonos de color morado, un dato importante sobre este atuendo es que su nombre se le otorga debido a que la tela con que es confeccionado este traje anteriormente era conocido por el nombre de pena confusa.
Sin embargo también podía ser elaborado con otro tipo de tela como tela nansú, es decir tela de algodón, a este traje se le puede poner paicillo de mindillo o también pueden ser elaborados en torcho, trencillas y encajes valencianos. Anteriormente la ya mencionada pollera panameña se le acompaña con una especie de rebozo o manto de color blanco o negro este tenía la función de cubrir la cabeza de la viuda esto lo hacía en seña de pesar o de duelo. Se puede resaltar que cuando el manto usado era de color blanco el mismo tenía ciertos detalles como bordados, macramé que se le conoce por ser un tejido cruzado realizado con hilos gruesos además de flecos y trencilla de mundillo.
Entre los accesorios que acompañan lo que es la pollera penaconfusa podemos encontrar aretes muy sencillos más un escapulario o un rosario además es opcional el uso de un par de peinetas de oro, este traje típico también puede llevar tapahueso. La camisa utilizada en este traje típico por lo general está por dos arandelas rematadas y además decoradas con encajes valencianos, es importante tomar en cuenta que la misma se puede enjaretarse con lana de color blanco o negra con un lazo en la parte de al frente ahora la parte más importante es la pollera panameña de hechos de penaconfusa además de estar divididos por una trencilla, la pollera también puede tener gallardetes de color negro y una enagua simple.