Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Ecuador
Aprende todo sobre los puruhaes, historia, costumbres y creencias
Cultura en Ecuador

Aprende todo sobre los puruhaes, historia, costumbres y creencias


Los Puruháes son un grupo étnicas que habitaban los terrenos de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y parte de Cotopaxi de la República del Ecuador. Tenían un gobierno federado, donde cada curaca o régulo administraban libremente a sus propios parientes y tierras; sin embargo, cuando la falta era grave y afectaba a todos, se convocaba una asamblea, donde los jefes juzgaban lo sucedido.

puruhaes

Los Puruháes

Tenían un gobierno eficiente y leyes que planeaban la progresión del poder. El gobierno se obtenía a través de la herencia y el niño varón era el sucesor. Se dice que el inca Atahuallpa fue el hijo de una dama puruhá de la herencia de Duchicela, pero no existe documentación verificable con la capacidad de demostrarlo.

Hay dudas en cuanto a pensar que es un pueblo o un país, ya que algunos investigadores han tenido posiciones conflictivas al recordarla o no como un país social y cultural.

Una de las razones principales es que algunos poblados o ciudades se encuentran actualmente en una etapa de autodefinición o adaptación legal, e incluso están en pleno desarrollo de la investigación, con el objetivo de que sus resultados se vean a futuro. (Ver: Etnias del Ecuador)

Historia

La historia nativa ecuatoriana incorpora los períodos conocidos como: Paleo-indio, Período Formativo, Período de Desarrollo Regional, período de Integración. Dentro del marco temporal de la Integración (500 a 1500 d. C.) se formaron grupos con su propio espacio territorial con gobiernos autónomos. Los principales núcleos y nacionalidades nativas que ocuparon el dominio nacional antes del ataque de los incas y el éxito español fueron:

  • Oriente: Cofanes, Jibaros(Shuaras), Quijos, etc.
  • Costa: Atacames, Huancavilcas, Punaes, Cayapas y Mantas, etc
  • Sierra: Paltas, Puruhaes, Pastos, Quitus y Cañaris, etc
sigue leyendo:  Descubre todo sobre el Volcán Sangay y su actividad

Periodos culturales de los Puruháes

En el transcurso del período de Integración en Chimborazo, ocurrieron diversos sub periodos; Primero e protopanzal de la nación Puruha, luego el período San Sebastián o Guano, a este le siguió el período Elenpata, después el período Huavalac y, finalmente, el período Inca.

Significado

El nombre Puruhá ha estado en discusión por los investigadores. Aquiles Pérez, otorga el nombre de Puruhá por algunas parcialidades que existían con este nombre en la localidad, y Puruhuay como categoría o apodo.

Los Puruháes poseían los terrenos de Guano al Chibunga, de todos modos los registradores españoles nombraron como puruhayes todos los apartados de la Provincia de Chimborazo.

El termino Puruhuay proviene del vocablo aborigen: Puru que significa colina y gran casa fresca, según Fray Maldonado, sacerdote de Xuxi en San Andrés, otra interpretación que se le da, Puruhá se traduciría del Cayapa buru: que significa lugar sagrado y permanente. (Ver: Culturas del Ecuador)

Pérez señala que la palabra real es Puruguay, del término Cayapa bur: el cual significa lugar sagrado; hua: grande ay: familiar, por lo tanto, significaría gran familiar del lugar santo.

Prácticas productivas

Esta gran cultura está dedicada a la agricultura utilizando abono natural y procedimientos artesanales: con surco y yunta, desarrollan hortalizas y cereales, una parte para su propia consumo y otra para el comercio y el mercado común.

Igualmente realizan trabajos de ganadería, así como las elaboraciones artesanales, tales como shigras y diferentes prendas de vestir, entre otras cosas. Estos oficios se realizan con métodos innovadores y de alta calidad, también se han utilizado medios químicos.

Costumbres

Los Puruháes acostumbran tener una rutina de alimentación relacionada con los elementos que les proporciona la tierra, por lo tanto,  su dieta está constituida por: cereales y verduras, máchica, arroz de grano, morocho, brócoli y zanahoria; Agregando a este régimen alimenticio productos orgánicos frutales, proteínas cárnicas y alimentos procesados.

sigue leyendo:  Zamora Chinchipe: Historia, Cantones, Turismo, y más

Sus costumbres y sus convicciones religiosas se encuentran conectadas con la Iglesia Católica, convicciones que hoy en día están diseminadas por prácticas de religiosidad común, donde la conexión con la naturaleza termina siendo emblemática.

Prácticas medicinales

Los Puruháes todavía ejercen la medicina alternativa, usan plantas terapéuticas para limpiar desequilibrios de energía y curar cualquier afección. Usan animales para analizar las condiciones de bienestar del paciente, por ejemplo, conejillo de indias; además, en general tienen por costumbre bañarse en cascadas como tratamiento para reparar los nervios.

Además de utilizar esta forma de cuidar el bienestar, también utilizan la medicación alopática, tomando medicamentos genéricos, fármacos y se dirigen a la clínica del vecindario en caso de problemas médicos de gravedad.

Esta cultura es fiel creyente de que la salud viene del espíritu, por lo tanto, tienden a fortalecer su nexo con la naturaleza para mantenerse fuertes y saludables, se bañan en cascadas y arroyos para limpiar su cuerpo y utilizan plantas medicinales para tratar a sus enfermos.

puruahes

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Las culturas del ecuador son importantes

Culturas del Ecuador: ubicación, patrimonio, arte, y mucho más

José Mejía Lequerica: Biografía, dónde estudio, obras, más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com