Culturas Del Mundo

Menú
  • INICIO
  • Europa
    • Alemania
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Eslovaquia
    • Finlandia
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
    • Irlanda
    • Islandia
    • Italia
    • Luxemburgo
    • Malta
    • Monaco
    • Polonia
    • Portugal
    • Turquía
  • América
    • Argentina
    • Aruba
    • Barbados
    • Bolivia
    • Brasil
    • Canadá
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Estados Unidos
    • Guatemala
    • Guyana
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Peru
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Asia
    • Corea del Norte
    • Corea del Sur
    • Cultura Hebrea
    • China
    • India
    • Japón
    • Pakistán
    • Tailandia
    • Taiwán
  • Africa
    • Costa de Marfil
    • Egipto
    • Etiopía
    • Kenia
    • Líbano
    • Libia
    • Madagascar
    • Mali
    • Marruecos
    • Ruanda
  • Otros países
  • Viajes
Home
Cultura en Ecuador
Descubre todo sobre el Volcán Sangay y su actividad
Cultura en Ecuador

Descubre todo sobre el Volcán Sangay y su actividad


El volcán Sangay, es uno de los que se mantiene siempre activo, se ubica en la Cordillera Real al sur de la República del Ecuador. Es el volcán más activo de este país, se le conoce por su explosión en nubes de densas cenizas que forman una especie de cúpula desde el año 1976.

volcan sangay

¿Qué es el Sangay?

El nombre de Sangay proviene del término indígena Samkay que significa espantar, dada su explosión relativamente pasiva de cenizas, aunque los nativos aledaños al volcán admiten haber presenciado más de una explosión violenta por parte de este cráter.

Científicamente se comprobó según la geología que ciertas explosiones produjeron alrededor de dos calderas, para que se pudiera establecer el volcán. Su última erupción confirmada fue en 1628 hasta el presente.

En aquella ocasión, se dice que el volcán emitió una enorme columna de cenizas que se propagó a 50 kilómetros de distancia hacia el noroccidente, llegando incluso a afectar a la población de Riobamba con una caída de tefras (Lewis, 1950 en Monzier er al 1999).

El Sangay permanece solitario dentro de la selva, sin poblados grandes aledaños a él, así que a diferencia del volcán de Tungurahua, el Sangay no representa ninguna amenaza para la humanidad en caso de que se presente una nueva erupción. (Ver También: volcanes de Colombia)

No obstante, según investigaciones realizadas mediante sobrevuelos, hechas por científicos, exploradores y analistas geofísicos, se ha llegado a la conclusión de que en el volcán Sangay es habitual la creación de flujos de lava y piroclásticos, además de lahares.

El Sangay permanece solitario dentro de la selva, sin poblados grandes aledaños a él, así que no representa ninguna amenaza para la humanidad en caso de que se presente una nueva erupción.

sigue leyendo:  Jefferson Pérez: Padres, biografía, estudios y más

Al ser uno de los volcanes ecuatorianos que se mantiene en constante actividad, el Sangay actualmente presenta:

  • columnas de ceniza
  •  flujos piro clásticos
  • fumarólica
  • erupciones estrombolianas
  • flujos de lava

Datos del Volcán Sangay

El volcán Sangay se encuentra en la provincia de Morona, Santiago a 30 kilómetros de Macas y a 45 kilómetros al sureste de Riobamba, en la región oriental. Tiene aproximadamente 5230 metros de altura.

La temperatura mínima de este volcán se acerca a los 13 grados centígrados, mientras que la máxima alcanza unos 32 grados centígrados. En su cima, se encuentran tres cráteres alineados de gran tamaño que se alternan para erupcionar.

El cráter que se encuentra en el centro tiene aproximadamente un diámetro de 100 metros con una profundidad de 50m hacia el noreste. El otro tiene 50 metros, mientras que el tercero se encuentra hacia el oeste del cráter principal de 100 metros de diámetro.

De igual forma se pueden observar algunas fisuras por todo el cráter, en donde habitualmente suele fluir la lava volcánica.

Actividad volcánica

Este estratovolcán se ha mantenido en constante actividad eruptiva desde el año 1628 (Hall, 1977).

Entre sus actividades volcánicas es necesario resaltar la caída de rocas por las pendientes, grandes columnas constantes de ceniza, emisión de lava, gases (azufre). También destaca la actividad sísmica constante que rodea a este volcán.

Existen registros de fechas anteriores en donde se evidencia que se formaron grandes lahares que recorrieron los contornos del cono del Sangay, dejando como consecuencia numerosos cambios en el drenaje natural. (Ver También: cordilleras de Colombia)

sigue leyendo:  Tzantza: todo lo que necesita conocer sobre este mítico ritual.

Este volcán es uno de los más atractivos del mundo en cuanto a visualidad se refiere. Se trata de un cono completamente simétrico, con fuertes costados de pendientes que le dan ese aspecto estético que lo hace ser uno de los más fotografiados entre todos los volcanes.

Según fotógrafos dedicados a retratar volcanes, el Sangay ofrece una maravillosa vista desde el oriente, haciéndolo protagonista de muchos cuadros centrales.

Turismo en el volcán Sangay

De noche este volcán nos brinda un espectacular despliegue de actividad volcánica, similar a los fuegos artificiales o pirotécnicos, que pueden ser observados incluso desde muy lejos.

Tal espectáculo es un imán para los turistas, sobre todo escaladores y senderistas valientes que se atreven a caminar durante horas hasta el lugar en donde se puede comenzar la ascensión al volcán.

Subir el Sangay es considerado como todo un reto, debido a su constante actividad volcánica hace que el acceso a este sea muy difícil. Solo puede hacerse a primeras horas de la mañana y nunca durante la tarde.

No solo es llegar y subir el volcán, para llegar al punto en donde comienza la ascensión, es necesario caminar aproximadamente 12 horas hasta una zona llamada “Yanayacu”, luego continuar con la caminata durante 5 horas más, hasta alcanzar el lugar conocido como “La playa”.

Sin duda el estratovolcán conocido como Sangay es uno de los destinos más mágicos e interesantes que podrás disfrutar, es por ello que si eres amante de la naturaleza, este lugar es para ti.

Artículo anterior
Siguiente artículo

Artículos relacionados

Cultura Chorrera: Historia, Características, Costumbres y más

Secoya: Qué es, significado, ubicación, idioma y más

Dejar un comentario

Cancelar la respuesta

  • Agricultura
  • Arte del mundo
  • Cultura en África
  • Cultura en Alemania
  • Cultura en Arabia Saudita
  • Cultura en Argentina
  • Cultura en Aruba
  • Cultura en Australia
  • Cultura en Austria
  • Cultura en Barbados
  • Cultura en Bélgica
  • Cultura en Belice
  • Cultura en Bolivia
  • Cultura en Brasil
  • Cultura en Canadá
  • Cultura en Caribe
  • Cultura en Chile
  • Cultura en China
  • Cultura en Colombia
  • Cultura en Corea del Norte
  • Cultura en Corea del Sur
  • Cultura en Costa de Marfil
  • Cultura en Costa Rica
  • Cultura en Cuba
  • Cultura en Dinamarca
  • Cultura en Ecuador
  • Cultura en Egipto
  • Cultura en El Salvador
  • Cultura en Eslovaquia
  • Cultura en España
  • Cultura en Estados Unidos
  • Cultura en Etiopía
  • Cultura en Finlandia
  • Cultura en Francia
  • Cultura en Garífuna
  • Cultura en Grecia
  • Cultura en Guaraní
  • Cultura en Guatemala
  • Cultura en Guyana
  • Cultura en Haití
  • Cultura en Holanda
  • Cultura en Honduras
  • Cultura en India
  • Cultura en Indonesia
  • Cultura en Inglaterra
  • Cultura en Irlanda
  • Cultura en Islandia
  • Cultura en Italia
  • Cultura en Jamaica
  • Cultura en Japón
  • Cultura en Kenia
  • Cultura en Líbano
  • Cultura en Libia
  • Cultura en Luxemburgo
  • Cultura en Madagascar
  • Cultura en Malasia
  • Cultura en Mali
  • Cultura en Malta
  • Cultura en Marruecos
  • Cultura en Mexico
  • Cultura en Monaco
  • Cultura en Mongolia
  • Cultura en Nicaragua
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Noruega
  • Cultura en Pakistán
  • Cultura en Palestina
  • Cultura en Panamá
  • Cultura en Paraguay
  • Cultura en Peru
  • Cultura en Polonia
  • Cultura en Portugal
  • Cultura en Puerto Rico
  • Cultura en Reino Unido
  • Cultura en República Dominicana
  • Cultura en Ruanda
  • Cultura en Rusia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suecia
  • Cultura en Suiza
  • Cultura en Tailandia
  • Cultura en Tainos
  • Cultura en Taiwán
  • Cultura en Turquía
  • Cultura en Ucrania
  • Cultura en Uruguay
  • Cultura en Venezuela
  • Cultura en Vietnam
  • Cultura Hebrea
  • Cultura Romana
  • Culturas del Mundo
  • Europa Antigua
  • Otros países
  • Uncategorized
  • Viajes por el Mundo

Culturas Del Mundo

  • Contacto / Publicidad
  • Politica de Privacidad y Cookies
  • Mapa del Sitio
hablemosdeculturas
Copyright © 2025 Culturas Del Mundo
© HablemosdeCulturas.com